Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 28(2): 101-108, jun. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-680522

RESUMO

Antecedentes: Hay una creciente evidencia de que la terapia triple estándar contra la infección por H. pylori viene perdiendo efectividad clínica. Una terapia triple con levofloxacina, amoxicilina y un inhibidor de la bomba de protones es efectiva y bien tolerada, e incluso este régimen se ha sugerido como una alternativa para la terapia de primera línea. El propósito de este estudio aleatorizado, multicéntrico y controlado es comparar el éxito en la erradicación de dos líneas de terapia triples como son la claritromicina, amoxicilina y omeprazol (CAO) versus levofloxacina, amoxicilina y omeprazol (LAO). Materiales y métodos: Un total de 317 pacientes con diagnóstico por biopsia de infección por H. pylori fueron aleatorizados a dos regímenes de terapia por 10 días: terapia estándar CAO (n= 160) o LAO (n= 157). La erradicación fue evaluada por la prueba de aliento optimizada. Los efectos adversos y la tolerancia también fueron evaluados. Resultados: El análisispor intención de tratar fue: CAO, 68,8% (110/160) y LAO, 84,1% (132/157) p= 0,0021. Por protocolo las tasas de erradicación fueron: CAO, 71,9% (105/146) y LAO, 89,3% (125/140) P=0,0004. Hubo diferencias estadísticas en la efectividad entre los dos grupos de tratamiento. Además, no hubo diferencias en la tolerancia y losefectos adversos entre los dos grupos. Conclusiones: El tratamiento con una terapia estándar con base enlevofloxacina para la infección por H. pylori es una mejor alternativa para la erradicación del H. pylori sobre latriple terapia basada en claritromicina en el presente estudio


Background: Evidence is mounting that the standard triple therapy against H. pylori infections has beenlosing clinical effectiveness, but triple therapy with levofloxacin, amoxicillin, and a proton pump inhibitor iseffective and well tolerated. This scheme has been suggested as an alternative for standard first-line therapy.The purpose of this randomized, multicenter, controlled study is to compare rates of successful eradicationof standard triple therapy using clarithromycin, amoxicillin and omeprazole (CAO) and triple therapy usinglevofloxacin, amoxicillin and omeprazole (LAO). Materials and Methods: A total of 317 patients who hadbeen diagnosed with H. pylori infections through biopsies were randomized into two groups. One group of 160patients was assigned a 10 day CAO treatment regimen and the other group of 157 patients was assigneda 10 day LAO treatment regimen. Eradication was assessed by optimized breath test. Adverse effects andtoleration were also assessed. Results: Intention to treat analysis gave the following results: CAO, 68.8%(110/160) and LAO, 84.1% (132/157) with p = 0.0021. The CAO eradication rates was 71.9% (105/146) andthe LAO eradication rate was 89.3% (125/140) with p = 0.0004. There were significant statistical differencesin effectiveness between the two treatment groups, but there were no significant differences in toleration andadverse effects between the two groups. Conclusions: Treatment of H. pylori infections with triple therapybased on levofloxacin was a better alternative than clarithromycin-based triple therapy in this study


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Idoso , Claritromicina , Terapia Combinada , Helicobacter pylori
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 27(2): 80-87, abr.-jun. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-657007

RESUMO

Antecedentes: la creciente resistencia del Helicobacter pylori a los antibióticos induce el fracaso de la terapia de erradicación, por lo que se pretende modificar no solo la duración de la misma sino el régimen de antibióticos. Materiales y métodos: luego de una asignación aleatorizada se compararon dos esquemas de tratamiento estándar (7 [grupo 1] frente a 10 días [grupo 2]) con omeprazol 20 mg más amoxicilina 1 g y claritromicina 500 mg, todos vía oral (VO) cada 12 horas en pacientes con dispepsia no ulcerosa (DNU) y dispepsia ulcerosa (DU), para evaluar la efectividad de la erradicación con la prueba o test del aliento. Al año se comparó de nuevo la respuesta clínica de cada una de las terapias en los pacientes con DNU y DU. Se evaluó, además, la tolerancia a la terapia en cada grupo. Resultados: se asignaron aleatoriamente 149 pacientes al grupo 1 y 144 pacientes al grupo 2. La tasa de erradicación en el análisis por intención a tratar fue del 67,8% en el grupo 1 y del 74,3% en el grupo 2 (p=0,24), y en el análisis por protocolo fue del 72,1% y 81,1% (p=0,08), respectivamente. La tasa de erradicación fue similar para ambos grupos independiente del grado de infección por H. pylori (p=0,22) y no se encontraron diferencias en el grado de infección y la presencia de DNU o DU (p=0,19). Los efectos adversos fueron más frecuentes en el grupo 2 (27,5% frente a 36,1%), aunque sin relevancia estadística (p=0,4). La tasa de erradicación para ambos grupos fue similar para los pacientes con DNU (73,8% frente a 81,1%) y DU (64,3% frente a 73%). El seguimiento al año mostró que las manifestaciones clínicas no se relacionaron con el hecho de haber erradicado o no la bacteria (p=0,7), pese a que la respuesta clínica de los pacientes con DU fue mejor que la observada para los pacientes con DNU. Conclusiones: la terapia estándar durante 7 o 10 días es insuficiente para la erradicación del H. pylori, independiente del grado de infección por este microorganismo ...


Background: The increasing resistance of H pylori to antibiotics has led to failures of eradication treatment. For this reason we intend to modify both the duration of treatment and the regime of antibiotics. Methods: After random allocation, the standard treatment with omeprazole 20 mg orally every 12 hours, amoxicillin 1 g VO every 12 hours and clarithromycin 500 mg orally every 12 hours for 7 days (group 1) was compared with the same antibiotic regime over 10 days (group 2). Patients had either non-ulcer dyspepsia (NUD) or ulcer dyspepsia (UD). Effectiveness of eradication was evaluated with breathe tests. A year later, clinical responses to each therapy were compared for patients with NUD and DU. The tolerance to therapy was also evaluated for each group. Results: 149 patients were randomly assigned to group 1 and 144 patients to group 2. The eradication rate as measured by ITT analysis was 67.8% in group 1 and 74.3% in group 2 (p = 0.24). It was 72.1% and 81. 1% (p = 0.08) respectively for per protocol analysis. The eradication rate was similar for both groups independently of the degree of H pylori infection (p = 0.22). Differences in the degree of infection and the presence of NUD or DU (p = 0.19) were not found. Adverse effects were more frequent in group 2 (27.5% vs. 36.1%), but without statistical relevance (p = 0.4). The eradication rate was similar for patients with NUD (73.8% vs. 81,1%) and DU (64.3% vs. 73%). Follow up examinations one year later showed that the clinical manifestations were not related to the whether or not bacteria had been eradicated (p = 0.7). Nevertheless, the clinical response of patients with DU was better than for those with NUD. Conclusions: Standard therapy for either 7 or 10 days is insufficient for eradication of H pylori independent of the degree of H pylori infection or the type of endoscopic finding (NUD or DU). Both therapies show suboptimal eradication rates and poor clinical responses at ...


Assuntos
Humanos , Dispepsia , Helicobacter pylori , Úlcera Péptica , Terapêutica
3.
Rev. colomb. gastroenterol ; 23(3): 240-249, jun.-sept. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-523290

RESUMO

Antecedentes: Durante la colonoscopia la intubación del íleon terminal (IIT) no tiene una indicación específica, ni es aceptada como un procedimiento de rutina. Objetivos: Determinar la posible asociación entre la IIT, con los antecedentes y las indicaciones de la colonoscopia y de éstos con los hallazgos endoscópicos. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de tipo retrospectivo en el que se evaluaron los resultados de las colonoscopias de 2.202 pacientes con (67 por ciento) y sin IIT realizadas en un hospital de cuarto nivel durante abril de 2004 a marzo de 2006. Resultados: Las principales indicaciones de la colonoscopia fueron dolor abdominal (46 por ciento), sangrado rectal (22 por ciento) y diarrea (11 por ciento). El análisis logístico simple y multivariado permitió predecir un uso más frecuente de la IIT en pacientes menores de 50 años, presencia de dolor abdominal, diarrea o seguimiento de enfermedad inflamatoria intestinal (EII); todas estas variables significativas. Los hallazgos en la IIT más frecuentes fueron: erosiones (50 por ciento) y úlceras (40 por ciento). Se encontró una asociación significativa entre los hallazgos endoscópicos y los antecedentes como: consumo de AINEs (p< 0,001), VIH (p< 0,001), e indicaciones como: dolor abdominal (p< 0,005, IC 95 por ciento: 1,2-3,3 OR de 2), diarrea (p< 0,001 IC 95 por ciento: 5,8-15,6, OR de 9,5) y seguimiento de EII (p< 0,001 IC 95 por ciento: 3,2-9,6, OR de 5,6). Conclusiones: La intubación ileal es un procedimiento que brinda una mayor posibilidad diagnóstica en un grupo de paciente con unas indicaciones y antecedentes específicos. Se requieren más estudios para determinar el impacto de los hallazgos de la intubación ileal en el manejo y pronóstico del paciente.


Assuntos
Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Colonoscopia , Diarreia , HIV , Intubação
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 22(2): 87-94, abr.-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464504

RESUMO

Antecedentes: la proctitis actínica es una complicación frecuente de la radioterapia para neoplasias pélvicas. En su forma más severa puede llevar a hemorragias masivas con necesidad de atención hospitalaria repetida y transfusiones de sangre. La terapia médica de la proctitis actínica es frecuentemente inefectiva, mientras que la cirugía cursa con una alta morbimortalidad.Objetivos: se pretende comparar los resultados terapéuticos con el argón plasma (AP) (ERBE USA, Inc., Marietta, GA, USA) en pacientes con hemorragia inducida por la proctitis actínica versus una cohorte histórica manejada con la instilación endoscópica de formol al 4 por ciento.Materiales y métodos: el AP se aplicó atendiendo a la técnica de "no tocar" con una potencia de 50-60 Watt y a un flujo de argón de 2 l/min. Se predeterminó una duración de los pulsos inferiores a 1 segundo. El tratamiento se hizo a intervalos de cada 2 a 4 semanas cuando se requirió. La terapia con formol al 4 por ciento se hizo por un operador usando 20 ml e instilándolo directamente al recto por 5 minutos mediante un endoscopio flexible. Se pretende con la técnica un contacto no muy prolongado con el formol. Resultados: los dos grupos son comparables en términos de edad, género y diagnóstico. En 26 pacientes (24 mujeres) con hemorragia por proctitis actínica se aplicó formol al 4 por ciento y 21 se trataron con AP (18 mujeres). Los pacientes que recibieron formol tuvieron la radioterapia en promedio 14 meses atrás (rango 7-28) y los tratados con AP de 9 meses (rango 6-18). El tiempo promedio de sangrado antes de la terapia fue de 7 meses (rango de 4-14) para el tratamiento con formol y de 5,5 meses (rango 3-11) para el grupo con AP. El promedio de administración de unidades de sangre fue de 2,6 unidades (rango 0-6) para el grupo con formol y de 1,8 (rango de 0-4) para los tratados con AP. En el grupo con formol tres pacientes requirieron más de una terapia y en el grupo con AP cuatro pacientes. No hubo necesidad...


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Humanos , Proctite , Radioterapia
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 21(1): 11-18, ene.-mar. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463724

RESUMO

OBJETIVO: El tratamiento paliativo de la obstrucción maligna gastroduodenal se ha hecho tradicionalmente con la gastroyeyunostomía, la paliación con prótesis metálicas autoexpandibles es también efectiva y mejoran la calidad de vida del paciente. Se pretende con este estudio comparar la eficacia en la paliación de la obstrucción maligna gastroduodenal entre la gastroyeyunostomía convencional y la aplicación de un stent peroral metálico autoexpandible desarrollado localmente, evaluando el éxito clínico, morbilidad, mortalidad y estancia hospitalaria.MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisaron los registros médicos de 70 pacientes con obstrucción maligna gastroduodenal, 35 pacientes fueron tratados con la aplicación peroral de un stent metálico autoexpandible y otros 35 con gastroyeyunostomía. Los pacientes sometidos a gastroyeyunostomía profiláctica fueron excluidos. RESULTADOS: En 35 pacientes (21 hombres) con tumores obstructivos del tracto gastroduodenal se practicó gastroyeyunostomía. En 34 de 35 pacientes (20 hombres) se colocó el stent gastroduodenal (97 por ciento) sin complicaciones mayores. La obstrucción gastroduodenal fue causada por tumores gástricos, vesícula, metastásicos, pancreáticos y ampular. Estas entidades fueron consideradas irresecables en todos los pacientes. No se encontraron diferencias entre los grupos referentes al origen de la obstrucción, el éxito clínico en el alivio de la misma, mortalidad hospitalaria o sobrevida. Sin embargo, el tiempo en que se reasume la alimentación es más corto en el grupo del stent (1,5 versus 8 días, p<0,01). En términos de la estancia hospitalaria, desde la realización del procedimiento al egreso es mayor para los pacientes con cirugía (4 días versus 14 días, p>0,01) No se demostró una diferencia significativa en la mejoría del índice de actividad después de la paliación sea endoscópica o quirúrgica. La mortalidad a 30 días fue similar para ambos grupos (5 en el de stent y 3 en gastroyeyunostomía) con una mayor...


Assuntos
Adulto , Humanos , Obstrução Duodenal , Endoscopia Gastrointestinal , Jejunostomia , Implantação de Prótese
6.
Rev. colomb. gastroenterol ; 21(1): 62-67, ene.-mar. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463730

RESUMO

La necrosis esofágica aguda o esófago negro en una rara entidad reportada desde 1990. Se reconoce por el aspecto negro difuso del esófago a la endoscopia, en asocio a cambios histopatológicos de necrosis de la mucosa esofágica. Es encontrado en pacientes en malas condiciones generales. El diagnóstico se hace por endoscopia. Su causa se desconoce pero se le atribuye un origen multicausal. Debe considerarse una lesión esofágica de origen isquémico. El diagnóstico diferencial debe hacerse con otras condiciones que induzcan necrosis en el esófago. El tratamiento se basa sólo en medidas de soporte y la mejoría de la condición de base. La presente es una serie de casos donde describimos los aspectos clínicos, endoscópicos e histológicos característicos del esófago negro encontrados en tres pacientes y se hace una revisión de la literatura.


Assuntos
Humanos , Anti-Inflamatórios , Dispepsia , Helicobacter pylori , Úlcera Péptica
7.
GEN ; 59(4): 293-297, oct.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478989

RESUMO

La aplicación de esteroides intralesionales ha mostrado ser efectiva en las estenosis esofágicas refractarias de diferentes etiologías. El presente estudio pretende evaluar la eficacia de la aplicación intralesional del acetónido de triamcinolona y comparar los resultados de la dilatación endoscópica en un grupo que recibe el esteroide con un grupo control, en las estenosis esofágicas causadas por cáusticos o posquirúrgicas. De 56 pacientes con estenosis esofágica, 35 por cáusticos y 21 posquirúrgicas, 17 pacientes con ingesta de corrosivos y 11 postoperatorios se sometieron a la dilatación y aplicación de triamcinolona intralesional. Se calculó el intervalo y frecuencia de las dilataciones antes y después de la aplicación del esteroide y se cálculo un índice de dilatación periódica con base en el número de dilataciones sobre el número de meses antes y después de la aplicación de los esteroide. El promedio de edad de los 28 pacientes (13 hombres y 15 mujeres) con esteroides intralesionales fue de 36 años (rango de 15 a 70) y para el grupo control de 29 años (rango de 15 a 68). No se encontraron diferencias entre el grupo tratado y el grupo control en lo referente al origen de la estenosis, longitud, ubicación y distribución por sexo. En diez pacientes se aplicó una sola dosis del esteroide, mientras 13 requirieron 2 dosis y en 5 hasta 3 dosis. La totalidad de los pacientes ya habían sido dilatados cuando se les aplicó los esteroides. Se cálculo el índice de dilatación antes y después de la aplicación de los esteroides encontrándose que este índice mejoraba significativamente (p<0,01) para el grupo que recibía los esteroides y tenía una estenosis posquirúrgicas. La aplicación intralesional de esteroides no aumenta los efectos de la dilatación endoscópica en los pacientes con estenosis esofágica por cáusticos, teniendo un efecto significativamente favorable en las estenosis posquirúrgicas. La aplicación de esteroides no aumenta los efectos de la dilatación endo...


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Cáusticos/uso terapêutico , Estenose Esofágica/terapia , Esteroides/administração & dosagem , Dilatação Gástrica , Gastroenterologia , Venezuela
8.
Rev. colomb. gastroenterol ; 20(4): 48-59, oct.-dic. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464499

RESUMO

OBJETIVOS. Analizar nuestros pacientes con pólipos gástricos con respecto a las características demográficas, histopatológicas, clínicas y endoscópicas, y la relación con el consumo de bloqueadores de bomba.MÉTODOS. Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas y los reportes histológicos de los pacientes con pólipos gástricos. Casi todas las lesiones se removieron con pinzas de biopsia o asa de polipectomía. Se contactaron telefónicamente 117 pacientes para determinar si había o no consumo de bloqueadores de bomba y el tiempo de este consumo.RESULTADOS. Se encontraron pólipos en 150 pacientes. En 42 hombres (28 por ciento) y 108 mujeres (72 por ciento) con una edad promedio de 56 años (rango de 18 a 88 años). El síntoma más frecuente fue la dispepsia en 69 pacientes (46 por ciento). Los síntomas se relacionaron más con las anomalías gástricas asociadas que por la presencia de los pólipos. Los pólipos se ubicaron más frecuentemente en el fondo gástrico (39 por ciento), seguido por el antro (35 por ciento). De los 150 pacientes, en 69 (46 por ciento) se encontraron pólipos de 5 mms o menos y sólo 4 fueron pediculados. La frecuencia de los pólipos hiperplásicos, inflamatorios y glándulo-fúndicos fue de 55 por ciento, 18 por ciento y 9 por ciento. Se detectaron 5 pacientes con pólipos adenomatosos, tumores carcinoides en 5, GIST en 5 y otros 12 pacientes con diferentes pólipos epiteliales benignos. Se encontraron seis pacientes con cambios adenomatosos en pólipos hiperplásicos. La evaluación histológica de la mucosa gástrica vecina demostró gastritis crónica en 131 pacientes (87 por ciento) y en 87 (58 por ciento) había infección por helicobacter pylori. El consumo promedio de bloqueadores de bomba fue de 6 meses para las diferentes variantes histológicas excepto para los pólipos carcinoides que tenían un consumo de 20 meses.CONCLUSIONES. Los pólipos hiperplásicos son los pólipos más frecuentemente encontrados y la ubicación más usual fue en el cuerpo y...


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Humanos , Pólipos , Bombas de Próton
9.
Rev. colomb. gastroenterol ; 20(3): 34-40, jul.-sept. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464496

RESUMO

La gastrostomía oculta (Buried bumper syndrome en inglés) es una rara complicación de la gastrostomía endoscópica percutánea. Esta situación resulta de la excesiva tensión en tre el tope interno y externo de la sonda de gastrostomía. Diferentes atributos predisponen a que el tope interno sea involucrado en la mucosa y la pared abdominal. Inicialmente el manejo quirúrgico parecía como una razonable opción para retirar el tope interno. Se reportan cinco casos de gastrostomía oculta que fueron fácilmente removidos por tracción externa sin necesidad de cirugía, endoscopia o métodos radiológicos de remoción. Excepto en un caso, el tracto original fue reutilizado, permitiendo la colocación de una nueva sonda de gastrostomía por la misma ruta. En el cuarto caso, se utilizó un sitio adyacente para el reimplante de la gastrostomía por la seria infección del trayecto original. Estos casos ilustran la facilidad para la remoción de la gastrostomía oculta. El advenimiento de sondas de gastrostomía removibles reduce la necesidad de la remoción endoscópica o quirúrgica de la gastrostomía oculta


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Idoso , Gastrostomia
10.
Rev. colomb. cir ; 20(1): 33-48, ene.-mar. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424236

RESUMO

El manejo de la obstrucción maligna gastrointestinal representa un gran reto. La mayoría de los pacientes se encuentran en un avanzado estado de descompensación por su tumoración de base y no son buenos candidatos para procedimientos quirúrgicos mayores. Recientemente, las prótesis metálicas autoexpandibles han emergido como una alternativa efectiva y segura, con menor invasión para el tratamiento de la obstrucción maligna esofágica y gastroduodenal. El presente estudio evalúa en forma prospectiva la experiencia con 99 stents esofágicos y 60 gastroduodenales en los últimos 4 años, con una revisión de la literatura. El éxito técnico y clínico fue del 96 y 85 por ciento respectivamente. La mayoría de los pacientes toleraron la dieta oral a las 36 horas de la colocación del stent. No hubo complicaciones mayores como sangrado, perforación o muertes. En 13 pacientes hubo manifestaciones de obstrucción del stent que se manejaron endoscópicamente. Nuestro estudio confirma la eficacia de los stents en la paliación de la obstrucción maligna gastroduodenal y esofágica con unos índices de complicación bajo...


Assuntos
Humanos , Endoscopia Gastrointestinal , Neoplasias Esofágicas , Próteses e Implantes , Neoplasias Gástricas
11.
Rev. colomb. gastroenterol ; 19(3): 178-182, sep. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-636188

RESUMO

La mucosa gástrica heterotópica se puede encontrar en cualquier sitio del tracto gastrointestinal, incluyendo el esófago alto. La capacidad de esta mucosa ectópica de producir ácido ha sido sugerida en escasos reportes. Reportamos 10 casos de mucosa gástrica en el esófago superior, con secreción ácida, demostrada por el monitoreo continuo y ambulatorio del pH, y la estrecha correlación de la presencia de Helicobacter pylori en la mucosa heterotópica gástrica y la antral.


Heterotopic gastric mucosa may occur throughout the gastrointestinal tract, including the upper esophagus. The capability of this ectopic mucosa to secrete acid has been suggested in scanty reports. We report ten cases of heterotopic gastric mucosa in the upper esophagus, with secretion of acid, demonstrated by continuous ambulatory pH monitoring, and the narrow correlation of the presence of Helicobacter pylori in the gastric inlet patch and the gastric antrum.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Monitoramento do pH Esofágico , Mucosa Gástrica , Helicobacter pylori
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA