Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 52(3): 266-74, mayo-jun. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292132

RESUMO

En nuestro laboratorio durante varios años se ha estudiado a la enzima glutatión-sulfhidrilo-transferasa-pi (GST-pi). Experimentos recientes mostraron que la GST-pi es expresada en diferentes etapas de maduración celular durante la hematopoyesis en cultivo líquido de CPMO de pacientes con LMC candidatos a alotrasplante. Sugiriendo que la expresión de la GST-pi fue en células malignas. En el presente trabajo, confirmamos lo anterior mediante la detección por inmunofluorescencia de la GST-pi en células BCR-ABL+ y BCR-ABL- evaluadas por FISH en SP de 30 pacientes con LMC, durante diferentes etapas clínicas: tratamiento (T), recaída hematológica (R), crisis blástica (CB) y post-alotrasplante (PT). Así como en SP de 30 donadores del Banco de Sangre del Instituto. Los resultados, expresados como porcentaje de células, fueron: BCR-ABL+ GST-pi+: T= 1-67 por ciento, R= 33-69 por ciento, BC= 90-100 por ciento y PT= 1-2 por ciento; BCR-ABL- GST-pi+: T= 2-31 por ciento, R= 5-18 por ciento, BC= 0-10 por ciento y PT= 2-5 por ciento; BCR-ABL- GST-pi-: T= 2-97 por ciento, R= 13-62 por ciento, BC= 0 por ciento y PT= 93-96 por ciento; BCR-ABL+ GST-pi-: T= 0 por ciento, R= 0 por ciento, BC= 0 por ciento y PT= 0 por ciento. La GST-pi no se expresó en las células de los donadores. Los resultados obtenidos confirman nuestras observaciones previas y sugieren que la expresión de la GST-pi podría usarse para evaluar la enfermedad mínima residual en los pacientes con LMC.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Glutationa Transferase/farmacocinética , Hematopoese , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva/terapia , Técnicas de Cultura de Células , Transplante Homólogo
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 40(3): 118-23, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141539

RESUMO

Los sitios frágiles son puntos específicos en los cromosomas que se manifiestan como brechas y roturas. Algunas de ellas se pueden presentar en un individuo normal y se consideran como alteraciones constitutivas que se expresan en cualquier célula del individuo. La búsqueda de sitios frágiles en sujetos con cáncer de mama puede proveer información en cuanto a una predisposición a este tipo de neoplasia, ya que se ha propuesto que los sitios frágiles podrían estar relacionados con algunos de los rearreglos cromosómicos estructurales que se presentan en las células neoplásicas. Con esto en mente se determinó la frecuencia de sitios frágiles en linfocitos de 15 pacientes con carcinoma canicular infiltrante de mama y de 15 individuos controles y se relacionó con algunos parámetros clínicos de las pacientes. No existió diferencia significativa en la frecuencia y tipo de sitios frágiles en pacientes con cáncer de mama e individuos controles. Sin embargo, se encontró diferencia estadísticamente significativa entre la frecuencia de aberraciones cromosómicas y la presencia en el tumor de receptores para progesterona (p = 0.4); se desconoce la relevancia biológica de este fenómeno. Se concluye que los sitios frágiles cromosómicos no están relacionados con una predisposición a carcinoma canicular infiltrante de mama


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Aberrações Cromossômicas/genética , Neoplasias da Mama/sangue , Neoplasias da Mama/genética , Carcinoma Ductal de Mama/genética , Linfócitos/citologia , Linfócitos/ultraestrutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA