Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; s.n; jul. 1995. 90 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-206467

RESUMO

A menudo es esencial llevar a cabo la descompresión y permeabilización de la vía biliar extrahepática obstruida, ya sea por un proceso benigno o maligno, situación que evitaría complicaciones clínicas como colangitis, prúrito no remitente, deficiencias nutricionales por mala absorción e insuficiencia hepática progresiva. La utilización de la endoprótesis ha tenido aceptación en la práctica clínica en otros países debido al menos número de yatrogenias, menor costo por disminución de los días de estadía hospitalaria, mayor confort del paciente con relación al drenaje externo y menor morbimortalidad que el procedimiento quirurgico; considerando que el mayor porcentaje de obstrucciones de la vía biliar corresponden a procesos malignos con poco tiempo de sobrevida por parte del paciente Nuestro trabajo consistió en un ensayo clínico longuitudinal comparativo semialeatorizado, efectuado en el departamento de Imagen del Hopspital General del las FF. AA. en pacientes pertenecientes a las Fuerzas Armadas y sus dependencias; así como también pacientes remitidos de los hospitales: Eugenio Espejo, Enrique Garcés y Carlos Andrade Marín, con diagnóstico de obstrucción benigna o maligna de la vía biliar. El estudio se realizó en 56 pacientes; 27 tratados mediante la colocación de endoprótesis biliary 29 tratados quirugicamente, con derivación bilio-digestiva; 34 correspondieron al Hospital Militar de Quito. ... (truncado)


Assuntos
Humanos , Sistema Biliar/anormalidades , Colestase/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA