Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. Trab ; 8(20): 52-57, abr.-jun. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444107

RESUMO

Con el fin de conocer los hábitos de uso del personal estéreo y determinar si afecta la audición de las altas frecuencias, provocando un descenso de los umbrales auditivos, cuya magnitud estaría en directa relación aplicación de una encuesta a un grupo de 72 jóvenes universitarios, de los cuales se obtuvo con el tiempo de utilización de tales aparatos, se realizó un estudio que consistió en la una muestra de 22 sujetos de ambos sexos, otológicamente normales, cuyas edades fluctuaron entre los 21 y 27 años. Ellos participaron voluntariamente en la evaluación experimental del uso del personal estéreo, consistente en la realización de una audiometría entre 125 a 16.000 Hz, antes y después de utilizar el personal estéreo a niveles que fluctuaron entre los 60 dB(A) y 84 dB(A), durante 30 minutos en una primera sesión, y 60 minutos en la segunda, con un intervalo mínimo de 24 horas entre ambas. Los resultados confirman la popularidad del personal estéreo entre los jóvenes encuestados, siendo además utilizado frecuentemente en ambientes con altos niveles de ruido y sugieren que el uso del personal estéreo, bajo las condiciones planteadas en este estudio, produce un descenso significativo de los umbrales auditivos a nivel de las altas frecuencias (9.000 a 16.000 Hz) y de las frecuencias evaluadas en audiometría convencional (125 a 8.000 Hz), sin evidenciarse la influencia del tiempo de utilización de tales aparatos. El análisis estadístico de los datos se efectuó mediante la prueba t de Student para muestras pareadas con un nivel de significación de un 5 por ciento.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Limiar Auditivo , Audiometria/estatística & dados numéricos , Utensílios Domésticos , Ondas de Rádio/efeitos adversos , Perda Auditiva de Alta Frequência/diagnóstico , Chile
2.
Cienc. Trab ; 5(10): 24-32, jul.-dic. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386847

RESUMO

La aplicación de las Emisiones Otoacústicas Producto de Distorsión (EOAPD) tiene importancia en la patología auditiva por exposición a ruido debido a su característica de análisis frecuencial; además por su especificidad y sensibilidad , éstas serían capaces de evidenciar el daño de las células ciliadas externas precozmente, lo que permitiría prevenir el desarrollo de hipoacusia por exposición a ruido. Con este propósito se compararon, por un período mínimo de un año, las amplitudes de las EOAPD de 36 individuos de entre 20 y 30 años de edad expuestos a ruido ocupacional y que usaron protectores auditivos durante toda su jornada de trabajo, con las amplitudes de las EOAPD de 36 individuos de entre 20 y 30 años de edad no expuestos a ruido ocupacional; ambos grupos cumplieron con la característica de ser otológicamente normales. A cada uno se le realizó un estudio consistente en otoscopía, audiometría clínica, impedanciometría y EOAPD. Se verifica que el ruido tiene influencia en las amplitudes de las EOAPD (p menor o igual 0,05); los años de exposición a ruido ocupacional no tienen influencia significativa en las amplitudes de las EOAPD; las frecuencias más afectadas corresponden a 5 y 6 KHz. El estudio de la función coclear por medio de las EOAPD, permite evidenciar daños finos y tempranos de la cóclea, no observables con audiometría convencional, siendo de gran utilidad en la detección precoz y prevención de daño auditivo ocasionado por la acción del ruido ocupacional


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Surdez , Dispositivos de Proteção das Orelhas , Perda Auditiva , Ruído Ocupacional , Emissões Otoacústicas Espontâneas , Doenças Profissionais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA