Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. micol ; 14(1/2): 67-71, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255769

RESUMO

Se cuantificó e identificó la población de hongos celulolíticos, asociados al rastrojo de trigo, relacionándolos con algunas variables ambientales. En parcelas bajo siembra directa del grano, incluidas en un diseño en bloques aleatorizados con tres repeticiones, los restos de cosecha de trigo obtenidos de 1 m(2) se cortaron y distribuyeron en bolsas de malla. Mensualmente se procedió a determinar la pérdida de peso del rastrojo y a registrar las variables agroclimáticas. Se cuantificó e identificó la población fúngica celulolítica por el método de dilución en placas en medio selectivo. Por análisis de regresión múltiple, se examinó la relación entre las variables ambientales y el peso del rastrojo con la micota celulolítica (r(2)= 0,95). Por análisis stepwise, la temperatura edáfica, la variación de la humedad relativa y las precipitaciones fueron las variables más explicativas. Los hongos celulolíticos más aislados fueron especies de penicillium y fusarium. En este último género se destaca la presencia de f. solani y f. graminearum, potenciales patógenos de cultivos vegetales


Assuntos
Biodegradação Ambiental , Meio Ambiente , Fungos/isolamento & purificação , Fusarium/patogenicidade , Penicillium/isolamento & purificação , Triticum/microbiologia , Fungos/patogenicidade , Penicillium/patogenicidade , Microbiologia do Solo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA