Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 29
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (Guayaquil) ; 6(2): 138-142, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-651934

RESUMO

Presentamos un caso de un leiomioma uterino primario, histológicamente benigno con metástasis a la vena cava inferior y atrial derecho, en una paciente de 44 años de edad, intervenida con la sospecha de posible mioma uterino. En esta intervención el diagnóstico se transformó en el de masa retroperitoneal, que se biopsió. El resultado histopatológico de la misma fue de fibrosis retroperitoneal idiopática. Se precisó una nueva intervención para el diagnóstico definitivo de leiomiomatosis intravenosa. Revisamos los antecedentes sobre esta entidad rara. Esta condición usualmente no es diagnosticada clínicamente y no es excepcional que ocurra la extensión dentro de la vena cava inferior y hasta la cara derecha del corazón.


We present the case of a histologically benign uterine primary leiomyomata with metastasis to low cava vein and right atrial involvement. The antecedents about this rare entity are reviewed. It was found in a 44 years old patient who was operated for a possible uterine mioma. The histopathological diagnosis revealed an idiopathic retroperitoneal fibrosis. A second operation was performed to obtain a definitive diagnosis of intravenous leiomyomatosis. This condition is not usually clinically diagnosed and it is not uncommon that the extension into the low cava vein or even to the right side of the heart can occur.


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Leiomioma , Leiomiomatose , Metástase Neoplásica , Neoplasias Uterinas , Átrios do Coração , Veia Cava Inferior
2.
Oncol. (Quito) ; 7(4): 251-8, oct.-dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249476

RESUMO

Presenta la experiencia de 28 casos con diagnóstico de Carcinoma Vulvar, atendidos en el Instituto Oncológico Nacional "Dr. Juan Tanca Marengo" (SOLCA), entre los años 1985-1996; a quienes se les realizó tratamiento quirúrgico y radioterapia. La técnica de elección fue la Vulvectomía Radical en bloque con linfadenectomía inguino-femoral, detectándose en el posoperatorio 6 casos de metástasis ganglionar. Todos fueron carcinomas epidermoides; la edad promedio fue de 60 años (rango 30-85), con una localización tumoral más frecuente en los labios mayores. Se utilizó una clasificación quirúrgico-patológica (FIGO), siendo el estadío II el más frecuente con 19 casos. La complicación posquirúrgica más frecuente fue la necrosis de los flaps cutáneos con dehiscencia de la herida. El tiempo promedio de sobrevida registrado fue de 24 meses, con mejor pronóstico los casos que no presentaron metástasis.


Assuntos
Humanos , Feminino , Carcinoma , Excisão de Linfonodo , Institutos de Câncer , Equador
3.
Oncol. (Quito) ; 7(3): 177-82, jul.-sep. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249451

RESUMO

Analiza que el absceso intraabdominal es una complicación frecuente tras una laparotomía. Es cada vez mayor el número de pacientes que son sometidos a laparotomías exploradoras, tanto de forma electiva como de urgencia. Realizamos en este artículo una revisión bibliográfica enfatizando sobre los aspectos generales, la microbiología, la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento que diversos autores recomiendan. Los principios básicos de cirugía general son aplicados estrictamente en las complicaciones infecciosas intraabdominales de pacientes con cáncer.


Assuntos
Humanos , Abscesso Abdominal/diagnóstico , Abscesso Abdominal/microbiologia , Abscesso Abdominal/fisiopatologia , Abscesso Abdominal/terapia , Pacientes
5.
Oncol. (Quito) ; 7(2): 143-6, abr.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235374

RESUMO

Analiza que los tumores de estroma del cordón sexual son neoplasias raras del ovario. El fibrosarcoma se encuentra en el grupo de tumores de células de la granulosa-estroma. Se presenta el caso de una paciente de 67 años de edad, que consultó al Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo, con gran tumoración pélvica; a quien se le realizó una histerectomía con salpingo-ooforectomía bilateral. El estudio histopatológico confirmó la prescencia de un fibrosarcoma del estroma ovárico. Recibió tratamiento adyuvante de quimioterapia y radioterapia, con buena evolución...


Assuntos
Feminino , Fibrossarcoma , Ovário
7.
Oncol. (Quito) ; 7(1): 47-50, ene.-mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235354

RESUMO

Expone una revisión de las indicaciones en que la histerectomía radical juega un papel crucial como tratamiento primario para el carcinoma invasor del cérvix uterino. Se menciona, asimismo, los casos seleccionados en quienes está contraindicado efectuar tal procedimiento quirúrgico. Se comentará brevemente la técnica realizada en nuestro instituto, que va de acuerdo a lo desarrollado por centros internacionales. Se plantearan los criterios utilizados en nuestro medio en el momento de decidir cirugía vs. radioterapia, especialmente en los estadíos iniciales. Mencionaremos las complicaciones que con mayor frecuencia hemos encontrado luego de la histerectomía radical. Por último, pero no por eso menos importante estableceremos algunos criterios a tomar en cuenta en el momento de la linfadenectomía...


Assuntos
Feminino , Displasia do Colo do Útero , Histerectomia
8.
Oncol. (Quito) ; 7(1): 63-5, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235358

RESUMO

Reportamos un paciente con diagnóstico de adenocarcinoma de cérvix, estadío IB, que desarrolla infiltración rectal y metástasis ósea en un período de 10 meses. El adenocarcinoma de cérvix ocurre en el 10-15xciento de los casos, siendo frecuentemente el gran volumen al diagnóstico. Según algunos autores su forma de diseminación es similar al carcinoma epidermoide, excepto subtipos como el adenocarcinoma de células claras que tiende a mestatizar temprananamente fuera de la pelvis. La toma acusiosa de la muestra endocervical en el PAP, podría permitir una detección en estadíos más tempranos de esta neoplasia...


Assuntos
Humanos , Adenocarcinoma , Adenocarcinoma de Células Claras , Pacientes
9.
Oncol. (Quito) ; 7(1): 66-7, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235359

RESUMO

Expone que el diagnóstico diferencial de patologías tumorales abdominales es tan amplio, que procesos de baja incidencia con una presentación no muy común deben ser tomados en consideración siempre. Es necesario poner énfasis en la exploración clínica, y más aún en el importante rol que juega la cirugía en el diagnóstico definitivo de algunos casos clínicos...


Assuntos
Humanos , Leiomioma
10.
Oncol. (Quito) ; 7(1): 68-71, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235360

RESUMO

Estudia el caso de una paciente de 75 años que consultó al Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo SOLCA, con una tumoración en labio mayor de la vulva, eczematiforme, eritematosa, y con prurito. Se realizó una vulvectomía total como tratamiento quirúrgico. El estudio histopatológico confirmó una enfermedad de Paget vulvar...


Assuntos
Feminino , Doença , Vulva , Pacientes
11.
Oncol. (Quito) ; 7(1): 72-4, ene.-mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235361

RESUMO

Reportamos el caso de una paciente con cáncer de cérvix a quien en el acto operatorio se le encuentra una masa preaórtica que al ser biopsiada descubre su etiología tuberculosa. La tuberculosis extrapulmonar es un proceso insidioso y difícil de diagnosticar, que puede poner en peligro la vida del paciente. Su patogenia es igual a la de la tuberculosis pulmonar. Son diversas sus formas de presentación, siendo la adenitis tuberculosa una de las más frecuentes. Se relaciona con la edad avanzada, alcoholismo y con enfermedades que conllevan inmusupresión como el SIDA y las neoplasias...


Assuntos
Feminino , Linfadenite , Neoplasias , Tuberculose Pulmonar , Pacientes
12.
Oncol. (Quito) ; 7(1): 77-8, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235363

RESUMO

Analiza que el androblastoma tubular de ovario es una entidad clínica rara, también conocida como tumor de células de sertoli y leydig por la diferenciación de sus células neoplásicas, el mismo que suel producir masculinización. Reportamos un caso que debutó como una tumoración que se localizaba en el mesogastrio y epigastrio que correspondía al ovario derecho y se acompañaba de dolor abdominal de leve intensidad; se realizó excéresis quirúrgica de la misma sin complicaciones y actualmente se encuentra sin evidencia de actividad tumoral...


Assuntos
Feminino , Tumor de Células de Sertoli-Leydig
13.
Oncol. (Quito) ; 7(1): 79-83, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235364

RESUMO

Estudia el caso de una paciente de 35 años de edad, que consultó al Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo SOLCA; con una tumoración de 5cm, a nivel el clítoris, ulcerada, exofítica, dolorosa e infiltrante. Fue diagnosticada del carcinoma epidermoide infiltrante por lo que se realizó una vulvectomía radical, linfadenectomía inguino femoral bilateral. Confirmado el diagnóstico, con ganglios negativos de infiltración, se le propuso tratamiento adyuvante de radioterapia, sin haber sido aceptado por la paciente; presentando signos de recidiva tumoral 4 años después...


Assuntos
Feminino , Carcinoma de Células Escamosas , Clitóris
14.
Oncol. (Quito) ; 6(4): 345-57, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235325

RESUMO

Reporta los resultados preliminares del estudio de 43 pacientes con cáncer de la mama mediante gammagrafía 99mTc-sestamibi: Grupo 1) Diez pacientes fueron estudiadas antes de cualquier intervención terapeútica, Grupo 2a) En 26 casos la gammagrafía se efectuó después de comenzado el tratamiento, en el curso de control evolutivo de la enfermedad y sin que se encontraran signos de actividad tumoral, salvo el marcador tumoral CA-15.3 elevado y, Grupo 2b) en 7 casos en los que si existían datos de metástasis o recidivas por el tumor, durante el curso evolutivo del proceso. En todos los casos se realizó gammagrafía mediante 99mTc-sestamibi a los 10 minutos y la hora de la inyección del radiofármaco, obteniéndose imágenes de todo el tórax (ambas mamas y axilas, así como el tórax)y de cada mama o de la mama contralateral, según el caso, en vista tangencial posterior, con la paciente en decúbito prono-lateral...


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Mama/terapia , Pacientes
15.
Oncol. (Quito) ; 6(4): 358-60, oct.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235326

RESUMO

Expone que el abandono de tratamiento por parte de los pacientes oncológicos constituye un grave problema médico, social y económico. Esta revisión pretende evidenciar la dimensión del mismo. De ocho estudios realizados en el ION-SOLCA y publicados por la revista Oncología, cuatro reportaron abandono de tratamiento. De 276 pacientes en estudio el 11xciento abandonaron el hospital al diagnóstico, 49xciento durante el curso del tratamiento, y un 55xciento lo abandonan en cualquier etapa desde el diagnóstico...


Assuntos
Humanos , Oncologia , Pacientes , Recusa em Tratar , Pacientes
16.
Oncol. (Quito) ; 6(4): 375-8, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235329

RESUMO

Trata que el diagnóstico de las patologías tumorales intraabdominales es muy amplio y la frecuencia de estas patologías pueden ser muy variables. Presentamos a una paciente con una tumoración retroperitoneal que necesitó múltiples exámenes auxiliares de diagnóstico en su investigación clínica hallándose luego al ser intervenida quirúrgicamente que se trataba de un linfangioma quístico retroperitoneal, una entidad clínica poco frecuente...


Assuntos
Humanos , Angiografia , Cirurgia Geral , Linfangioma , Pacientes
17.
Oncol. (Quito) ; 6(3): 245-54, jul.-sept. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235312

RESUMO

Las complicaciones postoperatorias en el tratamiento del cáncer gástrico, son similares a cualquier cirugía gástrica; siendo el pronóstico más reservado, dependiendo del tipo de cirugía, las condiciones generales del paciente y más importante por la evolución del cáncer. Se presentan en FORMA INMEDIATA, durante los primeros días de hospitalización y en un tiempo menor a 30 días. Entre las de mayor incidencia están las Hemorragias, Fístulas y Dehiscencia de la anastomosis enteral. Las formas de presentación TARD, como el Sindrome de Dumping, Obstrucción y Reflujo Alcalino entre otras; son menos frecuentes de detectar cuando el paciente acude irregualrmente a los controles...


Assuntos
Humanos , Gastrectomia , Complicações Pós-Operatórias , Neoplasias Gástricas
18.
Oncol. (Quito) ; 6(3): 277-9, jul.-sept. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235317

RESUMO

Hay una variedad especial del carcinoma secundario del ovario (tumor de krukenberg) que puede ser el acompañamiento de un tumor primario a cualquier nivel, pero especialmente en el tubo digestivo, sobre todo a nivel del píloro, aunque no es raro en colon, recto, intestino delgado, hígado, vesícula biliar o mama. Reportamos un caso de tumor de Krukenberg bilateral que debutó como masa pélvica inicial y luego se encontró su carcinoma inicial en estómago, recibiendo quimioterapia adyuvante y encontrándose en controles mensuales en la actualidad, libre de enfermedad...


Assuntos
Humanos , Estudos de Casos e Controles , Tumor de Krukenberg
19.
Oncol. (Quito) ; 5(2): 23-8, oct.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235403

RESUMO

Analiza la experiencia de los resultados postoperatorios de 70 pacientes portadoras de un cáncer de cervix invasor estudiadas como Ia IIa que fueron sometidas a histerectomia radical con linfadenectomía intraaórtica y pélvica, a quines por las condiciones anatómicas, funcionales y tumorales, se les realizó una técnica modificada de reconstrucción vaginal posterior a la histerectomía para lograr mayor alargamiento de la vagina y brindar mejor funcionalidad a la misma. Se describe la técnica de la formación de la neo-vagina, en pacientes con edad promedio de 35 años, con resultados satisfactorios en 83xciento de los casos...


Assuntos
Feminino , Carcinoma , Histerectomia Vaginal , Pacientes
20.
Oncol. (Quito) ; 5(1): 19-28, jul.-sept. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235301

RESUMO

Analiza que el cáncer de pulmón es la neoplasia que mayor número de muertes ocasiona en el mundo occidental, al momento. Su incremento está directamente relacionado al tabaco. En el Ecuador, si bien es cierto, su frecuencia global es realtivamente menor, se evidencia la tendencia al incremento de esta enfermedad y constituye, después del cáncer gástrico, la primera causa de muerte, por neoplasia. La cirugía, es, sin lugar a dudas, la elección apropiada para tratar pacientes con tumores limitados. Tan sólo el 20xciento de los pacientes con esta neoplasia son aptos para tratamiento quirúrgico, lo cual se debe a que la gran mayoría de los pacientes son atendidos en estadios avanzados de su enfermedad. Se realizan en el Instituto Oncológico Nacional, entre 10 a 12 toracotomías anuales como tratamiento inicial de pacientes portadores de cáncer de pulmón...


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral , Neoplasias Pulmonares/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA