Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 24(1): 11-8, ene.-mar. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218091

RESUMO

Las características analgésicas, sedantes/ansiolítics y simpaticolíticas de la clonidina (alfa 2 agonista) se evaluaron en 65 pacientes sometidos a cirugía aórtica (sustitución valvular) y/o revascularización miocárdica, ubicados en dos grupos: C (clonidina) y C' (control). Se registraron los siguientes datos: edad, sexo, frecuencia cardíaca (FC) y tensión arterial media (TAm) en los períodos: basal, inducción anestésica, intubación, heparina, fin de circulación extracorpórea (CEC) y cierre de piel, tiempos de paro anóxico (PA), CEC, ventilación postoperatoria, despertar y las variables cualitativas activación del corazón, uso de inotrópicos y/o vasodilatadores, analgésicos adicionales en el pre y pos operatorio inmediato 24 horas) y comportamiento hemodinámico. Los hallazgos significativos se encontraron en: FC (lat/min) basal (C 59 vs C'68), inducción (C 62 vs C'70), intubación (C 62 vs C' 70) y cierre de piel (C 90 vs C' 99); TAm (mmHg) basal (C 84 vs C' 98), inducción (C 91 vs C' 101) e intubación (C 9 vs C' 104). Las variables tardías no fueron significativas (consumo de opiáceos, conciencia, tiempo de ventilación). El resto de las variables se comportaron prácticamente idénticas. La CEC (hemodilución, diuresis forzada) pudiera explicar el "desvanecimiento" del efecto 2 (¿4-6 horas?). No hay referencias en la bibliografía consultada


Assuntos
Humanos , Agonistas alfa-Adrenérgicos/farmacologia , Clonidina/farmacologia , Cirurgia Torácica , Agonistas alfa-Adrenérgicos , Agonistas alfa-Adrenérgicos/efeitos adversos , Clonidina , Clonidina/efeitos adversos
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 60(5): 499-502, sept.-oct. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99107

RESUMO

Por primera vez en Cuba a 10 pacientes con arritmias ventricualares malignas, muerte súbita y/o taquicardias ventriculares sincopales les ha sido implatntado un desfibrilador automático implantable, con marcapasos incorporado, después de estimulación eléctrica programada seriada. Esto permitió caracterizar sus arritmias y evaluar la respuesta a diferentes fármacos. Los pacintes fueron 9 hombres con edad media de 48 (23-70) añosy FE 32% (18-62): 7 portadores de infarto antiguo y 3 con miocardiopatía dilatada. En el seguimiento (entre 2 y 25 mese), 4 pacientes han recibido choques apropiados y efectivos precedidos de palpitaciones rápidas y pre-sincopales. No se han detectado choques erróneos. Dos pacientes fallecieron, uno por TV incesante y otro por causa no aatribuíble a fallo del equipo. Se concluye que el Guardian 4201 y 4202 ofrece un alto grado de efectividad en la prevención de muerte súbita para pacientes de alto riesgo de tal complicación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estimulação Cardíaca Artificial , Terapia por Estimulação Elétrica/instrumentação , Fibrilação Ventricular/complicações , Fibrilação Ventricular/terapia , Arritmias Cardíacas/terapia , Terapia Combinada , Taquicardia/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA