Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. dent. Chile ; 87(1): 63-9, abr. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173489

RESUMO

Las alternativas de rehabilitación de las piezas endodónticamente tratadas, se han multiplicado con el paso de los años. Inicialmente se consideraba de rigor reforzar estos dientes con núcleos colados que ajuntaran perfectamente a los conductos tallados en el espesor de la dentina radicular, cumpliendo exigencias que debilitaban la dentina radicular. La aparición de materiales que reproducían en mejor manera el tejido dentinario, por poseer características biomecánicas similares, permitió diseñar técnicas de reconstrucción que empleaban el metal en el interior del conducto y las resinas en el núcleo coronario. Debido a la proyección de estos materiales y a la comodidad en su uso, se ideó un sistema perno muñón construido íntegramente en resina compuesta. Esta técnica ha sido evaluada en numerosas investigaciones en el Departamento de Prótesis, llegando a la conclusión de que se trata de una técnica conservadora, que facilita la tarea del rehabilitador y que cumple con requisitos biomecánicos deseables en la rehabilitación de las piezas endodónticamente tratadas


Assuntos
Humanos , Resinas Compostas/uso terapêutico , Ligas Metalo-Cerâmicas , Técnica para Retentor Intrarradicular , Materiais Biocompatíveis , Cimentos de Ionômeros de Vidro/uso terapêutico , Técnica de Fundição Odontológica , Implantação Dentária Endo-Óssea Endodôntica , Reabilitação Bucal , Tratamento do Canal Radicular , Técnica para Retentor Intrarradicular/classificação , Resistência à Tração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA