Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 16(4): 21-27, ene.-jul. 2008. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-734147

RESUMO

El presente artículo constituye un aporte a la serie de propuestas que la Junta Directiva del Colegio Médico ha venido haciendo a través del autor y producto de la reflexión de muchos años de ver el Estado guatemalteco entretenido en la incorporacion repetitiva de sistemas y modelos de atención en salud que siguen obteniendo los mismos precarios resultados de cobertura de nuestra población.


Assuntos
Humanos , Serviços de Saúde Comunitária , Assistência Integral à Saúde , Planejamento em Saúde , Organização e Administração , Programas Nacionais de Saúde/organização & administração , Serviços de Saúde/provisão & distribuição
2.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 16(3): 4-9, ene.-jun. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-734148

RESUMO

El presente artículo, aborda una visión del estado actual de la estructura, organización y financiamiento de los sistemas de prestación de servicios de salud para Guatemala. Como una contribución importante, emanada de las conclusiones extraidas de profundos estudios propios y de otros intelectuales preocupados por este fenómeno. el doctor Sánchez presenta una propuesta seria y concreta para que la problemática sea abordada de manera efectiva e integral.


Assuntos
Humanos , Administração de Serviços de Saúde/legislação & jurisprudência , Administração em Saúde Pública/legislação & jurisprudência , Assistência Integral à Saúde/legislação & jurisprudência , Sistemas de Saúde/legislação & jurisprudência
3.
Managua; Editorial Ciencias Sociales; jun. 1995. 94 p. ilus.(Publicación Científica de la Escuela de Salud Pública de Nicaragua, 2).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-193452

RESUMO

La presente publicación, tiene como propósito general, contribuir al proceso de organización y desarrollo de los servicios locales de salud a partir del diseño de una metodología de planificación estratégica-situacional de los recursos humanos en salud, brindando criterios, técnicas e instrumentos que contribuyan al proceso de análisis de la situación de los recursos humanos en el nivel local y que permitan el diseño de una estrategia integral, eficaz y oportuna en las instituciones prestadoras de servicios de salud y las instituciones formadoras de personal. Se detalla información sobre el campo de los recursos humanos en salud, el proceso de planificación estratégica y se presenta el análisis de la situación del desarrollo de los recursos humanos en el nivel local, además contiene, la formulación del programa, la construcción de la viabilidad, el plan de trabajo, monitoreo y evaluación, así como, componentes, preguntas e indicadores y técnicas para determinar necesidades de recursos humanos en salud


Assuntos
Mão de Obra em Saúde/organização & administração , Sistemas Locais de Saúde , Planejamento Estratégico
4.
Managua; Ciencias Sociales; jun. 1995. 114 p. ilus, tab.(Publicación Científica de la Escuela de Salud Pública de Nicaragua, 2).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-162200

RESUMO

Contribuye al proceso de organización y desarrollo de los Servicios Locales de Salud a partir del diseño de una metodología de Planificación Estratégica - Situacional de los Recursos Humanos en Salud. Engloba en el contexto actual el papel de los Recursos Humanos en el marco del desarrollo de los servicios de salud. Brinda a los gerentes del nivel local, elementos de juicio para identificar y priorizar los problemas en este campo, igualmente proporcioa elementos metodológicos e instrumentos que de acuerdo a las escogencias les permita diseñar una intervención eficaz, eficiente, efectiva y equitativa. Construye la propuesta de la cual trata la obra a partir de una revisión documental sobre la materia. Los diferentes momentos y etapas base de este proceso se construyen gradualmente y en consenso con un grupo de informantes, los miembros de este grupo validaron la metodología y las preguntas a tener en cuenta al momento de identificar los problemas en el campo del desarrollo de los Recursos Humanos en Salud. Al final señala que es un instrumento práctico tanto para la gestión de los servicios de salud como para la formación y educación permanente. Sugiere para su implementación la realización de un taller cuyo objetivo este dirigido a la aplicación de este proceso


Assuntos
Mão de Obra em Saúde/organização & administração , Sistemas Locais de Saúde , Planejamento Estratégico
5.
Managua; UNAN/CIES/ESPN/OPS/OMS; abr. 1995. 97 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-157075

RESUMO

La investigación fue diseñada con el objeto de contribuir al monitoreo de los factores de riesgo materno fetales en Nicaragua, y apoyar la organización de la oferta de los servicios de salud. El análisis realizado corresponde a un estudio de caso realizado en los Sistemas Locales de Atención Integral a la Salud de Managua,Chinandega y Matagalpa, con un universo de 507 usuarias de los servicios de salud, de las cuales 192 fueron considerados casos y 315 como controles según criterios debidamente puntualizados. Entre los resultados más importantes, se destaca el hecho de que el perfil del riesgo materno-fetal, bajo el punto de vista biológico y soci-económico, fue similar, tanto en para loscasos y los controles estudiados, presentando el perfil muchas semejanzas con estudios realizados en otros países


Assuntos
Serviços de Saúde , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde , Saúde Materno-Infantil , Qualidade da Assistência à Saúde , Nicarágua
6.
Managua; UNANM/CIES; 1995. 88 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-177571

RESUMO

Estudia la calidad de la Atención de Salud que se brinda en tres Centros de Salud de Sistema Local de Atención Integral de la Salud, en la Ciudad de Managua: Centro de Salud Pedro Altamirano, Centro de Salud Edgard Lang y Centro de Salud Silvia Ferrufino, a partir de la percepción de usuarias y de los profesionales. Se analizaron usuarias del Programa de Atención Integral a la mujer de cada Unidad de Salud, que dió respuesta al cuestionario de satisfacción; la muestra la constituyeron 120 usuarias del programa. El propósito del estudio es brindar elementos de juicios a los gerentes del nivel local para la toma de decisiones en áquellas áreas que se consideren críticas en función de mejorar los procesos de atención a la salud en sus respectivos Centro de Salud, y aportar elementos a ser tomados en consideración a los niveles gerenciales de coordinación y normativas en el proceso contínuo de mejoramiento de calidad. De acuerdo con la escala de satisfacción utilizada, se encontró que el 51.7 por ciento (62), manifestaron estar bastante satisfechos con los trámites para obtener los servicios y el 12.5 por ciento muy satisfechos, el 35 por ciento refirieron estar poco o nada satisfechos. Señala que los puntos fuertes en los tres Centros de Salud son los siguientes: los horarios, explicaciones del médico, la necesidad de ser atendidos por la misma persona y el sentimiento de estar en buenas manos. Indica que los profesionales fueron muy sinceros y honestos en manifestar un conjunto de puntos débiles en los cuales coinciden con las usuarias y que pueden ser la base para el diseño e implementación de diferentes acciones tendientes al mejoramiento de la capacidad de respuesta de los Centros de Salud en relación con la satisfacción de las usuarias


Assuntos
Humanos , Feminino , Qualidade da Assistência à Saúde/organização & administração , Comportamento do Consumidor , Centros de Saúde , Bem-Estar Materno , Cuidado Pós-Natal , Gravidez , Cuidado Pré-Natal , Atenção Primária à Saúde
9.
Managua; UNAN; sept. 1993. [60] p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-193402

RESUMO

Constituye una guía metodológica para la planificación estratégica de recursos humanos, sobre todo en el nivel local de salud. Los objetivos que según el autor, posee esta metodología en una forma resumida pueden plantearse de la siguiente forma: elevar la capacidad gerencial de los servicios locales de salud en el área de recursos humanos, brindar criterios y elementos instrumentales para contribuir al análisis de la situación de la fuerza de trabajo en salud, contribuir a una cultura institucional que privilegie el enfoque estratégico-situacional en recursos humanos, contribuir al proceso de coordinación interinstitucional. El proceso de aplicación de esta metodología supone el desarrollo de cuatro momentos: 1. momento explicativo, que comprende el análisis de la situación de desarrollo de los recursos humanos en el nivel local, 2. momento normativo; el cual comprende la formulación del programa direccional de desarrollo de recursos humanos, 3. momento estratégico: el cual contempla la construcción de la viabilidad y 4. momento táctico operacional: en el cual se desarrolla el plan de trabajo, la evaluación y el monitoreo estratégico. Cada uno de estos momentos es desarrollado en el cuerpo de esta publicación


Assuntos
Mão de Obra em Saúde , Planejamento Estratégico
10.
Guatemala; Centro para el Desarrollo Estratégico en Salud; s.f. 110 p. tab.(Publicación Científica, 1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-278678
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA