Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Med. interna Méx ; 15(4): 145-53, jul.-ago. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266691

RESUMO

Antecedentes: se han diseñado varios métodos para determinar el riesgo cardiaco antes de una intervención quirúrgica. Los índices de riesgo son una forma de concentrarse en las variables clave para simplificar la identificación de los factores que afectan dicho riesgo. Objetivo: determinar la utilidad de tres escalas de riesgo cardiaco para predecir la frecuencia de complicaciones perioperatorias en pacientes programados para cirugía mayor. Material y métodos: se estudiaron de manera prospectiva pacientes mayores de 40 años de edad, de uno y otro sexo y que fueron programados para cirugía mayor bajo anestesia general, espinal o epidural. Se registraron los siguientes datos diagnóstico quirúrgico, tipo de cirugía, anestesia, factores de riesgo quirúrgico, clínicos y paraclinicos y riesgo quirúrgico según las escalas de ASA, Goldman y Detsky. También se señalaron las complicaciones trans y posoperatorias. Resultados: se incluyeron 143 pacientes. Las complicaciones cardiovasculares más frecuentes fueron: insuficiencia cardiaca (n=25), hipotensión (n=17), crisis hipertensiva (n=11) y arritmia (n=9). Un paciente murió por causas cardiacas. La prueba t de Student mostró que la frecuencia de complicaciones cardiovasculares perioperatorias tiene una correlación efectiva con la calse de ASA obtenida (p< 0.001). Pero con las escalas de Goldman y Detsky no hubo correlación estadística significativa. Conclusiones: la clasificación del estado físico de ASA es útil para valorar el riesgo y predecir complicaciones cardiovasculares. Los índices de Goldman y Detsky no tuvieron utilidad, debido tal vez a que estas escalas no se aplican adecuadamente en nuestro medio por la falta de estudios complementarios para integrarlas


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares/complicações , Cirurgia Geral , Classificação Internacional de Doenças , Complicações Intraoperatórias/diagnóstico , Complicações Intraoperatórias/prevenção & controle , Anestesia Geral , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Complicações Intraoperatórias/epidemiologia , Complicações Intraoperatórias/etiologia , Valor Preditivo dos Testes , Fatores de Risco , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/instrumentação
2.
Med. interna Méx ; 10(1): 16-21, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142967

RESUMO

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), constituyen un grupo de medicamentos que son utilizados con frecuencia en diversas patologías, y que además comparten ciertas acciones terapéuticas y efectos colaterales como la gastritis y úlceras gastrointestinales. El objetivo principal de este trabajo fue comprobar si los bloqueadores H2 previenen la aparición de los efectos gastrointestinales ocasionados por el uso crónico de AINES. Se realizó un estudio prospectivo, exploratorio y comparativo en pacientes adultos con ingesta crónica de AINES (más de tres meses). Se revisaron 32 pacientes con diversas patologías, excluyéndose a los portadores de enfermedades ácido-péptica y/o sistémicas. Asimismo, se especificó dosis y tipo de AINES, además de integrarse dos grupos de estudio: el primero con 20 pacientes con ingesta crónica de AINES, más bloqueadores H2 (cimetidina o ranitidina); y el otro de 12 integrantes con ingesta de AINES. A todos ellos se les realizó endoscopía y biopsia con estudio histopatológico. Los resultados mostraron en el primer grupo de estudio a 17 pacientes que presentaron lesiones gastrointestinales (85 por ciento); y en el segundo grupo, 10 pacientes presentaron las mismas lesiones (83 por ciento). Los diagnósticos endoscópicos e histopatológicos más frecuentes fueron: gastritis crónica superficial, gastritis crónica atrófica, displasia severa, gastritis aguda y 5 pacientes con endoscopía normal. Concluimos que los efectos gastrointestinales ocasionados por los AINES son importantes; no existió diferencia alguna entre un grupo de estudio y el otro; y el uso de bloqueadores H2 no previno ni curó los efectos gastrointestinales descritos, por lo que debemos valorar este uso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anti-Inflamatórios não Esteroides/efeitos adversos , Cimetidina/administração & dosagem , Endoscopia Gastrointestinal/estatística & dados numéricos , Gastroenteropatias/induzido quimicamente , Gastroenteropatias/patologia , Ranitidina/administração & dosagem , Úlcera Gástrica/induzido quimicamente , Úlcera Gástrica/patologia , Biópsia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA