Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 18(3): 258-268, oct.2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463013

RESUMO

Una perra de la raza Bulldog fue atendida a los 3 años y 7 meses de edad con la siguiente historia clínica: primer celo a los 17 meses de edad y celos sucesivos en lapsos regulares cada 6 meses, fueinseminada con semen de un macho fértil, con base en el seguimiento por citología o la cuantificación de niveles séricos de progesterona, pero en ninguna ocasión quedó gestante (ecografía negativa entre los días 32 y 36 post-inseminación). Al día 6º del inicio del proestro del quinto celo se hizo examen ecográfico, se halló un quiste de 15 mm de diámetro y engrosamiento del endometrio. La perra fue sometida a laparotomía exploratoria, donde se halló hiperplasia bilateral de la mucosa de las fimbrias (de 10 mm de espesor, aproximadamente), aumento del diámetro de los oviductos y del cuello uterino, estructuras de 6 a 15 mm de diámetro que semejaban folículos en ambos oviductos, algunos translúcidos, unos de aspecto hemorrágico y otros de aspecto blanquecino. En los ovarios se hallaron estructuras compatibles con quistes, una de ellas la que se observó en la ecografía. En la mucosa uterina se hallaron múltiples quistes de 2 a 5 mm de diámetro. Se encontró esplenomegalia de la porción craneal y fibrosis de la porción caudal del bazo. La histopatología reveló una hiperplasia de las glándulas endometriales, engrosamiento de la mucosa del oviducto, salpingitis aguda y aumento de tejido graso de aspecto hemorrágico en el oviducto; en ambos ovarios se hallaron focos múltiples de tumores de células de la granulosa en patrón de células de empalizada (Sertoli) y quístico. En el bazo se halló esplenitis supurativa aguda y esclerosiderosis, un hallazgo compatible con hemorragias esplénicas debidas a estímulo estrogénico persistente. Los hallazgos se discuten en el contexto de una respuestahiperestrogénica asociada con el tumor de las células de la granulosa y su posible relación con la historia de infertilidad en los celos anteriores. De conformidad con la información disponible....


Assuntos
Animais , Adenocarcinoma , Biologia Celular , Cães , Hiperplasia/veterinária , Infertilidade/veterinária , Cistos/veterinária , Células de Sertoli
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA