Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 76(3)jul.-sep. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629647

RESUMO

Se realiza un estudio de 8 casos operados con diagnóstico de quistes de epiplón o mesenterio en el período de enero de 1982 a diciembre de 2001, en el Hospital Pediátrico universitario Centro Habana. Estas son lesiones intraabdominales raras, que con frecuencia evolucionan como una tumoración asintomática, pero en ocasiones pueden ser causas de abdomen agudo en el niño. Más frecuente en el sexo femenino y todos menores de 10 años de edad. Las radiografías simple de abdomen y el ultrasonido abdominal aportan gran positividad en el diagnostico de estas afecciones. En todos los casos se realizo exéresis total de la lesión tumoral benigna; 3 casos eran quistes del mesenterio del intestino delgado y 5 casos linfangiomas quísticos del epiplón mayor. En 2 pacientes fue necesario realizar resección intestinal para la exéresis del tumor. No hubo complicaciones en nuestros casos.


A study of 8 cases operated on with diagnosis of omentum or mesentery cysts from January 1982 to December 2001 at "Centro Habana" Teaching Pediatric Hospital was conducted. These are rare intraabdominal lesions that frequently evolve as an asymptomatic tumor, but on ocassions may be causes of acute abdomen in the child. They were more common among females and all the affected were under 10. The simple X-rays of the abdomen and the abdominal ultrasound showed great positivity in the diagnosis of these affections. Total exeresis of the benign tumoral lesion was performed in all cases. 3 cases were cysts of the mesentery of the small intestine and 5 were cystic lymphangiomas of the greater omentum . In 2 patients, it was necessary to perform intestinal resection for the tumor exeresis. There were no complications.

2.
Rev. cuba. pediatr ; 74(3): 247-251, jul.-sept. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341769

RESUMO

Se presentan 5 de los 6 niños afectados de mal de Pott en el período de 1995 a 2001, para una incidencia del 4,5 (por ciento) del total de casos de tuberculosis infantil en Cuba. La mayoría de los niños tenía alrededor de 2 años de edad, con un predominio de la afectación lumbar en 4 pacientes. El cuadro clínico fue insidioso, y fueron más frecuentes el dolor de espalda y los trastornos a la marcha. El diagnóstico fue clinicorradiológico, y la tuberculina positiva en 4 niños. Sólo se aisló Micobacterium tuberculosis en un paciente, en el que concomitaban lesiones pulmonares. En 3 enfermos se hallaron abscesos paravertebrales (2 en la región dorsal, y el otro en el psoas). Aún se encuentran 3 pacientes en tratamiento; de los 2 curados, uno tiene pérdida de la lordosis fisiológica lumbar, y otro perdió un cuerpo vertebral con una giba residual ligera. Se concluye que, aunque la tuberculosis infantil no es un problema de salud en Cuba, y el mal de Pott no es frecuente, debe tenerse en cuenta ante un niño pequeño que se consulte con manifestaciones insidiosas de trastornos de la marcha y dolor de espalda


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diagnóstico Clínico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia , Tuberculose da Coluna Vertebral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA