Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 81(2): 105-109, jun. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-897409

RESUMO

La enfermedad de Hirayama o atrofia muscular espinal juvenil no progresiva de las extremidades superiores es una clase de mielopatía relacionada con la flexión del cuello. Afecta principalmente a hombres jóvenes (entre 15 y 25 años) y se caracteriza por una debilidad muscular asimétrica y unilateral de miembros superiores con atrofia. Suele presentarse de manera insidiosa, con curso progresivo y autolimitado a los 3-4 años del inicio del cuadro. Se cree que es producida por trastornos isquémicos en la microcirculación de las astas anteriores del segmento medular cervical entre C8 y T1 por la compresión en el segmento medular anterior debido al desplazamiento anterior de la duramadre al flexionar el cuello. Si bien existen varias teorías sobre la causa de este deslizamiento, la más aceptada se relaciona con la falta de crecimiento de la duramadre con respecto a la columna durante la pubertad. Esto provocaría un aumento de la tensión de la dura posteriory, como consecuencia, el desplazamiento anterior durante la flexión. Dado su excelente contraste tisular y la posibilidad de realizar adquisiciones en distintos planos, la resonancia magnética es el estudio de elección. Las imágenes deben ser obtenidas en posición neutra y en flexión cervical máxima para poner de manifiesto el desplazamiento de la dura, con el consiguiente aumento de la sensibilidad y especificidad de la prueba. Así, se logra mayor confianza en el diagnóstico y menor cantidad de falsos positivos, en comparación con la posición neutra como única adquisición.


Hirayama disease is a type of myelopathy related to neck flexion. It affects young male adults between 15 and 25 years, and is characterised by unilateral and asymmetric upper limb muscle weakness with atrophy. It usually presents insidiously, with a progressive course and self-limits in 3-4 years. It is believed that it could be produced by ischaemic disorders in the microcirculation of the anterior horns of the cervical spine segment C8 and T1 due to anterior displacement of the dura. There are several theories for the cause of this displacement, with the most accepted being the relationship between the lack of growth of the dura mater and the spine during puberty. This increases the tension of the posterior dura mater and consequently the anterior displacement during flexion. Due to its excellent tissue contrast and the possibility of acquisitions in different planes, magnetic resonance imaging is the study of choice. Images must be obtained in both neutral and cervical flexion to highlight the displacement of the dura mater. This increases the sensitivity and specificity of the test, giving greater confidence in the diagnosis, and reducing false positives compared to neutral as a single acquisition.


Assuntos
Humanos , Coluna Vertebral/diagnóstico por imagem , Atrofias Musculares Espinais da Infância/diagnóstico por imagem , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Dura-Máter/diagnóstico por imagem , Pescoço/patologia
2.
Rev. argent. radiol ; 69(2): 69-75, abr.2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421683

RESUMO

Propósito: Evaluar el comportamiento de diferentes entidades neurológicas utilizando imágenes ponderando tensor de difusión (ITD) y determinar si el método aporta información adicional a las imágenes de RM convencional. Material y método: Se estudiaron 8 pacientes portadores de distintas patologías encefálicas (5 casos de tumores, 1 paciente con esclerosis múltiple (EM), 1 paciente con enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, variante esporádica (C-Je) y 1 paciente con intoxicación subaguda por monóxido de carbono (intoxicación por CO) en un equipo de RM de 1,5 T, utilizando secuencias convencionales e ITD con 25 direcciones. Se obtuvieron mapas cualitativos y se cuantificó la anisotropía fraccional (AF) ubicando diferentes regiones de interés según guías anatómicas específicas (cápsulas interna y externa, fibras frontocallosas y temporales, etc). Resultados: En los pacientes con tumores encefálicos, se observó disminución de AF sobre las fibras peritumorales, con distorción y/o disrupción de las mísmas. En los casos de EM, C-Je e intoxicación por CO, notamos interrupción parcial en el trayecto de los haces de sustancia blanca (SB) involucrados. Sin embargo, existió importante discordancia entre los hallazgos en FLAIR y Difusión (DWI) y en ITD, en el caso de intoxicación subaguda por CO. Conclusión: Las ITD, tanto cuali como cuantitativas aportan mayor información que las secuencias convencionales sobre la morfología ultraestructural del tejido cerebral en las patologías estudiadas. Además, estas imágenes constituyen la base de otra técnica de RM, actualmente en desarrollo, como lo es la Tractografía


Assuntos
Adulto , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Encefálicas , Esclerose Múltipla/diagnóstico , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/diagnóstico , Glioblastoma , Glioma Subependimal , Imageamento por Ressonância Magnética/métodos , Oligodendroglioma
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA