Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Acta méd. colomb ; 37(2): 74-79, abr.-jun. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-649948

RESUMO

Objetivo: evaluar la literatura disponible hasta hoy, respecto a la calcinosis tumoral en enfermedad renal crónica, centrándose en herramientas diagnósticas y manejo terapéutico disponible. Metodos: usando los siguientes descriptores "Calcinosis", "Kidney Failure, Chronic", "Therapeutics", "Diagnosis", "Epidemiology"; se buscaron artículos en la base de datos Pubmed. Se incluyeron artículos de ensayo clínico, metaanálisis, revisiones sistemáticas y casos clínicos que estuvieran en inglés, francés, portugués y español, que fueran en población adulta. Se excluyeron artículos publicados antes de 1990, excepto aquellos que fuesen vitales para la definición de calcinosis tumoral. Se excluyeron artículos que incluyeran "Calciphylaxis" y que no aportaran al objetivo de la revisión. Resultados: un total de 91 artículos fueron incluidos, la mayoría fueron casos clínicos. Según lo encontrado el sitio de calcinosis tumoral más común fue en miembros superiores, seguido de piel y cadera. Una de las recomendaciones más importantes de diagnóstico fue las imágenes radiográficas y la química sanguínea, y de tratamiento es el uso de quelantes de fósforo combinado con dieta baja en calcio y fósforo. Conclusión: se incluyó gran cantidad de información. Faltan más estudios en Latinoamérica respecto a esta condición y se necesitan mejores grados y calidad de evidencia para hacer algún tipo de recomendación o guía de manejo. (Acta Med Colomb 2012; 37: 74-79).


Objective: to assess the available literature to date regarding tumoral calcinosis in chronic renal disease, focusing on diagnostic tools and therapeutic management available. Methods: using the descriptors "Calcinosis", "Kidney Failure, Chronic", "Therapeutics", "Diagnosis", "Epidemiology", we sought articles in the pubmed database. We included clinical trial articles, meta-analyzes, systematic reviews and clinical cases that were in English, French, Portuguese and Spanish, all in adults. We excluded articles published before 1990 except those that were vital to the definition of tumoral calcinosis. Articles that included "Calciphylaxis" and that did not contribute to the objective of the review, were excluded. Results: a total of 91 articles were included; most were case reports. We found that the most common site of tumor calcinosis was in the upper limbs, followed by skin and hip. One of the key diagnostic recommendations was radiographic images and blood chemistry, and the recommendation regarding treatment is the use of phosphorus binders combined with diet low in calcium and phosphorus. Conclusion: we included a lot of information. Further studies on this condition are needed in Latin America, as well as better grades and quality of evidence to make any recommendation or management guide. (Acta Med Colomb 2012; 37: 74-79).

2.
Biomédica (Bogotá) ; 27(1): 56-65, mar. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475393

RESUMO

Introducción. La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria con un predominio de la actividad de las células TH1 CD4+. La interleucina-10, presente en altas concentraciones en suero y líquido sinovial de pacientes con artritis reumatoide, tiene una marcada actividad antinflamatoria, al mismo tiempo que estimula las células B y la generación de autoanticuerpos. La producción de la interleucina-10 está bajo control genético. Objetivo. En este estudio analizamos los polimorfismos de la región promotora de la interleucina-10 -1082, -819 y -592 en pacientes con artritis reumatoide y en una población control, y su asociación con edad de inicio de la enfermedad, presencia y títulos de factor reumatoideo e historia de reemplazo articular. Materiales y métodos. Se estudiaron 102 pacientes con artritis reumatoide y 102 controles. La genotipificación se realizó por reacción en cadena de la polimerasa, iniciador específico de secuencia. Los tres polimorfismos están en marcado desequilibrio de unión y forman tres haplotipos –1082A/-819C/-592C, –1082A/-819T/-592A y –1082G/-819C/-592C. Resultados. No se encontró asociación de la artritis reumatoide con las diferentes variaciones alélicas, haplotípicas ni genotípicas del promotor de la interleucina-10. Tampoco se encontraron diferencias significativas con inicio de la enfermedad, presencia y títulos de factor reumatoideo e historia de reemplazo articular. Conclusiones. La interleucina-10 es uno de los principales reguladores de la respuesta inmune y por lo tanto podría jugar un papel importante en la patogénesis de la artritis reumatoide; sin embargo, nuestros resultados no dan evidencia de una asociación genética entre los polimorfismos estudiados y el desarrollo o gravedad de la artritis reumatoide.


Introduction. Rheumatoid arthritis is an inflammatory disease driven by TH1 CD4+ cells. Interleukin-10 is present in higher concentrations in serum and synovial fluid from patients with rheumatoid arthritis and has a marked anti-inflammatory activity. Furthermore, it is capable of stimulating B cells and increasing autoantibody production. Interleukin-10 synthesis is under genetic control. Objective. Three polymorphisms of the promoter region were analyzed for interleukin-10 genes -1082, -819 and -592. Subjects were patients with rheumatoid arthritis compared with a control population for these genes. Material and methods. One hundred two patients with rheumatoid arthritis and 102 matched healthy controls were studied. The following data were taken from the rheumatoid arthritis patients: age of disease onset, presence and titers of rheumatoid factor, and history of replacement joint surgery. Genotypes were obtained by polymerase chain reaction and sequence-specific primer method. The three polymorphisms are in strong linkage-disequilibrium and form three haplotypes –1082A/-819C/-592C, –1082A/-819T/-592A y –1082G/-819C/-592C. Results. No association was detected between Interleukin-10 alleles, haplotypes/genotypes and rheumatoid arthritis. No significant differences occurred between interleukin-10 polymorphisms and age of disease onset, presence and titer of rheumatoid factor and history of major joint replacement. Conclusions. Interleukin-10 is an important regulator of the immune response and likely plays a role in the pathogenesis of rheumatoid arthritis. The current results suggested that Interleukin- 10 promoter polymorphisms were not important for development or severity of rheumatoid arthritis.


Assuntos
Humanos , Artrite Reumatoide , Polimorfismo Genético , Polimorfismo de Nucleotídeo Único , Haplótipos
3.
Rev. colomb. reumatol ; 12(2): 95-106, mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435020

RESUMO

Las espondiloartropatías son un grupo de enfermedades que comparten ciertas características clínicas, radiológicas y de laboratorio. Estudios recientes resaltan la importancia de estas que pueden como grupo llegar a tener una prevalencia mayor que patologías frecuentes como la artritis reumatoide, con implicaciones de los aspectos sociales, laborales y fármacoeconómicos. El manejo tradicional de estas patologías no presentó avances significativos hasta hace cinco años cuando con la aparición de los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF), la llamada terapia biológica se cambió las perspectivas del tratamiento de este grupo de enfermedades convirtiéndose en el día de hoy en una gran herramienta terapéutica. La Asociación Colombiana de Reumatología teniendo en cuenta el conocimiento de este gran avance y el alto impacto de éste en la parte de costos ha desarrollado unas recomendaciones para la utilización de la terapia biológica en las espondiloartropatías mediante la modalidad de consenso con la participación de especialistas expertos en esta área de la reumatología


Assuntos
Espondiloartropatias/classificação , Espondiloartropatias/complicações , Espondiloartropatias/diagnóstico , Espondiloartropatias/tratamento farmacológico , Espondiloartropatias/terapia
4.
Rev. colomb. reumatol ; 9(4): 281-285, dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346509

RESUMO

La artritis reumatoide es una entidad que genera discapacidad física así como aumento de la mortalidad, esto debido a la progresión misma de la enfermedad pero ocasionalmente también asociado al uso inadecuado de los medicamentos disponibles para su manejo. El concepto de calidad de vida está en estrecha relación con el adecuado control de las enfermedades crónicas. A través del tiempo se han utilizado diferentes formas de evaluación y se ha logrado finalmente definir los instrumentos mínimos útiles para una adecuada evaluación de la artritis reumatoide. Dicha evaluación establecerá una visión global de la actividad de la enfermedad permitiendo así ajustar los fármacos buscando limitar (idealmente control completo) la inflamación y las consecuencias deletéreas de los tratamientos. Esta revisión intenta definir la racionalidad del uso e interpretación de algunos de estos instrumentos y esboza su verdadero papel en la correcta evaluación médica de los pacientes con artritis reumatoide


Assuntos
Artrite Reumatoide , Qualidade de Vida
5.
Acta méd. colomb ; 19(5): 292-9, sept.-oct. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292940

RESUMO

La tromboangeítis obliterante o enfermedad de Buerger ha sido reconocida como entidad patológica desde hace más de 80 años. Afecta primordialmente las arterias de miembros inferiores. Dentro de los criterios utilizados para su diagnóstico se incluyen los cambios arteriográficos en pacientes con enfermedad de Buerger. Informamos nuestra experiencia en estudios arteriográficos en pacientes con enfermedad de Buerger en los últimos cinco años. Llamamos la atención sobre la alta frecuencia de lesiones proximales a la arteria poplítea (57 por ciento). Los signos arteriográficos más frecuentes encontrados fueron tortuosidad de los vasos (57 por ciento), adelgazamiento progresivo del lumen (50 por ciento), alternancia de la lesión (50 por ciento), adelgazamiento abrupto (50 por ciento), siendo menos frecuentes los signos clásicamente descritos para la enfermedad como lo son: colaterales en tirabuzón (29 por ciento), signo de Martorrell (21 por ciento), corrugado de la pared del vaso (14 por ciento) e imagen en raíz de árbol (7 por ciento). Todas las arteriografías mostraron múltiples hallazgos de compromiso vascular, entre 3 y 7 de los signos descritos para la enfermedad


Assuntos
Humanos , Angiografia , Angiografia/instrumentação , Angiografia/tendências , Angiografia/estatística & dados numéricos , Tromboangiite Obliterante/tratamento farmacológico , Tromboangiite Obliterante/fisiopatologia , Tromboangiite Obliterante/cirurgia , Tromboangiite Obliterante/terapia
6.
Acta méd. colomb ; 19(5): 318-22, sept.-oct. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292942

RESUMO

Los nódulos subcutáneos están presentes en múltiples enfermedades sistémicas incluyendo lupus eritematoso sistémico, fiebre reumática, artritis reumatoidea y gota. Llamamos la atención sobre aquellos pacientes con tofos subcutáneos múltiples por depósito de urato monosódico sin historia de artritis gotosa. Presentamos un caso de un hombre con presencia de nódulos subcutáneos indoloros de seis años de evolución en carpos, metacarpofalángicas, interfalángicas proximales, codos y rodillas, sin antecedentes de artritis. Planteamos la existencia de un subgrupo clínico de pacientes con gota, cuyo curso es más benigno con respecto al compromiso articular y se proponen sus criterios clínicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Gota/classificação , Gota/complicações , Gota/diagnóstico , Gota/epidemiologia , Nódulo Reumático/classificação , Nódulo Reumático/complicações , Nódulo Reumático/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA