Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 54(4): 282-290, dic. 2016. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-844467

RESUMO

Purpose: To establish the prognostic value of the retinal nerve fiber layer thickness measured at Optical Coherence Tomography (OCT) as a predictor of visual function posterior to resection of sellar tumors. Material and Methods: Descriptive, retrospective study in patients undergoing microscopic transsphenoidal resection of sellar tumors with preoperative ophthalmologic evaluation (evaluation by specialist, 24-2 Sita Standard visual field (24-2 SS VF) and optic nerve head Stratus OCT) and postoperative (evaluation by specialist and 24-2 SS VF). Minimum follow-up was 3 months. For statistical analysis, Spearman and Pearson's Correlation Coefficient and linear regression was used. Results: A total of 18 patients were included. In the preoperative evaluation, patients had logMAR average Snellen visual acuity (VA) of 0.70 (0.15 logMAR, 0-4.0), an average mean deviation (MD) of -9.25 dB (0.4 to -30.4 dB) and a average retinal nerve fiber layer thickness of 83.7 microns (45.24 to 115.37). Postoperative evaluation of patients showed an Snellenaverage VA of 0.78 (0.1 logMAR, 0-1.3) and MD of 5.58 dB (2.31 -32.39 dB). A positive correlation (r = 0.51) between average retinal nerve fiber layer thickness and postoperative MD, less probably to improved in VF and VA with thicknesses below 80 microns. Conclusion: A nerve fiber layer thickness on optic nerve head Stratus OCT below 80 microns correlated with poorer visual function improvement in patients undergoing transsphenoidal resection surgery of sellar tumors.


Propósito: Establecer el valor pronóstico del grosor peripapilar de la capa de fibras de las células ganglionares (CFCG) cuantificado a la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) como factor pronóstico visual posterior a la resección de tumores selares. Material y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo en pacientes sometidos a resección transesfenoidal microscópica de tumores selares con evaluación oftalmológica preoperatoria (evaluación por especialista, campo visual 24 Sita Standard (CV 24-2 SS) y OCT Stratus de papila) y postoperatoria (evaluación por especialista y CV 24-2 SS). El seguimiento mínimo fue de 3 meses. Para el análisis estadístico se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson y Spearman, y regresión lineal. Resultados principales: Se incluyó un total de 18 pacientes. En la evaluación prequirúrgica los pacientes presentaron agudeza visual (AV) promedio de 0,70 en Snellen (0,15 en logMAR, rango 0-4 logMAR), una desviación media (DM) promedio de -9,25 dB (0,4 a -30,4 dB) y un grosor de CFCG de 83.7 μm promedio (45,24 a 115,37 μm). En la evaluación postoperatoria los pacientes presentaron AVpromedio de 0,78 Snellen (0,1 logMAR, rango 0-1,3) y una DMpromedio de -5,58 dB (2,31, -32,39 dB). Se encontró una correlación positiva (r2 = 0,51) entre el grosor de CFCG y la DM postoperatoria, con tendencia a la menor mejoría del CV y AV con grosores bajo 80 μm. Conclusión: Una capa de fibras nerviosas bajo 80 μm al OCT Stratus se correlacionó con menor mejoría visual postoperatoria en pacientes sometidos a cirugia transesfenoidal de tumores selares.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Hipofisárias/cirurgia , Células Ganglionares da Retina/patologia , Tomografia de Coerência Óptica , Campos Visuais , Neoplasias Hipofisárias/patologia , Valor Preditivo dos Testes , Cuidados Pré-Operatórios , Resultado do Tratamento , Acuidade Visual
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 52(2): 81-88, jun. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-715177

RESUMO

Optic neuritis is an inflammatory disease of the optic nerve and is classified into typical and atypical: the first, may be associated with diagnostic or future risk of developing multiple sclerosis (MS). However, the differential diagnosis is extensive and prognosis and treatment depend on the cause. The purpose of this paper is to present a case of demyelinating optic neuritis and discuss the diagnosis step confrontation.


La neuritis óptica es una enfermedad inflamatoria del nervio óptico y se clasifica en típica y atípica: la primera, se puede asociar al diagnóstico o riesgo futuro de desarrollo de esclerosis múltiple (EM). Sin embargo, el diagnóstico diferencial es extenso y el tratamiento y pronóstico dependen de la causa. El propósito del presente trabajo es presentar un caso clínico sobre neuritis óptica desmielinizante y discutir paso a paso el enfrentamiento diagnóstico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Nervo Óptico , Neurite Óptica , Diagnóstico , Esclerose Múltipla
3.
Arch. chil. oftalmol ; 61(1): 27-32, 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416738

RESUMO

Objetivos: Determinar la exactitud del cálculo del lente intraocular (LIO) en un grupo de pacientes pediátricos. Evaluar la importancia de las variables biométricas en el cálculo del LIO. Material y Métodos: Estudio retrospectivo en 39 ojos de 28 pacientes menores de 9 años operados de catarata con LIO. Se evaluó: edad queratometría (Q), longitud axial (LA), error predictivo (diferencia entre la refracción estimada y refracción obtenida), (EP) y poder del LIO. Se analizó el efecto de la edad y LA en la exactitud del cálculo del LIO. Se comparó el cálculo con las formas de regresión con el cálculo teórico, ocupando las fórmulas empíricas (Dahan). Resultados: El EP para toda la muestra fue de 1,43 D (SD 1,43). El EP en ojos con LA <20 mm fue de 0,8 D (SD 0,92), con LA > 20 mm fue de 1,4 D (SD 1,1D). El EP en < de 2 años fue de 1,40 D (SD 1,07) y en niños > 2 años fue de 1,28 D (SD 1,30 D). No hubo diferencias entre los EP para la LA y la edad. Comparando las fórmulas utilizadas con la de Dahan, esta última tiende a disminuir el poder del LIO a implantar. Conclusiones: La exactitud del cálculo de LIO es aceptable. Ni la LA ni la edad influyeron en la EP. La fórmula de DAHAN tiende a dejar más hipermétropes a los pacientes, sobre todo a menores de 2 años.


Assuntos
Humanos , Criança , Extração de Catarata , Implante de Lente Intraocular , Lentes Intraoculares , Biometria/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos , Pseudofacia , Estudos Retrospectivos
4.
Arch. chil. oftalmol ; 61(1): 39-44, 2004. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416740

RESUMO

La cirugía de estrabismo puede realizarse mediante distintas incisiones o abordaje. El más frecuentemente utilizado en nuestro país es el limbar. El objetivo de este estudio fue describir el abordaje vía fórnix y compararlo en términos del tiempo quirúrgico, complicaciones y satisfacción del paciente con el abordaje vía limbo. Para ello, se evaluaron prospectivamente 16 pacientes con estrabismo horizontal. Un ojo fue asignado a una técnica aleatoriamente y el contralateral, se tomó como control. Se midió tiempo quirúrgico, complicaciones y se solicitó al responder un cuestionario para evaluar el postoperatorio. El tiempo quirúrgico promedio (minutos) vía fórnix fue 19,1 ± 4,1 versus 17,3 ± 3,6 vía limbo (n.s). El número de complicaciones fue mayor en el grupo de abordaje fórnix (8 versus 3), siendo la más frecuente la necesidad de reforzar el punto en el intraoperatorio. Otras fueron hematoma del músculo, corte de la sutura, desplazamiento del músculo y desgarro escleral. Al evaluar el postoperatorio, el 55 por ciento consideró que las molestias fueron leves en el abordaje fórnix en comparación con el 27 por ciento del otro grupo. Aunque las complicaciones son levemente mayores en el abordaje por fórnix, no son graves y mejora la evolución postoperatoria. El mayor porcentaje de complicaciones por vía fórnix pueden explicarse por la curva de aprendizaje de la técnica. Ambas técnicas son comparables. La utilización de una u otra dependerán de la familiaridad del cirujano con cada una de ellas.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Estrabismo/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos , Estudos de Casos e Controles , Estudos Prospectivos
5.
Arch. chil. oftalmol ; 61(1): 45-48, 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416741

RESUMO

Se analizan sesenta y ocho pacientes portadores de síndrome de Down (SD) en edad pediátrica. La edad promedio fue 3 años (1 mes - 15 años). Se encontró telecanto en un 27,3 por ciento y epicanto en 5,8 por ciento. El examen biomicroscópico mostró blefaritis en 13,2 por ciento agenesia de puntos lagrimales superiores en un caso, manchas de Brushfield en 23,5 por ciento, catarata en un caso y queratocono con hidrops corneal en otro caso. No hubo hallazgos en polo posterior en ninguno de los pacientes. Estrabismo en 35,3 por ciento, con 95 por ciento de endotropias. El equivalente esférico promedio fue ± 0,5 sph (-15,50 a ± 5,75 sph), con 25,7 por ciento de los pacientes con miopía > 1 D, 4,4 por ciento hipermetropía > 5 D y 24,2 por ciento con antigmatismo > 2 D. El oftalmólogo debe investigar todos estos hallazgos patológicos en pacientes con SD, porque muchas de estas condiciones son tratables.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Síndrome de Down , Oftalmopatias/etiologia , Oftalmopatias/terapia , Anormalidades do Olho , Erros de Refração
6.
Arch. chil. oftalmol ; 61(1): 49-54, 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416742

RESUMO

Objetivos: Caracterizar los tipos de Endotropía (ET) Acomodativa y su frecuencia relativa en un grupo de pacientes portadores de ET en nuestro medio y describir su evolución clínica (por ciento de descompensación, dependencia de lentes ópticos, visión binocular final y variación de la hipermetropía acompañante). Materiales y métodos: 47 pacientes fueron seguidos por un período mínimo de 2 años y máximo de 13 (promedio: 4,6 años), evaluando la desviación con o sin corrección, refracción bajo cicloplegia, visión binocular, presencia de ambliopía y necesidad de cirugía. Resultados: Edad de inicio promedio fue 2,7 + 1,5 años. 53,2 por ciento correspondieron a ET acomodativa puras. El equivalente esférico al momento del diagnóstico fue 4,8 esf. La evolución del equivalente esférico mostró aumento de la hipermetropía hasta los 7-8 años, y luego una lenta y no significativa reducción. El alineamiento motor se mantuvo estable a través del tiempo, no observándose casos inicialmente alineados que luego se descompensaron. El 15 por ciento presentó estereopsis completa al momento del último control. El 71 por ciento no requirió cirugía y hubo 1 caso tratado de toxina botulínica. Conclusiones: En esta muestra no se produjeron cambios sensoriales en el transcurso del tiempo, así como tampoco se modificó en forma significativa la refracción, motivo por el cual los lentes no pudieron ser retirados. La cirugía es un evento infrecuente y tiene lugar en los casos de ET parcialmente acomodativa.


Assuntos
Humanos , Criança , Acomodação Ocular , Esotropia/diagnóstico , Esotropia/fisiopatologia , Esotropia/terapia , Ambliopia , Chile , Percepção de Profundidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA