Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Hist. enferm., Rev. eletronica ; 8(2)20171210.
Artigo em Espanhol | BDENF, LILACS | ID: biblio-1029067

RESUMO

El siguiente artículo objetiva analizar la articulación entre el “ser/poseer” un cuerpo adulto mayor vinculado a las diversas manifestaciones de la violencia, estigma y vulnerabilidad en la sociedad costarricense contemporánea. Resultados: La violencia contra las personas adultas mayores constituye un fenómeno invisibilizado y naturalizado históricamente. El análisis de la interacción entre la violencia directa, cultural y estructural permite comprender su actuar sobre la población adulta mayor. Con la misma veracidad y trascendencia histórica se erigen estigmas y estereotipos sobre las personas adultas mayores costarricenses. Resultando en una incomprensión social tácita y en la cristalización de ideas discriminatorias que repercuten en su diario vivir. De este modo, estigma social y violencia se entrelazan bajo una serie de artimañas sociales que subyuga a las personas adultas mayores a la vulnerabilización sostenida. Conclusiones: Para alcanzar una deconstrucción del concepto culturalmente instaurado de vejez, es necesario visualizar estos procesos de violencia, estigmatización y vulnerabilización. Con este fi n, los cuerpos envejecidos deben ser retirados de la pauta analítica individual y colocados en un ámbito socio-colectivo más amplio de transformación político y social.


Assuntos
História do Século XX , Estigma Social , História da Enfermagem , Idoso , Violência , Envelhecimento , História
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA