Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(4): 149-153, sept.-nov. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312375

RESUMO

La epistaxis posterior es una patología que representa una urgencia otorrinolaringológica, para la cual, se han empleado diversos métodos en su manejo, tanto conservadores como invasivos, la gran mayoría con un porcentaje de éxito bajo y bastantes complicaciones. Presentamos la experiencia de nuestro servicio al resolver esta patología por medio de ligadura de la arteria esfeno palatina por vía endoscópica intranasal. Se analizaron 13 casos con un promedio de edad de 61 años, en un estudio prospectivo de Marzo de 1999 a Septiembre del año 2000, describiendo la técnica quirúrgica, los días de estancia intra hospitalaria, los factores coadyuvantes y desencadenantes, así como la morbilidad postoperatoria y el porcentaje de éxito. Los resultados muestran un 100 por ciento de éxito con una morbilidad mínima: cefalea, obstrucción nasal unilateral y un caso con nuevo episodio de epistaxis posterior ipsilateral proveniente de arterias etmoidales debido a revascularización en un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Con el estudio se concluye que en la actualidad, esta técnica es la de elección para el tratamiento de epistaxis posterior, debido a su baja morbilidad y a su alto porcentaje de éxitos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Epistaxe , Hemostase Endoscópica , Palato , Conchas Nasais , Artéria Maxilar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA