Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 45(3): 107-112, jul.-sept. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403830

RESUMO

Introducción: La hormona llamada Leptina ha sido asociada con varioa factores del Síndrome metabólico, incluyendo hipertensión arterial, obesidad, resistencia insulínica y lipoproteína de alta densidad no solo en adultos, también en adolescentes. También en el modelo animal se ha relacionado con la diabetes mellitus. En Costa Rica no se conocen sus niveles plamáticos, ni su relaicón con la obesidad y lípidos en adolescentes. Objetivo: Investigar los niveles deleptinemia en escolares de sexto grado de un área urbano-marginal, y su asociación con lípidos y sobrepeso. Material y métodos: Estudio transversal realizado año 2001, con muestra aleatoria de escolares de sexto grado de 12 escuelas del Área de Desamparados 3 (n=220). Previo consentimiento escrito de padres y escolares se midió peso y talla; se obtuvo suero en ayunas de 12 horas para cuantificar leptina (IRMA), colesterol total, HDL-colesterol y triglicéridos; el LDL-col se calculó. Resultados: Los niveles de leptinemia mostraron una distribución no normal, por lo cual su análisis se realizó con métodos no paramétricos. Su rango varió desde una mínima de 1.0 ng/mg, a un valor máximo de 42.8 ng/ml en el sexo masculino, y de 3.9 ng/ml a 65.2ng/ml en el sexo femenino. La concentración de leptina en plasma pretriglicéridos (rs = 0.31, p<4.3 E-06). El HDL-colesterol presentó también una baja correlación pero negativamente (rs -0.20, p<0.002). No se encontró correlación con colesterol total, ni LDL-colesterol. Al desglosar esto por sexo, esta correlación positiva co el IMC fue dada sobretodo por el sexo femenino (rs 0.59, <1.05E-12) y está fue moderada...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Pesos e Medidas Corporais , Lipídeos , Metabolismo , Obesidade , Estudantes , Aumento de Peso , Costa Rica
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(2): 197-200, jun. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48398

RESUMO

Se preparó un agente estromatolisante con "Cetrimide" (sigma) y "Sterox" (Harleco) para el cómputo de los leucocitos, en un contador de partículas (Coulter Counter ZBI). A dicho reactivo se le adicionó cianuro de potasio, nitrito de sódio, ferricianuro de potasio y nifroferricianuro de sodio, para medir la hemoglobina en un hemoglobinómetro (Coulter Electronic) mediante la reacción de Drabkin. El reactivo se comparó con el Zap-Oglobin II (Coulter), utilizando 60 muestras de sangre de pacientes hospitalizados, cuyos recuentes de leucocitos y concentración de hemoglobina eran bajos, normales y altos, dando un coeficiente de correlación de 0,98 (y= 103x-481), para los leucocitos y de 0,99 (y=1,02x-0,31) para la hemoglobinas. El coeficiente de variación (C.V.) se obtuvo de una muestra de sangre analizada 33 veces independientemente con ambos estromatolisantes y en un mismo dia; dando con el reactivo preparado en nuestro laboratorio (C.S.) de 1,47 por ciento, para los leucocitos y de 0,4 por ciento para la hemoglobina y con el reactivo Zap-Oglobin II fue de 1,78 por ciento para los leucocitos y 0,4 por ciento para la hemoglobina


Assuntos
Humanos , Hemoglobinas/análise , Leucócitos/análise , Contagem de Células/instrumentação , Indicadores e Reagentes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA