Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Prensa méd. argent ; 96(1): 42-49, mar. 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-534843

RESUMO

La obesidad mórbida representa un problema mundial cuya prevalencia se encuentra en aumento, sólo el enfoque quirúrgico ha demostrado resultados persistentes en cuanto a la pérdida de peso de manera permanente. Objetivo: evaluación del impacto social de la pérdida de peso en el paciente obeso posterior al tratamiento quirúrgico por medio de un bypass laparoscópico o convencional y análisis de costos operativos.


Morbid obesity represents a health-related problem rising all over the world, just the surgical management has demonstrted persistent and constant outcome in weight lose. Objective: Evaluations of the social impact and operative cost in weight lose obese morbid patients after laparoscopic or open gastric bypass.


Assuntos
Humanos , Anastomose em-Y de Roux , Cirurgia Bariátrica , Índice de Massa Corporal , Avaliação de Resultados em Cuidados de Saúde/estatística & dados numéricos , Obesidade Mórbida/cirurgia , Qualidade de Vida
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 41(1/2): 35-41, ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259250

RESUMO

El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia y tolerancia de glimepirida en pacientes con diagnóstico de Diábetes Mellitus tipo 2 en Venezuela. Mediante un estudio multicéntrico abierto, no randomizado, prospectivo, de Glimepirida en pacientes diabéticos tipo 2. Dosis de inicio: 1 mg de glimepirida, de acuerdo a las respuesta se aumenta la dosis en 1 mg cada 2 semanas hasta alcanzar una glicemia en ayunas menor o igual a 140 mg/dl. El período total de observación fue de 12 semanas. Se realizó un control cada dos semanas. Se estudió una muestra de 258 pacientes diabéticos tipo 2 que no estaban controlados adecuadamente con dieta, ejercicios y/o tratamiento hipoglicemiante, quienes recibieron glimepirida por primera vez o cambiaron su tratamiento a glimepirida. Todos los datos se analizaron mediante la prueba T de Student con dos colas. Se consideró resultado estadísticamente significativo a los valores de p<0.05 en lo que se refiere a disminución de glicemia por cada consulta. Al inicio del estudio la glicemia en ayunas se encontraba en valores de 225,55 ñ 67 mg/dl. Al término del estudio la glicemia obtenida fue 127,80 ñ 42 mg/dl. La glicemia disminuyo en promedio un 44 por ciento luego de 12 semanas de tratamiento. 93 por ciento de casos lograron control adecuado de la glicemia. No se presentaron efectos secundarios en 91 por ciento de los casos. Ocurrieron reacciones adversas en 21 pacientes (9 por ciento de los casos), de los cuales 11 casos corresponden a episodios de hipoglicemia. La hipoglicemia fue leve o moderada en todos los casos no ameritando hospitalización. Glimepirida demostró eficacia terapéutica al disminuir los niveles de glicemia en ayunas a valores menores o iguales a 140 mg/dl en el 79,53 por ciento de los pacientes, significativo estadísticamente, con un excelente perfíl de seguridad (91 por ciento de los casos no reportaron efectos secundarios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicações , Diabetes Mellitus Tipo 2/prevenção & controle , Diabetes Mellitus Tipo 2/terapia , Hipoglicemia/terapia , Hipoglicemiantes/uso terapêutico , Venezuela
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 64(1): 44-6, ene.-mar. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239576

RESUMO

Se revisaron 10 historias clínicas de pacientes que ingresaron con diagnóstico de traumatismo renal, entre los años 1996 y 1997. Se considera el cuadro clínico, el laboratorio, el laboratorio, el diagnóstico por imágenes, la causa de los traumatismos, el grado de injuria renal y su tratamiento. En todos los pacientes la condicta fue expectante; sólo en 2 de ellos se practicó cirugía conservadora


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Consequências de Acidentes , Rim/cirurgia , Rim/lesões , Rim
4.
Rev. cir. infant ; 6(2): 82-5, jun. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218525

RESUMO

Once pacientes entre 3 dias y 7 meses de edad, 8 afectos de ureterocele ectopico y 3 ureterocele ectopico correspondian a un sistema doble y uno a un sistema simple. Los 3 ureteroceles intravesicales correspondieron a sistemas simples. Del total, seis casos presentaron patologia asociada ipsi y/o contralateral. Luego de la descomprension, la unidad afecta mejoro en todos los pacientes. El control demostro la mejoriaen 2 de los casos de sistema simple, apareciendo funcion solo en un uno de los sistemas dobles previamente incluidos. La ureterohidronefrosis de los hemirriñones inferiores homo y contralateral y los reflujos preexistentes mejoraron. Aparecio reflujo en el ureterocele y hemirriñon tributario en 3 casos y en el hemirriñon inferior en uno. En dos pacientes constituye el tratamiento definitivo, los beneficios obtenidos mediante la descomprension, compensan los riesgos de un posible reflujo iatroganico


Assuntos
Endoscopia , Pediatria , Ureterocele/terapia
6.
Rev. costarric. cienc. méd ; 4(1): 49-54, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19646

RESUMO

Se presenta un caso de fibromatosis gingival idiopatica con destruccion osea asociada a amelogenesis imperfecta, en un joven de trece anos, sin aparente enfermedad sistemica


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Amelogênese Imperfeita , Hipertrofia Gengival
8.
Arch. chil. oftalmol ; 38(1): 11-9, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5315

RESUMO

Los tratamientos con glucocorticoides son capaces de desencadenar un alza de la presion intraocular. El presente trabajo estudia la localizacion de los receptores de gucocorticoides en tejidos oculares en el fim de dilucidar los mecanismos involucrados con esta respuesta glaucomatosa. Con este objeto, varios grupos de conejos fueron tratados con dexametasona tritiada (en forma topica oftalmica o bien sistemica endovenosa), y la localizacion del isotopo fue estudiada por la tecnica radioautografica seca para isotopos difusibles. Se describe marcacion de los nucleos de las celulas de la zona de drenaje del humor acuoso (pero no de los nucleos de las celulas relacionadas con la produccion del humor acuoso), demostrando la existencia de sistema receptor citosolico-nuclear para los glucocorticoides que explicaria la etiopatogenia de la respuesta glaucomatosa. En animales tratados en forma topica con dexametasona tritiada el isotopo es concentrado ademas por nucleos de tejidos efectores extraoculares; un tratamiento prolongado con dexametasona no radioactiva en forma topica inhibe esta concentracion. Este hallazgo alerta sobre la posibilidad de produccion de efectos secundarios a distancia por tratamientos con glucocorticoides topicos oftalmicos


Assuntos
Dexametasona , Glaucoma , Receptores de Glucocorticoides
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA