Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 16(33): 4-17, abr.-mayo 2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-620361

RESUMO

El uso del tabaco es un factor de riesgo para padecer cáncer bucal, lesiones de la mucosa, enfermedad periodontal y problemas de cicatrización después de tratamientos periodontal, cirugía e implantes, además de recesión gingival, caries coronal y radicular. La evidencia disponible sugiere que el riesgo de enfermedad oral se incrementa en pacientes fumadores y su cesación resulta en disminución del riesgo, pudiendo resolverse algunas lesiones de la mucosa oral. La AAP indica incluir cesación tabáquica en la terapia periodontal inicial. Se presenta una experiencia clínica cuyo objetivo era determinar el porcentaje de éxito, reducción o fracaso de los pacientes tratados con Vareniclina(Champix®). Fueron atendidos 75 pacientes fumadores por 10 periodoncistas y 8 cirujanos bucales a los cuales se les presentó una entrevista motivacional explicándoles la fisiopatología de la adicción, los daños y beneficios de dejar de fumar, así mismo, se les realizó historia clínica y Test de Fagerstron para evaluar dependencia a la nicotina y se trataron con terapia cognitiva conductual y farmacológica utilizando tratamiento con Vareniclina por 12 semanas, en dosis de 0,5mgs y 1 mg las primeras 2 semanas y 2 mgs por 10 semanas, se establecieron criterios de inclusión y exclusión, se firmó consentimiento informado, se hicieron consultas de seguimiento por 16 semanas, con un programa de soporte y apoyo conductual creado por Pfizer Venezuela. Los resultados muestran 90 por ciento de éxito, 5 por ciento reducción y 5 por ciento fracaso, siendo los efectos adversos más frecuentes: náuseas y cefaleas. Con bajos síntomas de abstinencia a la nicotina. La intervención del odontólogo en la cesación tabáquica con terapia conductual y vareniclina, resulta exitosa y contribuye con la salud bucal y sistémica de los pacientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Benzazepinas/farmacologia , Benzazepinas/uso terapêutico , Abandono do Uso de Tabaco/métodos , Nicotina/efeitos adversos , Fatores de Risco , Síndrome de Abstinência a Substâncias , Tabagismo/epidemiologia , Venezuela
2.
Acta odontol. venez ; 35(3): 11-4, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242317

RESUMO

El penfigoide benigno de las mucosas es una enfermedad que tradicionalmente se presenta en boca. Su diagóstico y tratamiento debe ser realizado por un grupo multidisciplinario de profesionales donde intervienen periodoncistas, patólogos clínicos e histopatólogos bucales. El siguiente caso muestra un abordaje integrado de especialistas, lo que se tradujo en la resolución total de la entidad en el paciente. Se realiza revisión bibliográfica y propuesta de tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Doenças da Gengiva/etiologia , Penfigoide Mucomembranoso Benigno/diagnóstico , Penfigoide Mucomembranoso Benigno/tratamento farmacológico , Biópsia , Dermatite de Contato/diagnóstico , Dermatite de Contato/etiologia , Dexametasona/uso terapêutico , Diagnóstico Diferencial , Técnica Direta de Fluorescência para Anticorpo , Equipe de Assistência ao Paciente , Penfigoide Mucomembranoso Benigno/epidemiologia , Penfigoide Mucomembranoso Benigno/imunologia , Penfigoide Mucomembranoso Benigno/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA