Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
ARS méd. (Santiago) ; 17(17): 67-94, 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-551901

RESUMO

En el presente artículo efectuamos un análisis crítico de los aspectos científicos contenidos en el fallo del Tribunal Constitucional chileno que impugna la Norma Ministerial relacionada con la entrega de Anticoncepción de Emergencia (AE) en el sistema público de salud. El eje de la discusión está centrado en los argumentos expuestos por el fallo, que plantea la existencia de una duda razonable sobre el posible efecto antiimplantatorio de levonorgestrel (LNG) o del método de Yuzpe, y también por la revisión crítica a los argumentos esgrimidos por el voto disidente de los ministros Correa y Fernández, quienes fundamentan que no han podido concluir que exista dicha duda razonable a partir de la evidencia científica disponible en la causa. Como conclusión de nuestro análisis, nos llama la atención que de la lectura de la misma evidencia científica los expertos lleguen a opiniones contrapuestas. En segundo término, queremos destacar que los juristas no están eximidos del deber de hacer un análisis científico exhaustivo, especialmente en una materia tan compleja como esta. Finalmente, habiendo tenido acceso a la gran mayoría de los trabajos científicos tenidos a la vista o referidos tanto en el fallo como en el voto disidente de Correa y Fernández, concordamos con la disidencia, en el sentido de que no encontramos evidencia directa alguna que indique que LNG, administrado como AE, pueda tener un efecto antiimplantatorio, mientras que consideramos que existe una duda razonable sobre el mecanismo de acción del método combinado de Yuzpe.


In the present article, we perform a critical analysis of the scientific aspects contained in the Judgment of the Chilean Constitutional Court related to the Ministry of Health’s Norm that regulates the delivery of Emergency Contraception (EC) in the public system of health. The axis of the discussion is centered on the arguments exposed by the Judgment of majority –that raises the existence of a reasonable doubt on the possible anti implantatory effects of levonorgestrel (LNG) or of the Yuzpe’s method–, and also we perform a critical review to the arguments used by the dissident vote of the Ministers Correa and Fernandez, who concluded that according to the scientific available evidence exposed in Court, the above mentioned reasonable doubt does not exist. As conclusion of our analysis, it is interesting to point out that after reading the same scientific evidence, the experts conclude in opposite ways. In second term, we want to emphasize that the jurists are not exempted from the duty to do an exhaustive scientific analysis, especially in a matter so complex as this one. Finally, having had access to almost every scientific study contained or refereed in the Judgment, we agree with the dissident vote, in the sense that we do not find any direct evidence that indicates that LNG administered as EC, could alter the implantation processes, whereas we think that there is a reasonable doubt on the mechanism of action of the combined Yuzpe method.


Assuntos
Humanos , Feminino , Anticoncepção Pós-Coito , Política de Saúde , Jurisprudência , Levanogestrel , Chile
3.
ARS méd. (Santiago) ; 13(13): 11-17, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477280

RESUMO

En el presente artículo, analizaremos en profundidad los desafíos éticos que plantea la investigación biomédica que se realiza en países en vías de desarrollo, especialmente cuando esta es planeada, ejecutada y/o financiada por investigadores o empresas provenientes de regiones con mayor desarrollo. Específicamente, determinaremos de qué manera los principios éticos básicos descritos en el Informe Belmont, de respeto por las personas, beneficencia y justicia, deben ser cautelados en este tipo de investigación. Proponemos, al igual como lo han hecho otros investigadores, crear una sociedad de colaboración entre investigadores, encargados de políticas públicas y la comunidad, la que, junto a un adecuado entrenamiento de los miembros de los comités de ética locales, garanticen que se respeten estos principios básicos.


Assuntos
Humanos , Bioética , Países em Desenvolvimento , Ética em Pesquisa/educação , Pesquisa Biomédica
4.
ARS méd. (Santiago) ; 13(13): 70-73, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477282

RESUMO

En las últimas décadas, diversos estudios demuestran una disminución progresiva del número de proyectos de investigación competitiva liderados por médicos, fenómeno que ha ocurrido tanto en países desarrollados como en Chile. El origen de esta preocupante situación es multifactorial, incluyendo una menor prioridad de la investigación durante la formación médica, la mayor competitividad por los fondos concursables, el atractivo de los protocolos clínicos de empresas farmacéuticas y la presión económica ejercida en los centros académicos-universitarios. Dado que el método científico es un principio guía subyacente tanto en la formación como en la práctica médica y que los médicos científicos cumplen un papel fundamental en el traspaso del conocimiento desde el laboratorio hacia el paciente y viceversa, consideramos que los médicos-investigadores representan un recurso humano indispensable para la actividad académica de las Escuelas de Medicina, por lo que es necesario desarrollar estrategias adecuadas para poder revertir esta tendencia progresiva y preocupante hacia la extinción de los médicos científicos. Así, es importante que las Escuelas de Medicina mantengan un cuerpo académico competitivo en investigación, favorezcan la experiencia científica en pregrado y postítulo y apoyen el inicio y la consolidación de nuevas carreras académicas para médicos investigadores.


Assuntos
Humanos , Disciplinas das Ciências Biológicas/educação , Pesquisa Biomédica/educação , Médicos , Faculdades de Medicina , Universidades/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA