Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 9(3): 545-555, jul.-set. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385057

RESUMO

Un desafío en promoción de la salud es desarrollar métodos de evaluación que valoren procesos y resultados en su dimensión política, social y económica y en su contribución a la calidad de vida de las poblaciones, más allá de resultados numéricos. Este estudio presenta una propuesta metodológica de evaluación en promoción de la salud, aplicada a la estrategia Municipios Saludables, basada en la articulación evaluación-sistematización. La propuesta se diseñó y validó mediante su aplicación en el programa de Promoción de la Salud "Comuna Promotora de Salud", realizado en Cali, con el apoyo de la Fundación Kellogg. La evaluación valoró la intervención y los resultados intermedios con relación a la aproximación a objetivos y metas. La sistematización facilitó la relación entre procesos y resultados con su contexto y motivó la participación. Se presenta la metodología, resultados intermedios, debates e hipótesis de la aplicación del modelo propuesto.


Assuntos
Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Cidade Saudável , Promoção da Saúde , Colômbia
2.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 9(3): 725-730, jul.-set. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385070

RESUMO

La promoción de la salud en América Latina ha sido expresada no solo como una meta sino como una voluntad política de gobiernos, instituciones de salud y centros educativos. La implementación de sus principios y componentes se convierte en un reto, en una región donde las condiciones para ser saludable y las capacidades de controlar determinantes de salud están lejos de las expectativas. Desde esta perspectiva ha sido ampliamente reconocida la necesidad de evaluar los logros y efectos de la promoción de la salud, en términos de las capacidades para lograr cambios en el estado de salud y sus determinantes. Esta tarea se está afrontado a través del proyecto de Evidencias de Efectividad en Promoción de Salud en América Latina, promovido por la UIPES. Concientización, formación, investigación evaluativa, diseminación de información y abogacía son las estrategias principales y actividades del proyecto, con el fin de fortalecer la capacidad regional para desarrollar, publicar y usar resultados de las evaluaciones para influir en decisiones relacionadas con promoción de salud.


Assuntos
Efetividade , Promoção da Saúde , América Latina
3.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 22(1): 15-21, ene.-jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387301

RESUMO

Objetivo: establecer relaciones entre información y toma de decisiones en torno a la planificación del desarrollo local, estudiando los usos de información en un proceso de planeación territorial en un área de Cali, Colombia. Métodos: se realizaron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y revisión documental. Se definieron 19 categorías de estudio mediante análisis deductivo e inductivo. Se realizó análisis horizontal y vertical de la información y se contrastaron fuentes y métodos. Se indagó sobre actores de las decisiones, tipos de información usada, tipos de uso, flujos y necesidades de información. Resultados: se identificaron valores subyacentes a la acción de los decisores, basados en sus percepciones. Se encontró que la información se considera como objeto que debe controlarse, que da poder. También se identificaron como determinantes de uso la información que desconoce necesidades comunitarias, el sentimiento de impotencia de las comunidades, la desconfianza en el proceso y en el gobierno y la visión sesgada de la planeación como asignación de dineros. Discusión: es pertinente establecer procesos de información que valoren, cualifiquen y complementen conocimientos comunitarios con mejoramiento de información institucional; que acerquen las comunidades al gobierno y a procesos políticos y que contribuyan al empoderamiento para una equitativa participación comunitaria en las decisiones de la planeación del desarrollo


Assuntos
Tomada de Decisões , Planejamento Participativo , Informação Pública , Desenvolvimento Regional
5.
Cali; Universidad del Valle. Facultad de Salud. Centro para el Desarrollo y Evaluación de Tecnología en Salud; 2000. 152 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-268951
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA