Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(2): 128-31, abr.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158950

RESUMO

En 10 pacientes con insuficiencia respiratoria crónica, se probó la reproducibilidad de la escala de inteligencia para adultos de Welchsler (WAIS). La prueba se aplicó en dos ocasiones diferentes por el mismo investigador con intervalo de un mes. A todos los pacientes se les realizó espirometría, gasometría arterial en reposo y oximetría digital. Para medir la concordancia entre la primera y la segunda aplicación, se utilizó el coeficiente de correlación intraclase (RI). Adicionalmente se probó la significancia estadística de los cambios observados con la prueba de t de Student para muestras pareadas. Todos los pacientes mostraron disminución de la capacidad vital forzada, hipoxemia y desaturación de oxígeno en reposo de grado variable. La mayor parte de las subáreas del WAIS, así como los coeficientes de inteligencia verbal, de ejecución y total, mostraron una concordancia > 0.70. Las subáreas de ordenación de dibujos, composición de objetos y vocabulario, así como el índice del deterioro mental mostraron concordancias muy bajas. Sin embargo, la diferencia promedio entre la primera y la segunda aplicación sólo fue significativa para la subárea de composición de objetos (p < 0.01). Estos resultados sugieren que después de un mes, el WAIS es una prueba que tiene una concordancia aceptable en la mayoría de las subáreas, por tanto, podría ser utilizado en mediciones secuenciales en pacientes con insuficiencia respiratoria cuando se quieren detectar cambios en sus habilidades intelectuales


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Testes de Inteligência , Inteligência/fisiologia , Reprodutibilidade dos Testes , Insuficiência Respiratória/psicologia , Espirometria/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA