Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. am. med. respir ; 23(4): 293-298, 2023. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1535476

RESUMO

La medición objetiva de la discapacidad o dificultad de movilizarse a causa de enfermedades pulmonares crónicas, particularmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), constituye una importante evaluación en el manejo de los pacientes con esta enfermedad.1-3 Sin embargo, las pruebas de cardiopulmonares de ejercicio no están difundidas en nuestro país por la onerosa aparatología necesaria, por eso las pruebas de campo de ejercicio constituyen una atractiva alternativa. Desde que Cooper en 1968 popularizó la primera prueba de campo de ejercicio (prueba de 12 minutos), mucho se ha investigado en el tema.4 Hoy en día, la prueba de campo que más se utiliza es la de caminata de 6 minutos que es una prueba submáxima.1-3 Su uso e indicación fue normatizada por la Asociación Estadounidense de Tórax (ATS) en 2002 y más recientemente en 2014 por varios documentos intersocietarios de la ATS y la Sociedad Europea Respiratoria (ERS).1-3, 5 Otras pruebas de ejercicio de campo máximas son la de escalera y el shuttle test o prueba de caminata de carga progresiva (PCCP).1-3 La PCCP fue desarrollada por Léger y Lambert en 1982 para evaluación de personas sanas y los mismos autores entre 1984 y 1988 la adaptaron para atletas, usando un circuito de 20 m.6, 7 La prueba se desarrollaba a través de doce escalones de intensidad progresiva corriendo.6, 7 Singh y cols. la adaptaron finalmente para pacientes con EPOC moderado a grave, hace treinta años, cuando estudiaron a 35 pacientes con dos tipos de protocolos: uno de diez niveles, y otro modificado de doce niveles de un minuto por nivel.8 La velocidad inicial es de 0,5 m/s, y se incrementa en 0,17 m/s hasta alcanzar un máximo en el último nivel de 2,37 m/s.8 Dos conos separados por 9 m, delimita el circuito con 0,5 m a cada extremo para girar. Resumidamente, una señal simple sonora audible al paciente indica que debe encontrarse en un extremo, y una triple a cada minuto cumplido, que se aumenta la velocidad de paso. En el primer minuto o nivel, el paciente completa tres veces el recorrido (3 × 10 m = 30 m), en el segundo nivel, cuatro (4 veces = 40 m), y así sucesivamente. Se considera como final de prueba que el paciente debe avisar cuando no puede mantener el ritmo de caminata por dos tramos consecutivos, que esté a una distancia mayor de 0,5 m del cono, y que no complete dos tramos consecutivos a más de un metro del cono.


Assuntos
Pacientes , Medição de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA