Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta neurol. colomb ; 21(2): 115-120, jun. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424678

RESUMO

Introduccion: El síndrome de West caracterizado por espasmos, retardo en el desarrollo psicomotor e hipsarritmia, en un síndrome epiléptico generalizado y catastrófico que suele evolucionar a otras formas de epilepsia. Objetivo: Presentar las características clínicas de los pacientes con síndrome de West en dos instituciones de tercer nivel en Bogotá, Colombia. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal y descriptivo de los pacientes con espasmos infantiles o síndrome de West atendidos en 2002-2004 en el Hospital Militar Central (HMC) y el Instituto de Ortopedia Infantil Roosvelt (IOIR). Resultados: Hallamos 36 pacientes con una edad de diagnóstico de alrededor de los 3-5 meses, la mayoría del género femenino (58,3 por ciento); predominaros los espasmos en flexión (53 por ciento). 61 por ciento presentó hipsarritmia. 80 por ciento presentaron alteraciones durante la concepción. La encefalopatía hipóxica fue el diagnóstico más frecuente. El tratamiento más frecuente se realizó con vigabatrin (75 por ciento) y en 38 por ciento como monoterapia. El síndrome evolucionó como epilepsia focal en 38 por ciento y como síndrome de Lennox-Gastauts en 11 por ciento. Hubo alteración en el desarrollo psicomotor en 80 por ciento de los casos. Conclusiones: La edad de aparición, el género, las crisis y el pronóstico en este grupo de pacientes son similares a las presentadas en la literatura universal. La etiología y la respuesta al tratamiento, parecen propias de la población analizada


Assuntos
Espasmos Infantis , Deficiência Intelectual
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA