Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Invest. clín ; 42(3): 183-194, sept. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352495

RESUMO

Pocos estudios han sido realizados sobre la relación entre el consumo de drogas de abuso y los niveles plasmáticos de algunos nutrientes como la vitamina C. Dada la importancia que tiene la vitamina C en el organismo por su función en la prevención de enfermedades agudas y crónicas, fue desarrollado este estudio con el objetivo de evaluar la influencia del consumo de drogas de abuso sobre los niveles plasmáticos de vitamina C (ácido ascórbico). Fueron estudiados 56 individuos del sexo masculino, con edades 16 y 40 años, consumidores crónicos de drogas de abuso y próximos a ingresar a un centro de reducación de adictos. Se realizó una encuesta para determinar tipo, frecuencia y cantidad de droga consumida. Se determinó la concentración plasmática de ácido ascórbico en condición de ayumo, por el método de Roe y Kuether. Los resultados indicaron que 89 por ciento consumió drogas por primera vez ante de los 18 años y un 78,4 por ciento se inició con marihuana. El 60,7 por ciento fueron consumidores mixtos o combinados. El promedio de ácido ascórbico plasmático fue de 0,89 ñ 0,06 mg/dL, sin embargo al discriminar de acuerdo a categoría nutricional (Nutrition Canada) se obtuvo que el 76,7 por ciento presentó valores mayores de 0,4 mg/dL y un 23,2 por ciento se encontró en riesgo moderado (0,35 ñ 0,01 mg/dL) de sufrir deficiencia de vitamina C. Asimismo al clasificar en categoría atioxidante (valores sugeridos por gey, 1993) se obtuvo que el 55,4 por ciento tenía niveles subóptimos o inadecuados (< 0,9 mg/dL) para cumplir su función protectora antioxidante. El tiempo de consumo de drogas influyó negativamente en la concentración de ácido ascórbico. Se concluye que el consumo crónico de drogas de abuso puede influir negativamente en los niveles plasmáticos de vitamina C colocando a estos pacientes en condiciones latente de deficiencia de vitamina C. Se requiere profundizar en el estudio del estado de vitamina C en pacientes consumidores de drogas de abuso


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Ácido Ascórbico , Transtornos Relacionados ao Uso de Cocaína , Abuso de Maconha , Drogas Ilícitas , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA