Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. infant ; 2(1): 25-33, mar. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281764

RESUMO

Se denomina Histiocitosis a un grupo heterogéneo de alteraciones del sistema monocítico-macrofágico. Este se halla constituido por elementos que provienen de los promonocitos de la médula ósea y que dan origen a dos líneas celulares: 1) célula procesadora de antígenos, representada por el monocito sanguíneo que da lugar al macrófago tisular, 2) célula presentadora de antígenos, que incluye 3 subgrupos celulares: reticulares dendríticas, reticulares interdigitantes y de Langerhans. Cada síndrome histiocítico es el resultado de la proliferación reactiva o neoplásica de uno de estos tipos celulares. En 1987 la Sociedad del Histiocito recomendó dividir los sindromes histiocíticos en tres clases: Clase I- Histiocitosis de células de Langerhans (presentadoras de antígeno) y Reticulohistiocitosis congénita autoinvolutiva de Hashimoto-Pritzker. Clase II- Histiocitosis de fagocitos mononucleares (procesadoras de antígeno). Clase III- Histiocitosis malignas. En esta actualización haremos especial referencia a los sindromes histiocíticos de la Clase I basados en nuestra experiencia desde Octubre de 1987 a Mayo de 1994


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Histiocitose , Histiocitose de Células de Langerhans/diagnóstico , Histiocitose de Células de Langerhans/terapia , Argentina , Sarcoma Histiocítico , Histiocitose de Células não Langerhans
2.
Med. infant ; 1(1): 19-24, jul. 1993. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281801

RESUMO

El objetivo de esta presentación es reseñar suscintamente los resultados alcanzados por el Grupo Argentino de Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA) y por el Grupo Latino Americano de Tratamiento de Hemopatías Malignas (GLATHEM) en los últimos 25 años con el tratamiento de las enfermedades hematológicas malignas pediátricas. La historia, objetivos y metodología de esete grupo han sido recientemente señalados.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Linfoma não Hodgkin , Doença de Hodgkin , Leucemia Mieloide Aguda , Doenças Hematológicas/história , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Argentina
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38061

RESUMO

Se reportan los resultados del tratamiento antileucémico en 195 niños com LLA. Noventa e tres porciento de los pacientes hicieron remisión completa, con 5% de mortalidad durante la inducción. El 81% de los niños permanecen en remisión completa continuada, siendo la duración de la remisión significativamente menor en los pacientes de mal pronóstico. El sitio más frecuente de recaída fue la médula ósea (11%). Se revisaron las complicaciones durante la inducción, y se concluye que con buena terapia de apoyo es factible realizar el protocolo BFM en países de américa latina, con resultados similares a los reportados por otros investigadores


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Leucemia Linfoide/tratamento farmacológico , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapêutico , Costa Rica
6.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 27(115): 144-9, ago. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26864

RESUMO

En las últimas dos décadas el pronóstico de la mayoría de las enfermedades, malignas pediátricas ha mejorado significativamente. Este importante cambio se debe no sólo al desarrollo de nuevas drogas y/o una radioterapia más efectiva, sino principalmente a que el tratamiento es dispensado por un equipo multidisciplinario, integrado por varias subespecialidades pediátricas, como ser: cirugía, radioterapia, quimioterapia, patología, infectología, psicología, etc. coordinadas por el oncólogo, para que desde el diagnóstico el niño con cáncer pueda recibir una estrategia terapéutica óptima. En este trabajo se comentan aspectos de los avances habidos en algunas enfermedades malignas pediátricas con énfasis en el manejo actual y los resultados y experiencias alcanzados en nuestro medio en los últimos años


Assuntos
Criança , Humanos , Neoplasias , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA