Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 52(3): 236-241, jul.-sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315811

RESUMO

La administración de esteroides prenatales (EP) con el fin de inducir la maduración pulmonar fetal ha sido una práctica aceptada durante los últimos 20 años, constituyéndose en una de las medidas prenatales más exitosas en términos de reducción de morbilidad y mortalidad perinatal secundaria a síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDRN). Reciente evidencia, asocia la administración de tales compuestos a diferentes efectos tanto fetales como maternos que suponen riesgos hasta el momento ignorados. Se revisa la literatua publicada en los últimos 6 años en lo referente a aspectos de dosificación, condiciones clínicas específicas (Ruptura prematura de membranas, recién nacido de muy bajo peso), así como las relaciones existentes entre los EP y ciertos desenlaces perinatales (Hemorragía subaracnoidea, leucomalacia periventricular). Se concluye que es necesario redefinir sus indicaciones e individualizar su manejo en entornos clínicos específicos, mientras ensayos clínicos controlados que se llevan a cabo en este momento, permiten juicios sólidos


Assuntos
Gravidez , Maturidade dos Órgãos Fetais , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido , Esteroides , Betametasona , Dexametasona
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 52(2): 171-179, abr.-jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315821

RESUMO

El reciente desarrollo de la tecnología del ultrasonido ha permitido disponer del ultrasonido de tercera dimensión (U3D). Este recurso ofrece la posibilidad de realizar volumetría de órganos y estructuras. Permite el análisis multiplanar y obtener imágenes dereivadas de diversas superficies. Se revisan las aplicaciones del U3D en obstetricia: el cálculo del peso fetal estimado, obtención del pliegue nucal, diagnóstico de malfomaciones congénitas, análisis volumétrico y las aplicaciones en ginecología: patologpia anexial y endometrial y malformaciones mullerianas


Assuntos
Ginecologia , Obstetrícia , Ultrassonografia
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 51(3): 151-153, jul.-sept. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315840

RESUMO

El retardo de crecimiento intrauterino es una de las causas más frecuentes de remisión a nuestro hospital. La clasificación adecuada del neonato es muy importante y es necesario un patrón comparativo pertinente. El objetivo de estudio es hallar una curva de peso vs edad gestacional a partir de sujetos normales. Se incluyó una población de 10.553 neonatos provenientes de madres sanas, con fecha de última regla confiable. No se identificó patología asociada al embarazo o adicionalmente a su condición de pretérmino. Los datos fueron importados al paquete estadístico STATA 6.0 y se determinaron los percentiles para cada edad gestacional entre 30 y 42 semanas. Luego se construyó una gráfica de peso vs edad gestacional que incluye la distribución de los percentiles 10,25,50,75 y 90. Se realiza una comparación entre la gráfica obtenida y la tradicionalmente utilizada de Lubchenko y se discuten las implicaciones que tendría el uso de la nueva gráfica en la clasificación de pequeño, adecuado o grande para edad gestacional


Assuntos
Peso ao Nascer , Idade Gestacional , Retardo do Crescimento Fetal , Macrossomia Fetal
4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 51(3): 191-193, jul.-sept. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315847

RESUMO

Mujer de 23 años con embarazo de 37 semanas de EG y diagnóstico ecográfico de masa quística anexial derecha clínicamente benigna, quien fue llevada a cesárea para atención del parto y resección de la masa. El estudio anatomopatológico del tumor mostró un quiste folicular gigante solitario luteinizado (QFGSL) del embarazo. El manejo quirúrgico de la paciente fue conservador, con una evolución adecuada y óptimo pronósico. Se discuten los aspectos referentes a la historia natural de la enfermedad, las características anatomatológicas y la posible patogenia


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Cisto Folicular , Luteoma , Administração de Caso , Período Pós-Parto , Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA