Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cienc ; (4): 34-7, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213857

RESUMO

En nuestro medio aún no se han concientizado de la importancia de la educación sexual y de la aplicación de un programa de planificación familiar en adolescentes; de ahi que últimamente, existe un incremento considerable de adolescentes embarazadas con controles prenatales inadecuados y más aún de embarazos complicados con enfermedades de transmisión sexual, como vaginitis de diversas etiológicas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gravidez na Adolescência , Vaginite/complicações
2.
Rev. cienc ; (4): 65-8, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213863

RESUMO

La rotura uterina se convierte, por la elevada mortalidad materno-fetal inherente a su ocurrencia, en la principal y más grave complicación obstétrica, por lo cual es de suprema importancia recalcar el primordial papel que desempeña el control prenatal orientado a identificar sus principales factores de riesgo. El presente artículo tien como finalidad realizar una exhaustiva revisión de los principales factores predisponenetes, así como orientar su diagnostico y tratamiento de una manera práctica.


Assuntos
Humanos , Feminino , Ruptura Uterina/etiologia , Ruptura Uterina/terapia , Ruptura Uterina/diagnóstico
3.
Rev. cienc ; (4): 69-72, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213864

RESUMO

A nivel mundial la incidencia del Embarazo Extrauterino (EE) se ha incrementado, sin embargo la tasa de mortalidad materna debido a su causa ha disminuido, gracias a técnicas modernas que facilitan su diagnostico precoz. La etiología del Embarazo Ectópico sigue siendo aún un enigma, sin embargo se citan factores de riesgo que determinan alteración del mecanismo tubario y anormalidades intrínsecas del embrión; explicandose de esta forma el 58 por ciento de los casos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gravidez Ectópica/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA