Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Arch. latinoam. nutr ; 32(1): 87-100, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7613

RESUMO

Los distintos grados de complejidad que se presentan en las situaciones de nutricion y salud de las poblaciones, hacen necesario que la respuesta se de con diversos grados de complejidad tecnologica, por medio de una organizacion escalonada de los recursos del sistema de servicios de salud. En este sentido, se analiza el concepto de niveles de atencion de dicho sistema, y se comenta la creciente complejidad administrativa requerida conforme aumenta su complejidad tecnologica. Se mencionan los criterios a tomar en cuenta para seleccionar las actividades de nutricion a realizar y la forma en que tales actividades deben corresponder a los distintos niveles, segun su grado de especializacion y de complejidad. Se comentan experiencias en las que se destacan las actividades correspondientes al nivel basico o primario, en que participa la comunidad. Por ultimo, se discute la incorporacion de la nutricion -como parte de las rutinas de atencion en los distintos niveles- y se insiste en los mecanismos de articulacion necesarios para la coordinacion y el apoyo entre niveles


Assuntos
Atenção à Saúde , Serviços de Saúde , Ciências da Nutrição
5.
Arch. latinoam. nutr ; 32(3): 663-81, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-9693

RESUMO

Se analiza la interrelacion entre la problematica alimentaria-nutricional y la problematica demografica en America Latina, con un enfoque globalista. Se parte de un marco de referencia en el cual se definen cuatro problemas demograficos estrechamente relacionados con la situacion alimentaria-nutricional: la subutilizacion de la mano de obra; el crecimiento acelerado de la poblacion marginal; la mala distribucion geografica y rapida urbanizacion; y las altas tasas de mortalidad en ninos menores de cinco anos. Se presentan los resultados obtenidos al utilizar la demografia en la planificacion alimentaria-nutricional durante los ultimos cuatro anos en Centroamerica y Panama, y recomiendan estrategias a seguir para el desarrollo de diferentes tipos de programas y proyectos en poblacion-nutricion. Finalmente, se enumera una serie de proyectos de investigacion aplicada, de suministro util de informacion y de accion directa en materia de nutricion-poblacion, que han sido considerados como necesidades en la mayoria de los paises del Istmo Centroamericano


Assuntos
Lactente , Humanos , Abastecimento de Alimentos , Planejamento em Saúde , Ciências da Nutrição , Dinâmica Populacional
6.
Arch. latinoam. nutr ; 32(4): 811-21, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-12398

RESUMO

El limitado exito de la accion unisectorial de salud en la solucion de los problemas nutricionales de la poblacion, ha llevado a reconocer la necesidad de coordinar la labor de numerosos sectores. En el presente trabajo se comentan las responsabilidades mas importantes del sector salud en el proceso de planificacion multisectorial de la alimentacion y nutricion: liderazgo moral y tecnico durante la promocion y el desarrollo del proceso; diagnostico de los problemas nutricionales; definicion de terminos de referencia biologicos; promocion y participacion en el diseno, puesta en marcha, funcionamiento y evaluacion de sistemas multisectoriales de vigilancia alimentaria-nutricional; participacion en la formulacion de objetivos de desarrollo economico-social; evaluacion de las politicas de alimentacion y nutricion, y seguimiento y evaluacion de los proyectos que generen; participacion activa y aporte de recursos para el desarrollo del proceso; aplicacion y ejecucion de las actividades que correspondan al sector; la investigacion; participacion en la planificacion de los aspectos nutricionales para enfrentar situaciones de desastre; y planificacion de las actividades de nutricion propias del sector salud


Assuntos
Planejamento em Saúde , Ciências da Nutrição , Política de Saúde , Promoção da Saúde , Indicadores Básicos de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA