Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Colomb. Alerg. Inmunol ; 8(2): 9-13, jul. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346762

RESUMO

Los alergenos provenientes de la Cucaracha (CR), actualmente son considerados como factores importantes en el desencadenamiento y en el incremento de la morbilidad en el Asma Bronquial alérgica. Después de la sensibilización a las fracciones alergénicas de los ácaros del polvo, los detritos de CR son los mayores alergenos involucrados en la inmunopatogenia del asma, en especial aquellos pacientes residentes en áreas urbanas. Los detritos provenientes de diferentes constituyentes de CR, representan un componente importante del polvo de casa, particularmente en los estratos económicos deprimidos. Este estudio se llevó a cabo para establecer la prevalencia y evaluar el significado clínico de la hipersensibilidad a los alergenos de CR, en pacientes asmáticos residentes en la ciudad de Barranquilla. Se estudiaron 218 pacientes provenientes de las diferentes clínicas del Instituto de los Seguros Sociales y de la consulta privada. El 50.4 por ciento del total de pacientes mostraron hipersensibilidad evaluada por la Prueba Epicutánea (Prick Test). Sólo el 14 por ciento de 150 sujetos controles, no atópicos, clínicamente normales, tuvieron prueba cutánea positiva (p<0.05). La mayor prevalencia de hipersensibilidad a CR estuvo en el grupo etáreo de 7 - 12 años (27.3 por ciento) y fue más frecuente en pacientes con asma moderada persistente y asma severa: no se observó asociación estadísticamente significativa entre la sensibilización a CR y los diferentes estratos sociales


Assuntos
Alérgenos , Asma , Baratas , Hipersensibilidade
2.
Biomédica (Bogotá) ; 18(1): 68-88, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221284

RESUMO

Los alergenos se encuentran en muy diversas fuentes, pero, tienen la particularidad de inducir la producción de inmunoglobulina E (IgE) y provocar alergia. No se conoce una característica molecular biológica común entre los alergenos que explique su capacidad alergénica. En los últimos años, se han demostrado o inferido diferentes funciones biológicas en los alergenos, generando nuevas hipótesis sobre el papel de dichas funciones en la actividad alergénica. Con el fin de identificar que funciones biológicas se han demostrado o inferido en los alergenos y analizar su posible influencia en el papel alergénico, se revisaron aproximadamente doscientos alergenos teniendo como base los ya caracterizados por el comité de Nomenclatura de Alergenos de la OMS, como también otros menos caracterizados pero con algunas propiedades fisicoquímicas conocidas. Los alergenos se agruparon de acuerdo con la actividad biológica y se tabularon con su fuente de origen, peso molecular (PM), punto isoeléctrico (pl), frecuencia de reactividad en la población alérgica, potenciales sitios de glicosilación y formación de enlaces disulfuro. Se identificaron 88 alergenos en los que se ha informado alguna actividad biológica. El agrupamiento de estos según la actividad produjo los siguientes resultados: enzimática (47,2 por ciento), inhibición de enzimas (11,3 por ciento), transporte (18,1 por ciento), regulación de la actividad celular (15,9 por ciento) y otras actividades como la de conferir resistencia a enfermedades en plantas y citólisis (7,9 por ciento). En muchos de estos alergenos, la actividad biológica ha sido inferida por su homología estructural con proteínas de función conocida, pero los experimentos que corroboren dicha función no se han realizado. La mayoría de estos alergenos tienen en común PM<60 kDa, pl<7,0 y escasa formación de oligómeros. Nuestro análisis sugiere que la capacidad de inducir alergia no está determinada por ninguna de las funciones biológicas descritas. Aunque la actividad de cisteína-proteasa y serina-proteasa de algunos de los alergenos de los ácaros domésticos han sido señaladas como determinantes en el papel alergénico en dichos alergenos, los datos experimentales no son concluyentes y no permiten atribuir la alergenicidad a la función enzimática


Assuntos
Alérgenos , Hipersensibilidade , Ativação Enzimática/imunologia , Enzimas e Coenzimas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA