Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 44(1): 52-4, ene.-mar. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-107813

RESUMO

Estudiamos prospectivamente 44 pacientes adultos con hepatopatías difusas, a quienes se les practicóbiopsia hepática percutánea en forma ambulatoria. Permanecieron en reposo absoluto post biopsia durante 4-6 horas, indicándoles cumplir reposo relativo en su casa por el resto del día. El seguimiento de los pacientes fue hecho en forma clínica y con untrasonido abdominal de tiempo real. Entre las complicaciones encontramos: 1 paciente presentó hipotensiónarterial transitoria; 3 pacientes con dolor en el sitio de la punción y 2 pacientes presentaron hematomas hepáticos, sólo uno de ellos ameritó hospitalización por 24 horas. la mortalidad fue 0%. Nuestra experiencia confirma que la biopsia hepática es un procedimiento seguro que puede realizarse en pacientes ambulatorios con gran margen de seguridad; representando una ventaja económica para el estado el ahorro que se obtiene por cada biopsia hepática tomando como base el costo cama/hospital para nuestra institución


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia , Fígado/patologia , Hepatopatias/patologia , Idoso de 80 Anos ou mais , Assistência Ambulatorial , Estudos Prospectivos
2.
GEN ; 42(4): 166-9, oct.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78932

RESUMO

En los últimos años diversos autores han asociado la enfermedad ulcerosa gastroduodenal y la gastritis cróbnica con la presencia de bacilos curvos Gram negativos, denominados Campylobacter pylori (CP) en mucosa gástrica. En este trabajo preliminar se investigó la presencia de CP en muestras de biopsias gástrica (cuerpo, antro y sitio de la lesión) de 32 pacientes que consultaron al servicio de Gastroenterología del Hospital Vargas, con el objeto de estimar la frecuencia de esta bacteria y correlacionar los hallazgos endoscópicos y microbiológicos. La investigación se realizó mediante colaboración de Gram de frotis por aposición y cultivo (agar chocolate y medio selectivo). CP fue encontrado en el 81,2% de los casos estudiados. Las dos técnicas utilizadas mostraron igual rendimiento. Al igual que otros autores encontramos una alta asociación entre todas las patologías estudiadas y la presencia de l microorganismo. Su distribución fue en todas las áreas de la mucosa gástrica aunque con mayor frecuencia en la región del antro. Sin embargo a pesar de la alta incidencia encontrada, no se le puede asignar a CP un rol etiológico, en nuestro medio, ya que no se han realizado estudios en personas sanas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia/instrumentação , Campylobacter , Gastrite/diagnóstico , Úlcera Duodenal/diagnóstico , Úlcera Gástrica/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA