Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 25(2): 121-130, abr.-jul. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-560909

RESUMO

Introducción. Describimos nuestra experiencia inicial en pacientes con diagnóstico de colelitiasis a quienes se les practicó colecistectomía por vía híbrida transvaginal y, en otro grupo, por incisión umbilical única. En ambos grupos se utilizaron imanes durante la disección y extracción de la vesícula biliar. Pacientes y métodos. Se presenta una serie clínica de casos intervenidos por colelitiasis, divididos en dos grupos. Uno se intervino por abordaje a través de una incisión umbilical única (single incision laparoscopic cholecystectomy) y, otro, por vía transvaginal híbrida, en ambos casos con la ayuda de imanes. Se reportan la duración de las cirugías, el tiempo de hospitalización, las complicaciones y el seguimiento posoperatorio durante tres meses. Resultados. Se operaron 23 pacientes, 10 por vía transvaginal híbrida y 13 por incisión umbilical única. No hubo conversiones a colecistectomía laparoscópica de cuatro puertos o abierta. Para la disección y extracción de la vesícula, se utilizaron un clip imantado de 2.500 gauss y un imán externo de 15.000 gauss. Fue mayor la duración de la cirugía en el grupo de abordaje por incisión umbilical única. No hubo complicaciones posoperatorias mayores. No se presentaron complicaciones abdominales ni ginecológicas asociadas al acceso transvaginal, durante el seguimiento posoperatorio. Conclusión. En la colecistectomía por laparoscopia, tanto el abordaje transvaginal híbrido como por incisión umbilical única fueron tan seguros, eficaces y reproducibles como la técnica tradicional, en manos de cirujanos con experiencia en cirugía laparoscópica. En el grupo de abordaje transvaginal híbrido, el tiempo quirúrgico fue menor que en el grupo de incisión umbilical única, pero ambas técnicas tienen tiempos quirúrgicos aceptables. Es más fácil adaptar la técnica transvaginal híbrida, por lo menos, inicialmente pues no requiere instrumental especial. El uso de imanes brinda una excelente exposición del triángulo...


Introduction. Report of our initial experience with hybrid transvaginal cholecystectomy and with single incision transumbilical cholecystectomy in patients with the diagnosis of uncomplicated cholelithiasis using anchor magnetic device in both types of approach. Patients and methods. Prospective clinical case series. Patients were divided into two groups: Single Incision Transumbilical Laparoscopic Cholecystectomy (SILC) and Hybrid Transvaginal Cholecystectomy. An anchor magnetic device for intraoperative manipulation of the gallbladder was used in both groups. Operating time, length of hospital stay, complications, and postoperative course are reported. Results. A total of 23 patients were included, 10 by the hybrid transvaginal approach and 13 by the single incision umbilical approach. A magnetic retraction system was used for retraction, dissection and extraction of the gallbladder. Operating time was longer for the umbilical approach. There were no major complications. None of the patients registered abdominal or gynecological complaints, including discomfort at sexual intercourse. Conclusion. Both approaches are safe and comparable to the traditional technique at centers where laparoscopy is performed regularly. Although the umbilical approach registered shorter operating time, both types of procedure recorded acceptable operating times. The use of the magnetic device allows excellent exposure of Calot's triangle and facilitates traction and retraction during the procedure. The good cosmetic result is evident for both approaches. Further prospective trials should be done in order to determine the clinical applicability of these two types of cholecystectomy.


Assuntos
Humanos , Colecistectomia , Colecistectomia Laparoscópica , Vesícula Biliar , Vagina , Cirurgia Vídeoassistida
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 17(3): 184-189, sept. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346403

RESUMO

Introducción: los pacientes con colelitiasis sintomática y sospecha de coledocolitíasis constituyen un problema clínico frecuente aunque existen diferentes estrategias para el abordaje de su diagnóstico y tratamiento. Este estudio evalúa la en cada del tratamiento de la colecistocoledocolitiasis en un solo tiempo efectuando una papilotomía endoscópica con extracción de los cálculos durante la colecistectomía. Materiales y Métodos: treinta y cuatro pacientes (30 mujeres y 4 hombres; edad promedio 40.1 años, rango 14a 78) fueron llevados a colecistectomía y papilotomía endoscópica. Una colangiografía intraoperatoria (CIO) transcística confirmó coledocolitíasis u obstrucción del paso del medio de contraste al duodeno. A través de una guía hidrofílica pasada a través del cístico se insertó un papilótomo endoscópicamentey se realizó papilotomía y remoción de calados con canastilla e irrigación transcística. Resultados: se encontró coledocolitíasis en 32 pacientes (94 por ciento) y obstrucción al paso del medio de contraste en dos individuos (6 por ciento). La papilotomía fue posible en todos los casos y se logró la extracción de cálculos en 28 pacientes (8 7.5 por ciento. Tres pacientes requirieron procedimientos endoscópicos adicionales para extracción de los calados. Una paciente necesitó cirugía abierta. Dos pacientes tuvieron complicaciones relacionadas con papilotomía (5.8 por ciento) y no hubo mortalidad. La estancia hospitalaria promedio fue de 2.8 días y el seguimiento a 38 días. Conclusión: la técnica combinada endoscópica y quirúrgica, es eficaz para el tratamiento de pacientes con colecistocoledocolitiasis


Assuntos
Colecistectomia , Esfinterotomia Endoscópica/métodos , Esfinterotomia Endoscópica , Cálculos Biliares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA