Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 43(1): 25-8, ene.-feb. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174852

RESUMO

Entre mayo de 1992 y febrero de 1995 un total de 33 pacientes con cánceres prostáticos clínicamente localizados y con linfadenectomía pélvica negativa fueron sometidos a prostatectomía retropúbica radical por considerar que se trataba de casos órgano-confinados. Hay que señalar, no obstante, que el 72,7 porciento de ellos tenían valores de antígeno prostático específico mayores de 10 ng/ml. El estudio histopatológico diferido de las piezas operatorias demostró márgenes con tumor en el 57,6 porciento. Al cabo de un año de observación sólo un tercio de los pacientes controlados tenían valores de antígeno prostático inferior a 4,0 ng/ml


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Prostatectomia , Neoplasias da Próstata/cirurgia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/estatística & dados numéricos , Epidemiologia Descritiva , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Antígeno Prostático Específico/isolamento & purificação , Neoplasias da Próstata/patologia , Estudos Retrospectivos
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 42(6): 281-6, nov.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174860

RESUMO

El cáncer prostático constituye un importante problema de salud pública, cuya magnitud ha ido aumentando gradualmente de acuerdo a la prolongación de las espectativas de vida. El antígeno prostático específico es el recurso diagnóstico de mayor utilidad actualmente disponible. Es también de utilidad en la etapificación y monitorización de la evolución del cáncer prostático. El presente trabajo informa acerca de qué es el antígeno prostático y cómo debe ser utilizado en la detección precoz del cáncer de la próstata órgano-localizado, así como en el manejo y control de los pacientes sometidos a prostatectomía radical y a terapia de privación androgénica


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Antígeno Prostático Específico/sangue , Neoplasias da Próstata/imunologia , Estadiamento de Neoplasias
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 42(4): 198-201, jul.-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-156811

RESUMO

Se presenta una casuística de 54 pacientes con impotencia por disfunción eréctil estudiados en el policlínico de urología del Hospital San Juan de Dios. En ellos destacan algunas patologías concomitantes tales como diabetes (48 por ciento) e hipertensión arterial (24 por ciento) y factores asociados eventualmente relacionados con la impotencia tales como consumo de ciertos medicamentos (30 por ciento); alcoholismo (16 por ciento) y tabaquismo (16 por ciento). El 73 por ciento de los pacientes respondieron a la administración de papaverina, lo que sugiere la participación de factores psicogénicos asociados a alteraciones vasculares leves o moderadas. Pese a los buenos resultados observados sólo el 34 por ciento de los respondedores aceptaron continuar con autoinyecciones de papaverina


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Disfunção Erétil/tratamento farmacológico , Papaverina/uso terapêutico , Disfunção Erétil/complicações , Disfunção Erétil/etiologia , Injeções , Papaverina/administração & dosagem , Pênis/efeitos dos fármacos , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA