Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 19(3/4): 188-93, jul.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267147

RESUMO

Objetivo: Conocer la frecuencia de tres marcadores serológicos del virus de la hepatitis B (VHB): antígeno de superficie (HBsAG), anticuerpos anti-antígeno de superficie (anti-HBs) y anticuerpos totales al antígeno central (anti-HBc) es una población de adultos fallecidos en un hospital general. Material y Métodos: Mediante las técnicas de ELISA y RIA se hizo determinación de la presencia de tres marcadores del VHB en el suero de 336 pacientes fallecidos. Resultados: Se encontró HBsAg en el 2,4 por ciento de los casos; anticuerpos anti-HBs en el 29,8 por ciento; y anti-HBc en el 31,8 por ciento. Conclusiones: La frecuencia de los tres marcadores mencionados fue más alta en esta casuística, que en otras personas vivas del país descritas por otros autores(1-3). Los autores no pudieron ubicar investigaciones similares a ésta, en personas hospitalizadas que mueren en nosocomios. Este estudio sugiere que la infección con HBV es más frecuente en la población hospitalizada que muere en el hospital, que en la población general (3). Palabras claves: Marcadores serológicos, Hepatitis B, Decesos hospitalarios, Costa Rica


Assuntos
Causas de Morte , Morte , Vírus da Hepatite B/isolamento & purificação , Biomarcadores/análise , Costa Rica
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 13(3/4): 15-9, set.-dic. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-130274

RESUMO

Se describen los factores ambientales asociados con hiperreactividad bronquial en una muestra de 449 niños atendidos en la Sala de Nebulizaciones del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" por presentar dificultad respiratoria. El 59.5 por ciento eran del sexo masculino y el 40.5 por ciento del sexo femenino y la mayoría de ellos eran de edad pre-escolar. Más de la mitad de los niños egresaron con un diagnóstico de asma episódica infrecuente (77.7 por ciento). Los desinfectantes comunes (79.5 por ciento) y las infecciones respiratorias (76.4 por ciento) fueronlos factores ambientales más importantes asociados, con cuadros de sibilancias. Se investigó sobre la exposición pasiva al humo del cigarrillo, encontrándose los padres fumadores en un 82 por ciento. Además se encontraron niveles elevados de IgE total en el suero en 183 niños según los niveles de referencia de acuerdo a la edad. Una gran mayoría de los casos presentó niveles mayores a 1000 KU/l.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Asma/etiologia , Broncopatias/etiologia , Costa Rica , Poluição Ambiental
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 9(1): 47-54, mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94558

RESUMO

La candidiasis sistemica constituye una causa importante de morbimortalidad, en los recien nacidos atendidos en las unidades de cuidados intensivos. Se reviso retrospectivamente 23 expedientes de neonatos atendidos en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Hospital Nacional de Niños entre enero de 1984 y enero 1987, con diagnostico de egreso o de funcion de candidiasis sistemica, documentada por cultivos positivos en uno o mas focos o fluidos corporales. En la mayoria de los casos revisados se encontro los siguientes factores de riesgo: uso de antibioticos de amplio espectro por 7 días o mas (100%), presencia de catéteres intravenosos y/o intracteriales (100%), recien nacidos de pretermino (78%), colonizacion bucocutanea previa (65%), tubo endotracreal por 48 horas o mas (65%), alimentacion parenteral (52%), y peso menor a los 1500g (39%). Otros factores de riesgo que han sido descriptos fueron encontrados con menos frecuencia como: sondas de torax (26%), cirugia previa (22%), catéter vesical y ventricolostomía (4%c/u). Solo diez recien nacidos fueron tratados con antimicoticos, en estos pacientes la respuesta clinica al tratamiento fue de un dia en todos ellos. Fallecieron 8 (35%) pacientes, pero en ningun caso se atribuyo la muerte a la candidiasis. En esta revision se identifico varios factores que favorecieron la aparicion de candidiasis


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Candidíase/diagnóstico , Candidíase/epidemiologia , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA