Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
2.
Cuad. Esc. Salud Pública ; 76: 43-46, jul.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-430659

RESUMO

La tuberculosis es el siglo XXI continúa siendo una enfermedad frecuente y grave, a pesar de ser bien conocida, poder ser prevenida y disponer actualmente de técnicas y terapéuticas eficaces, afecta a integrantes de la población socialmente marginados y económicamente desfavorecidos; su tasa de incidencia es muy alta en países en vías de desarrollo. Comparar la recuperación del M. tuberculosis y la contaminación de los medios de cultivo en muestras de esputos de pacientes sintomáticos respiratorios, referidos al Laboratorio Nacional de Referencia de la Tuberculosis por los métodos Petroff en Lowenstein Jensen (L) y Ogawa Kudoh (OK). Se procesaron muestras de esputo de 75 pacientes sintomáticos respiratorios. A cada muestra se realizó examen directo por Ziehl Neelsen, fluorescencia y cultivos por los métodos LJ y OK. El examen directo se estuvieron 11 baciloscopias positivas por Ziehl Nellsen (14.7 por ciento) por fluorescencia (17.3 por ciento). En los métodos de cultivo 23 casos fueron positivos (30.7 por ciento) por LJ, 14 (18,7 por ciento) por O.K. Sólo se presentó contaminación en los cultivos por OK (4 por ciento). Ambos métodos presentan igual especificidad, pero el OK presenta menor sensibilidad (61 por ciento). Los resultados obtenidos por Ziehl Neelsen son similares a los obtenidos por fluorescencia. A pesar de que el examen directo presenta menor sensibilidad que los métodos de cultivo, sigue siendo de gran utilidad en la detección de los casos positivos. Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los métodos de cultivo, lo que demuestra la importancia de utilizar el método de LJ. (mayor sensibilidad), permitiendo detectar y tratar un mayor número de pacientes infectados por M. Tuberculosis


Assuntos
Humanos , Métodos , Mycobacterium tuberculosis , Tuberculose , Medicina , Saúde Pública , Venezuela
3.
Acta cient. venez ; 52(supl.1): 33-35, 2001.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-305347

RESUMO

En el presente estudio retrospectivo evaluamos la situación epidemiológica de la Tuberculosis en la ciudad Caracas, Venezuela en el año 1994, aplicando IS6110 DNA Fingerprint de aislamientos clínicos. El Fingerprint de cepas de Mycobacterium tuberculosis de sesenta y cuatro pacientes, provenientes de los 5 distritos sanitarios de la ciudad mostró 51 diferentes patrones de IS6110. El aislamiento de 20 pacientes (30 por ciento) tenían Fingerprints, los cuales corresponden con uno o más otros pacientes. Basado en este muestreo concluimos que un tercio de los casos de Tuberculosis en Caracas en el año 1994 fue el resultado de transmisión reciente, indicando micro-epidemias en la ciudad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Análise de Sequência de DNA/métodos , Micobactérias não Tuberculosas/isolamento & purificação , Epidemiologia Molecular , Tuberculose , Medicina , Ciência , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA