Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisur ; 13(6): 722-730, nov.-dic. 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-769373

RESUMO

Fundamento: las afecciones dermatológicas se presentan con frecuencia en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana, afectan su calidad de vida e inciden en el pronóstico de estos. Objetivo: describir las afecciones dermatológicas más frecuentes en los pacientes con virus de inmunodeficiencia humana. Métodos: estudio de serie de casos en individuos con virus de inmunodeficiencia humana en la provincia de Cienfuegos, que incluyó a todos los pacientes diagnosticados hasta febrero de 2008 que acudieron a consulta planificada de medicina interna para su seguimiento evolutivo. Se excluyeron 47 pacientes fallecidos, 12 pacientes no residentes en la provincia y 2 reclusos. Se analizaron: edad, sexo, color de la piel, dermatosis referidas, dermatosis diagnosticadas. Resultados: el 38 % de los pacientes tenía entre 25 y 34 años. El 57 % era de piel blanca y 75 % del sexo masculino. Aproximadamente la mitad tenía sida y estaba bajo tratamiento antirretroviral. La dermatosis de origen viral más frecuentemente encontrada fue el herpes simple (30,0 %); de etiología micótica, la onicomicosis (44 %); de etiología bacteriana, la foliculitis (43 %); entre las pápulo escamosas, la dermatitis seborreica (74 %) y dentro de otros desórdenes dermatológicos, la lipodistrofia (23,6 %); mientras que la xerosis de la piel y el prurito compartieron igual porcentaje (16,3 %).Conclusiones: predominaron las dermatosis de etiología viral y micótica. Una parte importante de esas dermatosis fueron diagnosticadas durante la investigación, con mayor frecuencia en pacientes con sida.


Background: patients with human immunodeficiency virus frequently develop skin conditions that affect their quality of life and modify their prognosis. Objective: to describe the most common skin conditions in patients with human immunodeficiency virus. Methods: a case-series study of patients with human immunodeficiency virus was conducted in the province of Cienfuegos. It included all patients diagnosed until February 2008 attending the internal medicine consultation for their follow-up. Forty-seven deceased patients, 12 patients not living in the province and 2 inmates were excluded from the study. Variables analyzed were: age, sex, skin color, self-reported skin conditions and diagnosed skin diseases. Results: Thirty-eight percent of patients were aged 25 to 34 years. Fifty-seven were white-skinned and 75% were male. Approximately half of the patients had AIDS and were under antiretroviral therapy. The skin infection of viral origin most commonly found was herpes simplex (30.0%); of fungal origin, onychomycosis (44 %); and of bacterial origin, folliculitis (43 %). Among papulosquamous disorders, seborrheic dermatitis (74 %) predominated and among other skin disorders, lipodystrophy (23.6 %). Xerosis and pruritus shared equal percentage (16.3 %). Conclusions: viral and fungal skin infections predominated. An important number of these skin conditions were diagnosed during the study, particularly in AIDS patients.

2.
Rev. cuba. med ; 42(3)may.-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364338

RESUMO

Se realizó un estudio analítico con carácter retrospectivo de los pacientes operados en el Servicio de Dermatología de la provincia de Cienfuegos en el año 2001 para establecer la correlación clínica e histológica del cáncer de piel no melanocítico y conocer así la calidad de la atención médica brindada a estos pacientes. Se conformó el universo con todos los pacientes que acudieron a la consulta provincial especializada de tumores cutáneos con diagnóstico clínico de carcinoma basal y carcinoma epidermoide, los cuales posteriormente llevaron tratamiento quirúrgico, con su correspondiente estudio anatomopatológico. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y fueron procesados en una microcomputadora. Se realizó prueba de Chi cuadrado para un 95 por ciento de confiabilidad. Se encontró mayor porcentaje de pacientes en las edades comprendidas entre 60 y 80 años, el sexo masculino (67,3 por ciento) y la raza blanca (99,0 por ciento), con directo predominio de la población ubicada en zona rural (52,9 por ciento). Se halló gran correspondencia entre el diagnóstico clínico inicial y el resultado anatomopatológico posterior al tratamiento quirúrgico (99,67 por ciento).


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Carcinoma de Células Escamosas/epidemiologia , Carcinoma de Células Escamosas/patologia , Carcinoma Basocelular , Neoplasias Cutâneas
3.
Rev. cuba. med ; 42(1): 93-96, ene.-feb. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340624

RESUMO

Se describió un caso de linfoma maligno no Hodgkin tipo anaplásico (LMnH), de localización principal en la piel de la región torácica posterior de un paciente de 56 años de edad, masculino, raza negra, proveniente de la provincia de Manica, Mozambique. El cuadro lesional y topográfico hizo pensar en otros tipos de tumores o micosis profundas. Se corroboró el diagnóstico de LMnH tipo anaplásico de grandes células, CD 30+, por la histología, inmunocitoquímica y la inmunohistoquímica. Se inició el tratamiento con poliquimioterapia, CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona), 6 ciclos con intervalos de 3 semanas entre ellos. Se logró evolución satisfactoria, la totalidad de las lesiones dermatológicas involucionaron. Actualmente, se encuentra en observación


Assuntos
Quimioterapia Combinada , Linfoma Difuso de Grandes Células B , Linfoma não Hodgkin
4.
Rev. cuba. med ; 29(2): 190-5, mar.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88304

RESUMO

Se estudiaron 12 pacientes portadores de verrugas vulgares ,crónicas y rebeldes a diferentes tratamientos.A todos se les aplicó IFN a leucocitario humano. Los criterios de selección de la muestra fueron lesiones de más de un año, un número mayor de 50 y resistencia a los tratamientos clásicos. Se detecta un predominio de niños y adolescentes; las dos terceras partes eran masculinos y blancos. Tenían entre 50 y 100 verrugas, la mitad de ellos. El 91,7% curó todas sus lesiones antes de las 18 semanas. No se observaron reacciones secundarias a la terapéutica empleada y un año después de curados, no se detectaron recidivas en ellos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Interferon Tipo I/uso terapêutico , Dermatopatias/terapia , Verrugas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA