Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Córdoba; s.n; 2007. 93 p. ilus, ^c28 cm.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-499825

RESUMO

Fracturas expuestas y el politraumatismo en nuestro país y en el mundo de hoy, es una asociación mayoritariamente provocada por los accidentes de tránsito, con un alto índice de pérdidas humanas, económicas y graves secuelas en la población menor de 40 años. La oportuna atención primaria en lugar del accidente es incuestionable para salvar vidas y el manejo de la fractura es de alto valor pronóstico. Se analiza el tratamiento inicial definitivo y se consideraran los distintos parámetros clínicos vinculados al mismo. Se comparan los resultados obtenidos con otras alternativas terapéuticas ya sea en función del tiempo realizado como de los métodos de inmovilización empleados. En el estudio de 118 pacientes que ingresaron y fueron tratados en el Hospital de Urgencia entre enero de 1997 y diciembre del 2001, tomando como criterio de inclusión aquellos que requirieron internación, se seleccionaron los con fracturas expuestas grado I, II, y III A, de la clasificación de Gustilo, y que hubiesen comprometido huesos largos como fémur, humero y tibia y peroné. Los tratamientos realizados se los dividió en tres grupos, A, B, y C, según la inmovilización fuese definitiva e inicial, o diferida antes de los 30 días o más allá de ese término y dividiendo dos grupos etarios hasta 40 años de edad ó más de 41 años. La mayoría fueron hombres y el rango entre los 15 y 80 años, con un promedio que fue de 31,3 y una media de 25. El accidente de tránsito fue la etiología másfrecuente, y en los politraumatizados la asociación que más se dio fue fracturaexpuesta con traumatismo craneoencefálico. Del total de los pacientes, 25 requirieron internación en terapia intensiva por el compromiso sistémico y el 64% debieron ser reinternados. Las complicaciones más frecuentes estuvieron relacionadas a infecciones o a trastornos de consolidación y 6 pacientesfallecieron en el transcurso del tratamiento.


Assuntos
Humanos , Fraturas Expostas , Fraturas Expostas/reabilitação , Fraturas Expostas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA