RESUMO
Abstract: Objective: To describe the humoral response in a cohort with mild and asymptomatic SARS-CoV-2 infection previously identified in a community-based serological survey. Materials and methods: This study was an observational follow up of 193 subjects previously identified with positive anti-SARS-CoV-2 antibodies invited for a second test 112 days after the first sampling. All completed a standardized electronic questionnaire. IgM/IgG antibodies were determined using a qualitative IgM/IgG chemiluminescent immunoassay. Results: Among the 193 eligible subjects, a total of 174 (90%) attended the follow-up visit, and their serum samples were tested. Of the samples, 171 (98.3%) were still positive, and 3 (1.7%) were negative. Also, the cut-off index (COI) value of the immunoassay significantly increased from the first to the second test (P <0.001). Conclusions: Our findings support a sustained humoral response in individuals with mild and asymptomatic SARS-CoV-2 infection up to 112 days after a positive serologic baseline test, accompanied by increasing antibody titers.
Resumen: Objetivo: Describir la respuesta humoral en una cohorte con una infección leve o asintomática por SARS-CoV-2, previamente identificada en una encuesta serológica comunitaria. Material y métodos: Se realizó un seguimiento observacional de 193 individuos previamente identificados con anticuerpos IgM/IgG anti-SARS-CoV-2 invitados 112 días después de una determinación serológica inicial. Todos los participantes completaron un cuestionario electrónico estandarizado. Se determinaron los anticuerpos IgM/IgG mediante un inmunoensayo quimioluminiscente cualitativo. Resultados: De entre los 193 sujetos elegibles, 174 (90%) acudieron al seguimiento. De las muestras, 171 (98.3%) eran positivas y 3 (1.7%) negativas. Además, el valor de COI del inmunoenasayo se incrementó al comparar la primera y segunda determinación (P <0.001). Conclusiones: Los presentes resultados apoyan una respuesta humoral sostenida en individuos con infección por SARS-CoV-2 con síntomas leves o asintomática hasta 112 días después de una prueba serológica positiva, acompañada de incremento en los títulos de anticuerpos.
RESUMO
Resumen ANTECEDENTES: La artrogriposis múltiple congénita es una alteración excepcional, caracterizada por contracturas musculares en diversas partes del cuerpo. Las pacientes embarazadas con esta enfermedad tienen mayor riesgo de complicaciones obstétricas. CASO CLÍNICO: Paciente de 19 años, con artrogriposis múltiple congénita, de ocho semanas de embarazo, quien acudió al servició médico para iniciar el control prenatal. Recibió asesoría de los riesgos cardiovasculares y del sistema respiratorio, secundarios a la enfermedad de base, que pudieran exacerbarse por el embarazo. El ultrasonido efectuado en la semana 22 del embarazo no reportó alteraciones estructurales. La paciente continuó en control prenatal, sin dificultad respiratoria ni alteraciones cardiovasculares. No recibió anticoagulantes profilácticos, ni manifestó signos de trombosis durante el embarazo. Se decidió la interrupción del embarazo por cesárea, debido a la limitación del movimiento de la cadera. Se programó para cirugía en la semana 38.3 del embarazo, con valoración del servicio de Cardiología, quienes reportaron fracción de eyección del ventrículo izquierdo adecuada y sin evidencia de miocardiopatía. Se aplicó anestesia por vía epidural sin complicaciones. El examen físico del neonato no mostró alteraciones. Actualmente, la madre y su hijo permanecen con buen estado de salud. CONCLUSIONES: Las pacientes embarazadas con artrogriposis múltiple congénita deben recibir asesoría de los riesgos inherentes y posibles complicaciones de la enfermedad. Es importante la intervención de un equipo multidisciplinario, para evaluar la función cardiovascular y respiratoria, además de efectuar revisiones seriadas para asegurar el bienestar materno-fetal.
Abstract BACKGROUND: Arthrogryposis multiplex congenita is a rare entity characterized by the appearance of multiple muscle contractures in various parts of the body. Pregnant patients with this condition have a higher risk of complications in obstetric management. CLINICAL CASE: A 19-year-old patient, with arthrogryposis multiplex congenita, eight weeks pregnant, attended in medical service to start prenatal care. Received advice on the cardiovascular and respiratory system risks, secondary to the underlying disease, that could be exacerbated by pregnancy. The ultrasound during the 22nd week of pregnancy did not report any structural alterations. The patient continued in prenatal control, without respiratory difficulty or cardiovascular alterations. Did not receive prophylactic anticoagulants, neither showed signs of thrombosis. We decide finished the pregnancy by caesarean section, due to the limited movement of the hip. Surgery was scheduled at week 38.3 of pregnancy, with assessment by the Cardiology service, who reported adequate left ventricular ejection fraction and no evidence of cardiomyopathy. Epidural anesthesia was applied without complications. The physical examination of the newborn showed no alterations. Currently, the mother and her son remain in good health. CONCLUSIONS: In pregnant patients with arthrogryposis multiplex congenita its important to explain the inherent risks of their condition and their possible complications. Multidisciplinary management should be performed with cardiovascular, respiratory, and serial reviews to ensure the welfare of the maternal-fetal binomial.
RESUMO
Abstract In the first nine weeks of implementation of a Zika Virus Preparedness Plan in a Mexican Public Hospital, we cared for 221 pregnant women with any signal or symptom suggesting Zika virus infection and 99 (44.8%) patients were found to be positive for Zika virus.The median age of patients was 25.3 years (range 13-49). Symptoms in PCR-positive patients were rash (91.4%) followed by headache (53.1%), myalgia (46.9%), arthralgia (45.7%), pruritus (35.8%), retroocular pain (29.6%), conjunctivitis (21%), and fever (21%). The women's epidemiologic exposure history indicates local transmission and a community outbreak.
Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Complicações Infecciosas na Gravidez/epidemiologia , Surtos de Doenças , Infecção por Zika virus/epidemiologia , México/epidemiologiaRESUMO
Objetivo. Determinar la prevalencia de displasia cervical en mujeres embarazadas. Método. Estudio observacional, longitudinal, prospectivo, en el cual se analizaron los resultados de 250 pacientes embarazadas que acudieron a control prenatal en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Monterrey, Nuevo León, México, en el período enero 2007 a julio de 2008. Resultados. Se analizaron 36 citologías anormales (14,4 por ciento), las cuales reportaron ASCUS 3,2 por ciento (n=8), LIEBG 8 por ciento (n=20), LIEAG 2,4 por ciento (n=6) y CaCu 0,8 por ciento (n=2). La prevalencia de displasia cervical confirmada por biopsia fue 5,6 por ciento (n=14). Conclusiones. Se recomienda realizar la citología cervical a toda paciente embarazada, para la detección y tratamiento oportuno de las displasias cervicales.
Objective. To evaluate the prevalence of cervical dysplasia among pregnant women. Method. We conducted an observational, longitudinal, prospective study, that analyzed the results of 250 cervical smears of preg-nant patients that attended the Obstetrics consult of the University Hospital in Monterrey, Mexico, between January 2007 and July 2008. Results: 36 abnormal smears were analyzed (14.4 percent). Showing ASCUS in 3.2 percent (n=8), LSIL in 8 percent (n=20), HSIL in 2.4 percent (n=6) and AIS in 0.8 percent (n=2). The prevalence of cervical dys-plasia confirmed by biopsy was 5.6 percent (n=14). Conclusions: We recommend performing cervical smears to all pregnant women for detection and appropriate treatment of cervical dysplasia.
Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Complicações Neoplásicas na Gravidez/epidemiologia , Displasia do Colo do Útero/epidemiologia , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia , Biópsia , Colposcopia , Complicações Neoplásicas na Gravidez/diagnóstico , Displasia do Colo do Útero/diagnóstico , Estudos Longitudinais , México/epidemiologia , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Prevalência , Fatores de RiscoRESUMO
Objetivo. La preeclampsia y eclampsia, son la principal causa de mortalidad materna. En el estado de Nuevo León de 1990 a 1998, estas patologías representaron 44.1 por ciento. La presencia de sustancias con actividad trombogénica en la sangre materna (homocisteína, proteína C y anticuerpos anticardiolipina) han sido relacionadas. El polimorfismo C677T de la enzima metilentetrahidrofolatorreductasa (MTHFR) favorece la elevación de la homocisteína, la suplementación con ácido fólico (AF) disminuye sus niveles. Se pretende establecer el papel que el AF tiene en la fisiopatología de la preeclampsia en nuestro medio. Tipo de estudio. Longitudinal, prospectivo y comparativo. Materiales y métodos. Casos: mujeres con preeclampsia severa y/o eclampsia (n=13). Controles: mujeres con embarazo normoevolutivo en el tercer trimestre (n=15). Se tomaron 20 mL de sangre en las primeras 24 horas del puerperio midiendo AF, homocisteína y polimorfismo de la MTHFR. Para comparaciones entre ambos grupos se utilizó la preba de t de Student y exacta de Fisher. Resultados. Los valores de homocisteína fueron (xñDE): Casos 9.85 micromol/L ñ 2.88 y controles 7.61 micromol/L ñ 1.32 (p<0.04). La frecuencia ( por ciento) del polimorfismo genético de la MTHFR fue: homocigotas positivas (T/T): 38.46 vs 20, heterocigotas (C/T): 38.46 vs 26.6, homocigotas negativas (C/C): 23 vs 53, para casos y controles respectivamente. Conclusiones. En nuestro estudio el estado homocigoto (T/T) de la MTHFR y los valores elevados de homocisteína en sangre son más frecuentes en mujeres con preeclampsia.
Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez , Ácido Fólico/análise , Eclampsia , Homocisteína , Pré-Eclâmpsia , Polimorfismo GenéticoRESUMO
El patrón sinusoide de la frecuenciaa cardiaca fetal ha sido asociada a una condición fetal deficiente, generalmente debido a una anemia fetal severa o bien por acidosis e hipoxia profundas. Su presencia en un registro de la frecuencia cardiaca fetal generalmene se relaciona con un alto índice de mortalidad perinatal. En este trabajo se informan dos casos de pacientes embarazadas con trazo sinusoide, que presentan resolución ulterior, obteniendo recién nacido que sobreviveron. El primer caso está relacionado a un embarazo complicado con isoinmunización al factor Rh, que desarrolla un sinusoide que desparece posterior a una transfusión intrauterina. El segundo caso es una paciente con embarazo de treienta y tres semanas, politraumatizada por colisión. Al practicar registro de la frecuencia cardiaca fetal, se detecta tazo sinusoide que desaparece dos horas después con medidas de sostén en la madre. Se discute la fisiopatología del sinusoide y su relación con los dos casos anotados Los dos casos presentados en este trabajo nos sugieren que un trazo sinusoide no representa necesariamente un estado pre mortem del feto y que es posible hacerlo desaparecer cuando se emplean medidas terapéuticas adecuadas
Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Transfusão de Sangue Intrauterina , Coração Fetal , Frequência Cardíaca , Complicações na Gravidez/patologia , EcocardiografiaRESUMO
Con el propósito de determinar la importancia de encontrar una placenta grado III por ecografía en embarazos prolongados se revisaron los resultados obtenidos en 75 pacientes con embarazos de 41 semanas, o más, por amenorrea, en los que se practicó eecografía con sistema de ultrasonido de tiempo real, lineal de 3.5 MHz en la Unidad de Perinatología del Hospital Universitario Dr. José E. González, U.A.N.L., del 27 de octubre de 1986 al 17 de febrero de 1987. Se formaron tres grupos según los grados I, II y III de imagen placentaria y se compararon los seguientes parámetros: Apgar, peso, Ballard y presencia de meconio en líquido amniótico. Los resultados obtenidos en nuestro grupo no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre las pacientes con placenta grado III y las pacientes con placenta grados I y II respecto a Apgar, peso, Baillard y presencia de meconio; no por lo que consideramos que el diagnosticar una placenta grado III en pacientes con embarazo prolongado no constituye por sí sola una indicación para interrumpir éste. La incidencia de placenta grado III en nuestro grupo (27.3%) fue significativamente mayor que la reportada en la literatura (15%) para embarazos de término. En el grupo de placentas grado III no se presentó ningún producto pretérmino mientras que hubo cuatro prematuros en el resto de los casos; lo que concuerda con la literatura en lo que se especifica que una vez que la totalidad de la imagen placentaria es grado III se debe considerar al producto maduro
Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Placenta/patologia , Gravidez Prolongada/diagnóstico , Ultrassonografia , MéxicoRESUMO
En este estudio se correlaciona el aspecto del líquido amniótico con el perfil de fosfolípidos, tratando de establecer si existe la posibilidad de determinar el grado de madurez fetal con la simple visualización del líquido amniótico se estudiaron 268 muestras de líquido amniótico obtenidos por amniocentesis para diagnóstico de madurez fetal; se establecieron tres aspectos de líquido amniótico, tomando en cuenta su transparencia, turbidez, presencia y cantidad de grupos y aspecto lechoso, y se establecieron los siguientes aspectos: Tipo I: líquido claro sin grumos, líquido con escasos grumos. Tipo II: líquido claro con abundantes grumos, líquido turbio. Tipo III: líquido lechoso. Se efectuó una correlación de estos tres aspectos con el perfil de fosfolípidos y se determinó relación L/E, lecitina precipitable, y fosfatidilglecerol, además de la prueba de Clements. El estudio estadístico correspondió a un índice de correlación de Pearsson y el establecimiento de su significancia por el valor de p. El índice de correlación resultó altamente significativo para todas las determinaciones de fosfolípidos, siendo los más altos para la prueba de Clements y para el PG. Se apreció que en los líquidos de aspecto II y III se relacionan con una alta incidencia de madurez fetal, sin encontrar una diferencia significativa entre ambos, siendo esto observado en todos los parámetros determinados en el perfil de fosfolípidos; se encontró un índice de predicción de madurez fetal de 97.2% para el aspecto Tipo II y de 98.4 para el aspecto Tipo III