Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(12): 499-501, dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164520

RESUMO

Se revisó la incidencia de macrosomía y óbitos, y su relación con diabetes mellitus (DM) materna durante un semestre en el Hospital de Ginecoobstetricia "Dr. I. Morones", IMSS, tomando los criterios de >4,000 g y >4,500g, así como la vía de terminación del embarazo y la asociación con diabetes mellitus (DM) materna. Hubo un total de 15,217 recién nacidos (RN) vivos, de los cuales 872,(5.73 por ciento), tuvieron un peso >4,000 g, encontrándose 42 madres con DM, 4.2 por ciento del total. Tomando como cifra de corte 4,500 g, hubo 105 RN, 0.69 por ciento del total, y ocho madres cursaron con Dm, 7.6 por ciento. Quinientos un embarazos se resolvieron por cesárea y 337 por parto. Con relación a los óbitos, fueron 151, es decir, 9.9 por 1,000 nacimientos, de los cuales hubo 8 cuyo peso fue >4,000 g, en dos de ellos la madre padecía DM. Se concluye que si se aplica el criterio de 4,000 g para macrosomía, la incidencia en nuestra población es menor que la informada en países europeos, y aunque la DM materna se asocia con una alta incidencia de macrosomía, no representa un segmento causal importante en la población general del hospital, ya que la DM como causa de macrosomía ocurrió en menos de 5 por ciento de las madres


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Diabetes Gestacional/complicações , Diabetes Gestacional/epidemiologia , Morte Fetal , Macrossomia Fetal , Complicações do Trabalho de Parto/etiologia , Complicações na Gravidez/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA