Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. coloproctología ; 16(1): 17-31, 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421467

RESUMO

Antecedentes: El síndrome de Ogilvie es la dilatación aguda o subaguda del colon con predominio de los sectores derecho y transverso, síntomas de moderada magnitud y corta duración, resolución espontánea y causa funcional. Varios cuadros clínicos se asocian a esta enfermedad. Características del estudio: Observacional, descriptivo, retrospectivo. Objetivos: Cuantificar la incidencia de esta patología, analizar los factores asociados, el tratamiento realizado, los resultados obtenidos y discutir aspectos en controversia. Pacientes y método: Entre enero de 1998 y diciembre de 2004 fueron internadas en el Departamento Quirúrgico de la Clínica Modelo de Lanús 275 oclusiones colónicas. En 21 casos (7,64 por ciento) no se halló causa obstructiva demostrable. Todos los pacientes recibieron tratamiento médico: reposo digestivo, sonda nasogástrica, plan de hidratación parenteral y el tratamiento de las enfermedades concomitantes. En todos los casos se intentó la descompresión endoscópica del colon por rectosigmoideoscopía o por colonoscopía cuando fracasó el tratamiento conservador. Resultados: Fue más frecuente en hombres (16/21) que en mujeres (5/21). La media etárea fue de 45 años con un rango entre 21 y 91. En 15 pacientes (71,4 por ciento) hubo respuesta favorable con medidas conservadoras y seis fueron operados (28,5 por ciento). Por falta de respuesta al tratamiento médico en 4 casos y 2 por síntomas peritoneales al ingreso. Las cirugías realizadas fueron: colostomía transversa sobre varilla en 4 casos y dos cecostomías sobre sonda. Las complicaciones en los operados fueron leves. La mortalidad global fue del 14,2 por ciento (3/21) y el deceso se debió a complicaciones de las enfermedades concomitantes y no del procedimiento quirúrgico. Conclusiones: Es una patología frecuente y subdiagnosticada, en instituciones de atención polivalente es más frecuente en hombres en edad avanzada de la vida, la velocidad de dilatación cecal es más importante que su diámetro, la endoscopia sigue siendo el paso obligatorio cuando falla el tratamiento médico. La cirugía debe adaptarse a las condiciones locales y generales del paciente.


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Pseudo-Obstrução do Colo/cirurgia , Pseudo-Obstrução do Colo/diagnóstico , Pseudo-Obstrução do Colo/terapia , Cecostomia , Colonoscopia , Colostomia , Colo/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA