Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 62(4): 382-386, ago. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-565364

RESUMO

Background: Grade III and IV internal hemorrhoids have a surgical indication. However there is no consensus about the best surgical procedure since all techniques have drawbacks, especially in terms of pain. Aim: To compare the results of open and closed hemorrhoidectomy. Material and Methods: Patients with grade III or IV internal hemorrhoids were randomly assigned to be treated with open or closed hemorrhoidectomy. Postoperative pain and complications were evaluated during 21 days in the postoperative period. Results: Twenty four patients were assigned to each treatment group. No differences between groups were observed for postoperative pain, complications, operative time or time required to go back to work. Ninety five percent of patients considered the ambulatory surgical procedure as good or very good. Conclusions: No differences between open and close hemorrhoidectomy were observed in this series of patients.


La enfermedad hemorroidaria interna grados III y IV se trata quirúrgicamente; actualmente no existe un gold standar, ya que las diferentes técnicas tienen sus inconvenientes, sobre todo en relación al dolor. El objetivo del presente estudio es comparar los resultados de la hemorroidectomía cerrada v/s la semicerrada en términos de dolor, complicaciones, tiempo operatorio y cicatrización. Pacientes y Método: Ensayo clínico controlado aleatorizado; se incluyeron 48 pacientes con hemorroides internos G III y IV operados en forma ambulatoria, se evaluó el dolor a través de la escala visual análoga (EVA) además del sangrado, infección, cicatrización, tiempo operatorio, reintegro laboral y satisfacción con respecto al procedimiento. Resultados: En este estudio se incluyeron 48 pacientes para hemorroidectomías, 24 cerradas y 24 semicerradas, ambos grupos fueron comparables. En relación al dolor no hubo diferencias entre ambos grupos tanto como para la medición de la escala EVA (p = 0,1768), como para la necesidad de rescate analgésico (p = 0,3290). No hubo diferencias en relación a las complicaciones, cicatrización, tiempo operatorio y reintegro laboral. El 95 por ciento de los pacientes consideró que la cirugía ambulatoria era buena y muy buena. Conclusiones: No existen diferencias significativas entre ambas técnicas y la cirugía ambulatoria es un procedimiento seguro y bien aceptado.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemorroidas/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Canal Anal/cirurgia , Medição da Dor , Dor Pós-Operatória , Satisfação do Paciente , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos , Fatores de Tempo , Cicatrização
2.
Rev. chil. cir ; 55(5): 496-499, oct. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394525

RESUMO

La hernioplastia con técnica de Lichtenstein (HL) ha tenido gran difusión por los buenos resultados que se han obtenido, por lo que fue incorporada a nuestro servicio el año 1997. el objetivo del presente trabajo es evaluar los resultados de esta técnica. Se revisan los antecedentes de 178 pacientes operados por Hernia Inguinal mediante HL, entre enero y diciembre de 1998. La muestra está constituida por 147 hombres (83 por ciento) y 31 mujeres (17 por ciento), con una edad promedio de 59 años y rango de 15 a 86. Se operaron un total de 196 hernias, de las cuales, directas fueron 83 (42 por ciento), indirectas 78 (40 por ciento), inguinoescrotales 12 (6 por ciento) y mixtas 12 (6 por ciento). En 11 pacientes (6 por ciento) la hernia era recidivada. En 115 (64 por ciento) casos se utilizó anestesia local, en 49 (28 por ciento) regional y en 14 (8 por ciento) general. La estadía intrahospitalaria promedio fue de 1,38 días y el 24 por ciento se operó en forma ambulatoria. El seguimiento fue de 62 por ciento, con un rango de 3 años y 6 meses a 4 años y 6 meses. Las complicaciones tardías fueron 1 neuralgia y 3 recidivas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia Inguinal/cirurgia , Telas Cirúrgicas , Chile , Estudo de Avaliação , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Técnicas de Sutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA