Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 111(4): 7-14, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230941

RESUMO

Los tumores malignos del intestino delgado constituyen el 75 por ciento de los tumores en series clínicas, siendo los benignos los que predominan en series de autopsias. El adenocarcinoma primario de duodeno representa sólo el 0,3-0,5 por ciento de las neoplasias gastrointestinales, a pesar de lo cual es la parte más afectada del intestino delgado, siendo el adenocarcinoma el más frecuente (50-70 por ciento de los tumores de duodeno). La sintomatología es tardía e inespecífica, por lo que suele diagnosticarse en estadios avanzados. La mayoría de los carcinomas ocurren en pacientes sin factores predisponentes, pero se ha encontrado riesgo aumentado en determinadas condiciones (poliposis adenomatosa familiar, adenoma velloso, adenomas tubulares o tubulo-vellosos, etc.). Los síntomas más frecuentes son dolor abdominal, naúseas, vómitos, ictericia, palidez, hematemesis, melena, diarrea, fatiga, con variaciones particulares que dependen de la localización del tumor con respecto a la ampolla de Vatter. La duración media de los síntomas hasta llegar al diagnóstico es de aproximadamente 8 meses y en un 25 por ciento de los pacientes el diagnóstico es por autopsia. El tratamiento definitivo es el quirúrgico, siendo el tumor resecable en un 70 por ciento de los casos. La quimioterapia se reserva para casos de metástasis o recidiva, y la radioterapia es una alternativa como coadyuvante de los tratamientos anteriores.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma/tratamento farmacológico , Adenocarcinoma/radioterapia , Adenocarcinoma/cirurgia , Polipose Adenomatosa do Colo/complicações , Neoplasias Duodenais/diagnóstico , Neoplasias Duodenais/mortalidade , Causalidade , Perna (Membro)/patologia , Metástase Neoplásica , Tromboflebite
2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 109(2): 13-7, 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175499

RESUMO

La Actinomycosis es una infección bacteriana que puede afectar cualquier sitio del organismo. Una variedad de organismos gram-positivos, no esporulados, anaerobios o microaerófilos, principalmente del género Actinomyces, son los agentes responsables. A pesar de las lesiones orales y cervicofaciales las más frecuentemente observadas, la Actynomicosis abdominal es probablemente el mayor desafío diagnóstico, debido a lo inespecífico de los síntomas. Caso Clínico: una mujer de 73 años de edad fue admitida en el hospital por presentar fiebre, pérdida de peso, dolor en hipocondrio derecho e ictericia de 7 días de evolución. Una ecografía hepática mostró múltiples abscesos hepáticos; se realizó aspiración con aguja fina guiada ecográficamente obteniendo material purulento del que se aisló Actimonyces sp. La paciente evolucionó favorablemente, tratada con drenaje percutáneo y altas dosis de Penicilina parenteral durante cuatro semanas, seguida de Amoxicilina 1500 mg/d. El conocimiento del amplio espectro de manifestaciones de esta enfermedad permitirá un diagnóstico y tratamiento rápidos, minimizando así la morbilidad y mortalidad que tan frecuentemente ocurren con la Actinomycosis.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Abscesso Hepático , Actinomicose/diagnóstico , Actinomicose/mortalidade , Actinomicose/terapia , Infecções Bacterianas/diagnóstico , Fígado , Actinomyces/isolamento & purificação , Amoxicilina/uso terapêutico , Biópsia por Agulha , Drenagem , Infusões Parenterais , Penicilinas/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA