Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 18(4): 321-326, oct.-dic. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632548

RESUMO

El sistema respiratorio se encuentra en contacto con agentes patógenos; sin embargo, gracias a la respuesta inmune innata de éste, sólo en raras ocasiones se produce la enfermedad. Las células epiteliales del tracto respiratorio desempeñan un papel importante para evitar la colonización del pulmón por agentes infecciosos, identificando a los microorganismos a través de receptores especializados como los toll-like. Asimismo, son capaces de secretar citocinas, péptidos antimicrobianos y otras moléculas proinflamatorias, las cuales evitan el establecimiento de patógenos.


The respiratory tract is one of the main systems which is in perennial contact with a wide variety of pathogenic microorganisms; however, infection is seldom produced due to its innate immune response. Respiratory tract epithelial cells play a very important role to avoid colonization of the lung by infectious agents, because they recognize microbial molecules through very specialized receptors, such as toll-like receptors; moreover, these cells posses a broad variety of molecules which are related to local immunity. Respiratory tract epithelial cells produce chemokines, antimicrobial peptides and other proinflammatory molecules that prevent the establishment of pathogenic microorganisms.

2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 18(4): 327-336, oct.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632549

RESUMO

La tuberculosis pulmonar humana es una enfermedad infecciosa causada por M. tuberculosis; el control de la infección requiere el desarrollo de una respuesta inmune protectora. Este tipo de respuesta inmunológica incluye la participación de los macró-fagos alveolares, linfocitos T (CD4+,CD8+, NK y yδ) y la producción de citocinas como: 1L-2, IFN-γ, IL-12, IL-18 y TNF-α. Asimismo, de quimiocinas como: RANTES, MCP-1, MlP-lα e 11-8 que tienen un papel muy importante en la migración de las diferentes subpoblaciones celulares al sitio de infección para la formación del granuloma. El objetivo de este trabajo es ofrecer un panorama de los mecanismos inmunológicos involucrados en la respuesta inmune celular en la tuberculosis pulmonar humana.


Human pulmonary tuberculosis is an infectious disease caused by M. tuberculosis; the protective immune response plays a central role in the control and progression of this disease. The immune response includes the participation of alveolar macrophages, lymphocytes (subsets CD4+, CD8+, NK and yδ) and cytokine production such as IL-2, IFN-γ, IL-12, IL-18 and TNF-α. Moreover, chemokines like RANTES, MCP-1, MIP-lα and IL-8 play an important role in the chemotaxis of different cell populations at the infection site for the formation of granulomas. This paper provides an overview of the immune mechanisms involved in the cellular immune response in human pulmonary tuberculosis.

3.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 7(3): 195-200, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143281

RESUMO

El rinoescleroma es una infección crónica granulomatosa de las vías aéreas superiores, causada por la Klebsiella rhinoscleromatis. Esta es una bacteria intracelular obligada, oportunista, que infecta a individuos inmunocomprometidos, por esta razón, es endémica en áreas tropicales en poblaciones de muy bajo nivel socioeconómico. Para hacer el diagnóstico es necesario pensar en este padecimiento como posibilidad, ya que sus manifestaciones clínicas son muy polimorfas y por tanto,inespecíficas. En este trabajo se reportan los resultados de la evaluación de la respuesta humoral por la técnica de ELISA, en contra de la bacteria entera, así como polisacáridos y proteínas de membrana, en pacientes, parientes sanos y sujetos sanos no relacionados. Los títulos de anticuerpos contra las proteínas de membranas resultaron estadísticamente significativos. Esta prueba, además de ser una posible ayuda diagnóstica en la práctica diaria, es un primer intento para explorar la naturaleza de los antígenos reconocidos por los enfermos y por los sujetos sanos


Assuntos
Adulto , Humanos , Klebsiella pneumoniae/imunologia , Klebsiella pneumoniae/patogenicidade , Rinoscleroma/imunologia , Rinoscleroma/microbiologia
4.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 7(1): 29-36, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139894

RESUMO

Se valoró la utilización de técnicas inmunológicas como métodos alternativos en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar(TBP), realizando la búsqueda de antígenos de M. tuberculosis y anticuerpos dirigidos contra la misma bacteria en suero de pacientes con sospecha clínica de tuberculosis. El antígeno -lipoarabinomanana- (LAM) de M. tuberculosis, se detectó por coaglutinación e inmunoensayo en papel (DOT) utilizando suero hiperinmune de conejo y un anticuerpo monoclonal. Para la detección de anticuerpos se usaron dos sistemas de ELISA utilizando en ellos, como antígenos, un extracto soluble de M. tuberculosis y lipoarabinomanana purificada. Los resultados demostraron que la detección del antígeno en estos sistemas fue poco eficiente, para coaglutinación la sensibilidad fue 32 por ciento y la especificidad 81 por ciento, mientras que para DOT fueron 38 por ciento y 84 por ciento respectivamente. La detección por ELISA de anticuerpos utilizando extracto de M tuberculosis mostró una sensibilidad del 80 por ciento con especificidad del 60 por ciento. Con LAM la sensibilidad fue 50 por ciento con especificidad de 90 por ciento. Los resultados anteriores sugieren que el uso de inmunoensayos utilizando sueros de pacientes para la búsqueda de LAM y, para la detección de anticuerpos en contra de estos antígenos, no tiene suficiente especificidad y sensibilidad para ser de utilidad en el diagnóstico rutinario de tuberculosis en población abierta. Es necesario desarrollar métodos rápidos para el diagnóstico de TBP, especialmente en países en desarrollo en los que la prevalencia de TBP es mayor


Assuntos
Humanos , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática/estatística & dados numéricos , Imunoensaio , Imunoensaio/estatística & dados numéricos , Mycobacterium tuberculosis/imunologia , Mycobacterium tuberculosis/isolamento & purificação , Testes Imunológicos/métodos , Testes Imunológicos , Tuberculose/sangue , Tuberculose/imunologia
5.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 5(4): 183-6, oct.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-118151

RESUMO

La predisposición genética a la tuberculosis y enfermeades infecciosas crónicas similares, ha sido tema de numerosos estudios y controversias, debido a la diversidad de resultados obtenidos. En un estudio previo realizado en una población abierta de enfermos, determinando los antígenos de histocompatibilidad se describió una disminución importante en expresión de estos marcadores. También se describió un incremento en la beta 2 microglobulina, péptido asociado estructuralmente a estos antígenos. En este trabajo, se estudiaron 19 familias de tuberculosos (23 enfermos y 58 sanos) los antígenos HLA (incluyendo el locus DQ) y la beta 2 microglobulina, así como, las subpoblaciones de linfocitos T. Encontrando que la coincidencia en enfermos del alelo DQ1 e incremento de la beta 2 microglobulina sérica es altamente significativa (p<0.00001). Estos datos apoyan la existencia de una predisposición genética en la mayoría de los enfermos con tuberculosis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Imunogenética , Tuberculose Pulmonar/imunologia , Tuberculose Pulmonar/terapia
8.
Salud pública Méx ; 28(6): 611-5, nov.-dic. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63742

RESUMO

Las infecciones nosocomiales, por su repercusión en el pronóstico de pacientes, costo y eficiencia del hospital, constituyen un grave problema de salud. En este artículo, se presenta la información obtenida a través de un estudio propectivo de vigilancia epidemiológica durante un años, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Los resultados mostraron una razón de 11.5% por 100 egresos, con 78.5% en la unidad de terapia intensiva. Los sitios más frecuentes de infección fueron tracto gastrointestinal, vías urinarias y vías respiratorias. Se comparan estos resultados con otros estudios efectuados en México


Assuntos
Humanos , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Instalações de Saúde/epidemiologia , Unidades de Terapia Intensiva , México , Custos e Análise de Custo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA