Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Av. cardiol ; 22(2): 39-47, jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394123

RESUMO

La sobrecarga crónica de presión, patrón distintivo de la enfermedad cardiovascular hipertensiva, es el principal efecto de las variaciones en la hemodinamia cardíaca que a su vez se traducen en una serie de modificaciones sobre la estructura y función ventricular y de la perfusión miocárdica que llevan, en el transcurso de su evolución, a los descenlaces fatales o no fatales. En este artículo se discutirán los aspectos relevantes de la hipertrofia ventricular izquierda, su diagnóstico a través de los cambios en el electrocardiograma y sus consecuencias clínicas


Assuntos
Doenças Cardiovasculares , Eletrocardiografia , Hipertrofia Ventricular Esquerda , Fatores de Risco , Cardiologia , Venezuela
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(1): 14-8, ene. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105063

RESUMO

La biopsia esterotáxica (BE) es un método adecuado para la tipificación histológica de cualquier patología intracraneana. Todos los sistemas de BE utilizados en la actualidad permiten el cálculo de las cordenadas cartesianas de la lesión utilizando las imágenes obtenidas con la tomografía axial computarizada (TAC). El marco esterotáxico Patil II (Westco Co.). Permite el control tomográfico de la posición del instrumento de biopsia en el punto elegido para la obtención de la muestra de tejido. El aprovechamiento de esta característica requiere que todo el procedimiento quirúrgico se realice en el gabinete de la TAC. Se reportan los 10 primeros pacientes de la literatura pediátrica en quienes se realizó BE intracraneanas utilizando el sistema Patil II. Los diagnósticos incluyeron siete neoplasias, una enfermedad degenerativa y una lesión por radionecrosis. No se observaron complicaciones relacionadas con el procedimiento quirúrgico. Se concluye que la BE en el gabinete de la TAC debe de ser considerada en pacientes pediátricos con lesiones encefálicas profundas.


Assuntos
Biópsia , Crânio/análise , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Ferimentos e Lesões/diagnóstico , Crânio/patologia , Crânio , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ferimentos e Lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA