Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 61(5): 271-4, sept.-oct. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90273

RESUMO

La obstrucción parcial o completa de la vena porta y, o, de sus ramas es la causa más frecuente de hipertensión portal en los niños. Se presenta un paciente portador de una hipertensión portal extrahepática de evolución progresiva, con gran desarrollo de várices esofagogástricas y numerosos episodios de hemorragia digestiva. A la edad de 9 años es sometido a una desconexión ácigosportal por vía abdominal, con transección esofágica manual protegida por una fundoplicatura de Nissen. El control endoscópico postoperatorio demostró una reducción significativa del tamaño de las várices esofágicas y desaparición de las várices gástricas. A Los 11 meses de la operación se encuentra asintomático y un nuevo control endoscópico no demuestra recurrencia de las várices


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Veia Ázigos/cirurgia , Hipertensão Portal/cirurgia , Veia Porta/cirurgia , Varizes Esofágicas e Gástricas/complicações , Esofagoscopia , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Hemorragia Gastrointestinal/cirurgia , Hipertensão Portal/etiologia
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 32(3): 149-54, jul.-sept. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82433

RESUMO

Se revisaron 52 fichas de pacientes con diagnóstico de invaginación intestinal entre los años 1978-1987 en el Hospital Roberto del Río de Santiago. La mayor frecuencia se concentra en lactantes eutróficos entre los 3 a 8 meses de edad. En el cuadro clínico predominan vómitos, dolor abdominal cólico, enterorragia y masa abdominal palpable. La mitad de los casos había consultado previamente, el error diagnóstico mas frecuente fue síndrome diarreico agudo siendo la radiología el examen que aclaró el diagnóstico. Se intentó reducción hidrostática en 7 casos lográndose éxito en dos. Se encontró causa orgánica de invaginación en 12%. La morbilidad alcanzó un 14% y no hubo mortalidad. Se discute y compara los aspectos relevantes de este cuadro con lo publicado por otros autores y destaca la importancia de la sospecha clínica, estudio diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico oportuno


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Intussuscepção/cirurgia , Intussuscepção/diagnóstico , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. chil. pediatr ; 59(2): 102-5, mar.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71971

RESUMO

Se describe la maduración ósea de muñeca y mano de niños seguidos desde los 6 a los 19 años de edad que pertenecen a los estratos socioeconómicos medio, medio-bajo del Area Metropolitana Norte de Santiago. Se utiliza en la evaluación en Atlas de Greulich y Pyle y el método TW2 de Tanner y Whitehouse. No se encontraron diferencias apreciables con la muestra inglesa


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Desenvolvimento Ósseo , Mãos , Punho/anatomia & histologia , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA