Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 55(1): 47-53, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-20280

RESUMO

Se analiza la evolucion del desarrollo psicomotor (DSM) en lactantes desnutridos primarios, sometidos a un programa de recuperacion integral ambulatorio. Este comprende estimulacion psicomotora (EPM) a cargo de enfermera, atencion medica nutricional y social mensual. Se estudiaron 43 lactantes activos con peso de nacimiento promedio de 2580 +/- 540 g. El 56% era recien nacido de termino, 21% pretermino, 23% pequeno para la edad gestacional. Peso/edad al ingreso (%) 74.5 +/- 4; nivel socioeconomico bajo. Un 51% ingresaron en riesgo y retraso del DSM, el 59% de ellos era de BPN. Se requirio 7 meses de tratamiento para alcanzar normalidad. Hubo dos ninos de termino con DSM normal que desmejoraron; uno de termino y un BPN que no pregresaron. El area mas afectada y la que mejor evoluciono fue la motora, lenguaje, la de mas baja respuesta. No hubo correlacion entre progreso del DSM y recuperacion nutricional. Se concluye que hay buena respuesta al programa ambulatorio de EPM, incluidos los BPN y malnutridos fetales. Las madres se capacitan tansformandose en tratantes de sus hijos


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Assistência Ambulatorial , Desnutrição Proteico-Calórica , Transtornos Psicomotores , Desempenho Psicomotor
2.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 95(2): 173-81, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-17692

RESUMO

Se estudiaron 490 lactantes que constituyeron el total de ninos desnutridos graves diagnosticados en el Area Sur Oriente de Santiago, entre marzo y octubre de 1980.Se evaluo la adecuacion del diagnostico del estado nutricional segun los niveles de atencion y se encontraron algunas deficiencias por no haberse considerado en forma adecuada el peso y la edad gestacional al nacer. El antecedente de bajo peso al nacer se presento en 26% de los ninos desnutridos, la mitad de ellos, aproximadamente, de pretermino y la otra mitad constituida por recien nacidos pequenos para su edad gestacional. La hospitalizacion aparecio como factor de importancia en el agravamiento de la desnutricion primaria en los ninos que precisaron internarse. La respuesta al tratamiento ambulatorio de la desnutricion fue significativamente mejor en los lactantes atendidos en el Consultorio de Nutricion Infantil (73%) que en los Consultorios Perifericos (31%)


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Assistência Ambulatorial , Criança Hospitalizada , Desnutrição Proteico-Calórica , Chile , Recém-Nascido de Baixo Peso
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA