Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. latinoam ; 25(1): 74-81, 2012. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-679769

RESUMO

Este estudio tuvo como objetivo investigar la participación delestrés y la ansiedad en el desarrollo de los desórdenes témporomandibulares(DTM) en 55 alumnos en etapa pre-universitaria en dos momentos distintos: seis meses y una semana antes de laspruebas de admisión universitaria. Fueron utilizados el Cuestionariode la American Academy of Orofacial Pain (AAOP), el Inventario de Stress para Adultos de LIPP (ISSL) y el BAI (Beck Anxiety Inventory), para la evaluación de la DTM, estrés yansiedad, respectivamente. Los dados fueron sometidos a correlaciones de Pearson y Spearman. Los resultados mostraron en un primer momento correlaciones positivas mayores entre laansiedad y la DTM cuando fueron comparadas al estrés. Del total, 36 por ciento fueron portadores de DTM y de éstos sólo el 12,7 por ciento no presentaron alteraciones psíquicas. Una semana antes de las pruebas se observaron mayores correlaciones positivas entre la DTM y los factores psíquicos estudiados, notando que el 50,9 por ciento de los estudiantes fueron portadores de DTM y de éstos sólo el 9 por ciento no presentaron desórdenes psicológicos. En cuanto a la sintomatología de DTM, el signo de mayor prevalencia fue el ruidoarticular y el síntoma fue la cefalea, seguida de dolores cervicales. Se concluye que los estudiantes durante la etapa de examen de ingreso universitario, se presentan como un grupo de riesgo potencial para el desarrollo de las DTM debidas a los factores psicológicos generadores de ansiedad y estrés. La ansiedad sepresenta de forma más significativa con el correr del tiempo y ambos aumentaron con la proximidad de las pruebas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Ansiedade/complicações , Estresse Psicológico/complicações , Transtornos da Articulação Temporomandibular/etiologia , Transtornos da Articulação Temporomandibular/psicologia , Avaliação Educacional , Estudos Longitudinais , Estudantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA