Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 48(4): 119-122, jul.-ago. 2001. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310726

RESUMO

Antecedentes: los antiinflamatorios no esteroides pueden inhibir en modelos in vitro la pérdida de hueso y preservar la densidad mineral ósea, por la inhibición de prostaglandinas y citocinas inflamatorias. El naproxeno inhibe la biosíntesis de prostaglandinas y citocinas. Objetivo: conocer el efecto del naproxeno en las concentraciones séricas de IL-1 , IL-6 y TNF en 18 pacientes con osteoartritis. Material y método: se formaron al azar dos grupos de nueve pacientes, uno tratado con naproxeno a dosis de 10 mg/kg de peso, dividida en dos tomas durante dos semanas y el otro se trató con placebo y paracetamol, en caso necesario. Se midió la concentración de citocinas antes y dos semanas después de la administración del naproxeno, mediante la prueba de ELISA. Resultados: en el grupo de pacientes tratados con naproxeno hubo disminución de la concentración sérica de IL-1 e IL-6 , lo que sugiere menores cambios degenerativos en los pacientes con osteoartritis y prevención de la progresión de la enfermedad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Naproxeno , Osteoartrite , Interleucina-1 , Interleucina-6 , Fator de Necrose Tumoral alfa
2.
Alergia (Méx.) ; 46(3): 78-82, mayo-jun 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276578

RESUMO

Antecedentes. En el proceso infeccioso las citocinas producidas por los macrófagos y neutrófilos participan en los mecanismos de defensa del huésped. En estos mecanismos de fase aguda intervienen interleucinas como IL-1, IL-6 y el factor de necrosis tumoral (INF). Objetivo. Conocer el efecto del naproxeno sódico en las concentraciones séricas de IL-1, IL-6 y TNF, en un receso infeccioso agudo. Material y método. Se estudiaron al azar 18 pacientes, que se dividieron en dos grupos iguales, con diagnóstico clínico de faringoamigdalitis aguda purulenta. A un grupo se le dio naproxeno sódico y al otro placebo, ambos recibieron tratamiento antibacteriano con penicilina G procaínica. Resultados. El grupo que recibió naproxeno sódico tuvo disminución del síndrome febril e infeccioso a partir de las 72 horas. En los que recibieron placebo los síntomas y signos de los síndromes febril e infeccioso persistieron por más de tres días. Discusión. Los pacientes que recibieron tratamiento con naproxeno sódico tuvieron una disminución en la concentración sérica de IL-1B con diferencias estadísticamente significativas con respecto a las mediciones basal y a las 72 horas; también se observaron diferencias estadísticamente signficativas con los pacientes que recibieron placebo. Los resultados muestran que las concentraciones séricas de IL-1b disminuyeron en ambos grupos pero fue más acentuada la disminución en el grupo que recibió naproxeno sódico con disminución de los síntomas en forma más rápida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Citocinas/efeitos dos fármacos , Citocinas/imunologia , Naproxeno/imunologia , Naproxeno/uso terapêutico , Faringite/imunologia , Faringite/terapia , Tonsilite/imunologia , Tonsilite/terapia , Fator de Necrose Tumoral alfa/efeitos dos fármacos , Fator de Necrose Tumoral alfa/imunologia , Interleucinas/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA