Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 41(6): 241-5, nov.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234045

RESUMO

En nuestro país, los insectos que se pueden considerar venenosos son más abundantes de lo que suponemos y desde el punto de vista médica, siempre han ocuado un lugar muy importante en Salud Pública, por ser la causa de más de 20,000 accidentes al año, con una mortalidad del 10 por ciento. Las personas más afectadas son principalmente los lactantes, preescolares y adultos de más de 70 años, así como los convalecientes, (a los que se les considera de alto riesgo); otro grupo importante es el de las personas hipersensibles a los componentes de los venenos y las que tienen algún padecimiento patológico. A pesar del riesgo que representan para la salud y para la vida, el tema de los accidentes causados al hombre por insectos venenosos, son tratados someramente u omitidos de los programas de enseñanza en la mayoría de las escuelas de medicina de nuestro país y de muchos otros del mundo


Assuntos
Animais , Mordeduras e Picadas de Insetos/fisiopatologia , Insetos/classificação , Insetos/patogenicidade
2.
Bol. chil. parasitol ; 51(3/4): 49-53, jul.-dic. 1996. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189288

RESUMO

We report 29 new localities with traitominae in the Republic of México; these triatominae belong to 8 different species. Infection by trypanosoma cruzi in the majority of these localities with high rates of posivity was found. Biological observations cocerning the collected triatominae are given. The necessity of continued work in relation to geographical distribution, ecology, frequency of infection by T. cruzy, and the role played by traitominae of the Republic of México in the transmission of the infection to the man is stressed.


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Insetos Vetores , Triatoma/parasitologia , Trypanosoma cruzi/patogenicidade , Características de Residência/estatística & dados numéricos , México , Ninfa , Triatoma/classificação
4.
Bol. chil. parasitol ; 50(1/2): 10-6, ene.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173137

RESUMO

En la República Mexicana se han realizado escasos trabajos dirigidos a determinar la frecuencia de las helmintiasis intestinales en humanos. Sin embargo, con los pocos trabajos confiables de que se dispone, realizados de 1981 a 1992, es posible señalar que la ascariasis, tricocefalosis, uncinariasis e himenolepiasis, se encuentran presentes en forma significativa con porcentajes de infección del 11,2 por ciento, 1,7 por ciento, 0,15 por ciento y 1,8 por ciento, respectivamente. Con la información vertida en este artículo y obtenida de las encuestas realizadas en el período mencionado anteriormente, se puede señalar que las infecciones intestinales por helmintos están presentes en forma significativa en la República Mexicana. Sin lugar a dudas, esto es debido a que aún persisten los factores que contribuyen a la diseminación de las helmintiasis, tales como fecalismo, pobreza, malos hábitos higiénicos, manejo inadecuado de alimentos y bebidas, y en general deficiencias en las condiciones de saneamiento ambiental


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Helmintíase/epidemiologia , México/epidemiologia , Prevalência , Distribuição por Idade , Ascaríase/epidemiologia , Enterobíase/epidemiologia , Fezes/parasitologia , Helmintíase/classificação , Infecções por Uncinaria/epidemiologia , Himenolepíase/epidemiologia , Enteropatias Parasitárias/classificação , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia , Contagem de Ovos de Parasitas , Estrongiloidíase/epidemiologia , Teníase/epidemiologia , Tricuríase/epidemiologia
5.
Bol. chil. parasitol ; 49(1/2): 9-15, ene.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173128

RESUMO

Es de hacer notar que las frecuencias con que se reportan las distintas protozoosis intestinales en las diversas localidades de la República Mexicana en los últimos 10 años, son incompletas y poco fidedignas en general, a lo qe hay que agregar que han sido escasas las encuestas epidemiológicas realizadas en el país. Sin embargo, por los pocos estudios confiables efectuados en el país vemos que la amibiasis (30,6 por ciento), giardiasis (22,3 por ciento), criptosporidiosis (39,1 por ciento) se presentan con porcentajes de infección muy significativos, ya que afectan a núcleos de población numerosos. Los estudios que aquí se muestran conducen a afirmar que las infecciones por protozoos intestinales del hombre en México, siguen persistiendo considerablemente, de acuerdo a la población total del país, y que esto se debe entre otras causas, a que continuan presentándose, en las distintas zonas factores que favorecen la presencia y persistencia de parásitos intestinales, que teniendo como un marco general serias deficiencias en la cultura higiénica de numerosas comunidades, tales como el fecalismo al aire libre, inadecuados hábitos higiénicos y alimenticios, así como condiciones ambientales propicias para la sobrevivencia de estos protozoos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estudos Transversais , México/epidemiologia , Infecções por Protozoários/epidemiologia , Balantidium/isolamento & purificação , Cryptosporidium/isolamento & purificação , Endolimax/isolamento & purificação , Entamoeba histolytica/isolamento & purificação , Eucariotos/isolamento & purificação , Fezes/parasitologia , Giardia lamblia/isolamento & purificação , Inquéritos Epidemiológicos , Contagem de Ovos de Parasitas , Trichomonas/isolamento & purificação
6.
In. México. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. VIImo. Curso Internacional Sobre Análisis de Decisiones y Computación en Medicina. México D.F, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, 15 ago. 1990. p.111-2.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-134797

RESUMO

En nuestro país las parasitosis afectan en gran parte a la población de zonas tropicales y templadas; de igual forma la giardiasis y amibiasis representan en nuestro medio un gran problema de salud, ya que se estima, por ejemplo, que ENTAMOEBA HISTOLYTICA afecta al 16//de la población parasitada, GIARDIA LAMBLIA al 19//, ASCARIS LUMBRICOIDES 27//, UNCINARIAS 20//y ENTEROVIRUS VARNICULARIS al 21//. Los daños a la salud son variables. La repercusión económica se traduce en gastos en atención médica y pérdidas por ausentismo e incapacidad, principalmente.


Assuntos
Humanos , Enteropatias Parasitárias/economia , Doenças Parasitárias/economia , Enteropatias Parasitárias/diagnóstico , México , Doenças Parasitárias/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA